Fiscalización del IFE genera polémica en el Senado

jueves, 22 de enero de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 22 de enero (apro)- El presidente del Senado, Gustavo Madero, manifestó que el Instituto Federal Electoral (IFE) debe aclarar los alcances de las investigaciones financieras a legisladores, así como a los ciudadanos denominados "políticamente expuestos" Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, precisó que desde 2006 la Secretaría de Hacienda ha vigilado a los 128 integrantes del Senado y no será el IFE, sino esa secretaría, la encargada de hacer la investigación En un comunicado de prensa, Madero, también líder de la bancada del PAN, afirmó este jueves que es necesario que el IFE aclare "cuáles son los alcances que tienen los mandatos constitucionales que les permiten obviar el secreto bancario y tener acceso a las cuentas de los ciudadanos denominados ?políticamente expuestos?" Y aclaró que en ningún momento el Senado acusa al IFE, que es un instituto "respetable al que hay que fortalecer y no cuestionar" La confusión, afirmó Navarrete, se deriva de un documento del IFE, firmado en diciembre de 2008, donde se establece que todos los militantes de los partidos que actualmente ostentan un cargo de elección popular son "políticamente expuestos" Sin embargo, esta definición existe desde 2002, cuando México firmó convenios internacionales en materia de combate al narcotráfico y lavado de dinero con Estados Unidos Otra confusión, agregó el perredista, es creer que el IFE investigará las cuentas de los candidatos y precandidatos Abundó: "No es así, porque el IFE no tiene ni facultades ni capacidad técnica y contable para darle seguimiento a los candidatos y precandidatos y dirigentes partidarios" Lo que el IFE hará, dijo, "será recibir la lista de los partidos y turnarla inmediatamente a la Secretaría de Hacienda, para que la unidad especial de la dependencia incluya a estos candidatos y precandidatos en campaña en su lista de personajes políticamente expuestos" En conferencia de prensa, Navarrete reveló vía telefónica que él como senador y coordinador del PRD está en la lista de personajes "políticamente expuestos" desde el 1 de septiembre de 2006 Puntualizó: "La Secretaría de Hacienda tiene facultades y capacidad para monitorear mis ingresos, mi cuenta bancaria, mi tarjeta de ahorro, cuánto me costó mi casa, en dónde vivo, y mis familiares cercanos" El senador insistió: "Yo no pongo ninguna objeción al respecto Pero al igual que yo, los 128 senadores estamos ahí y los 500 diputados y los 31 gobernadores, el jefe de Gobierno también y el gabinete completo No hay necesidad de que el PRD mande una lista con los senadores del PRD, porque ya estamos ahí" En tanto, el coordinador del Partido Verde, el senador Jorge Legorreta, consideró que será un "mecanismo positivo" que se realice cualquier fiscalización por parte de las autoridades para transparentar sus recursos Y rechazó que la medida anunciada por el IFE constituya una "cacería de brujas" o una persecución "Simplemente son mecanismos que se aplicarán de manera correcta, y permitirán blindar las elecciones y evitar que se filtre el narcotráfico y el crimen organizado", añadió

Comentarios