Designan al doctor José Antonio Izazola nuevo director del Censida
MEXICO, D F, 20 de enero (apro)- El doctor José Antonio Izazola Licea asumirá, a partir del 1 de febrero próximo, la dirección del Centro Nacional para la Prevención y el Control del SIDA (Censida), en sustitución de Jorge Saavedra López, informó la Secretaría de Salud (SS)
Izazola Licea actualmente funge como director de la División de Análisis Económico y de Financiación en el Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) Antes de ese cargo fue líder de grupo para el rastreo de recursos en ese organismo
El nuevo director del Censida es médico egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco Cuenta con estudios de maestría en demografía por El Colegio de México y de epidemiología aplicada por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos
Es doctorado en Ciencias de Población y Salud Internacional por la Escuela de Salud Pública de Harvard, y tiene estudios de posdoctorado en Epidemiología del sida en países en desarrollo, en el instituto de la Universidad de Harvard
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Avila, presentó al nuevo titular del Censida, quien reconoció el legado de Saavedra al frente del centro, cargo que ocupó desde el 16 de septiembre de 2003
El funcionario también dio posesión al nuevo director de Prevención y Participación Social del centro, Carlos García de León, quien sustituye a Javier Cabral
En un comunicado, Hernández Avila resaltó que, durante la gestión de Saavedra López, se logró la publicación del primer documento de posición oficial Censida/Conapred, a favor del intercambio de jeringuillas para usuarios de drogas inyectadas, además del acceso Universal a Medicamentos Antirretrovirales para personas con VIH/SIDA que carecen de seguridad social, y se llevaron a cabo las primeras campañas contra el estigma, la discriminación y la homofobia, y se logró tener 57 unidades móviles para la prevención de la enfermedad (PrevenmoVIHles)
Apuntó que, igualmente, se diseñó el modelo, construcción y operación de 52 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), y se registró un incremento significativo en la compra y distribución de condones, de tres millones a 30 millones anuales
El funcionario detalló que, paralelamente, se lanzaron convocatorias para financiar proyectos preventivos de la sociedad civil y hubo un incremento significativo en las campañas en radio y televisión, y se consiguió la entrada de México al Fondo Global, la realización de la Conferencia Internacional sobre Sida en el país y el liderazgo internacional en el tema