El Che en Campeche
CAMPECHE, Camp , 21 de enero (apro)- Convencido, el actor Demián Bichir destaca que Che, El argentino es una película antihollywood, a pesar de que el director estadunidense Steven Soderbergh muestra al guerrillero argentino sólo en combate, como un Rambo:
"Hay bombas porque eso sucedió Además, no se narran todas las batallas que hubo, seguramente porque Soderbergh no quería saturar de eso No se puede contar la historia de una revolución sin sus batallas, sin una sola bala o granada, sin una gota de sangre derramada No sé como se podría relatar sin eso
"Creo que la película es antihollywoodense porque no tiene la estructura hollywoodense Es una cinta que no tiene la dichosa fórmula, donde se muestra un primer acto, un segundo acto, y demás No hay una historia paralela que pueda enganchar a la gente No hay una historia romántica que se saquen de la manga No dura lo que tiene que durar un largometraje gringo; es más largo El tono es casi de documental por el manejo de cámara La puesta en escena así es Yo no veo nada de Rambo en el personaje, a la interpretación que hizo Benicio del Toro como el Che"
Soderbergh utilizó cámaras innovadoras, las RED, digitales de alto rendimiento con la calidad de un rollo de 35 milímetros y la comodidad de una cámara digital Pesa cuatro kilos"RED ve las cosas como yo las veo", ha comentado varias veces el director, ganador de un Óscar por Trafic
Bichir, quien presentó Che, El argentino en esta ciudad, interpreta a Fidel Castro en los dos filmes de Soderbergh sobre el Che: El argentino y Guerrilla
En entrevista, el destacado actor arguye que la película que es totalmente hollywoodense es Apocalypto, de Mel Gipson, donde muestra un súper Rambo que escapa de panteras, arenas movedizas, corre dos días sin comida ni agua y con una herida de lanza Puntualiza que El argentino es una producción fiel, "según la gente que vivió esos tiempos a lado del Che y nos acompañó en la filmación"
Para el artista, Del Toro, quien también recibió un Óscar por Trafic, ha entregado un Che profundo, intenso "Nunca se le ve al Che en grandes carreras o en saltos mortales"
Argumenta que el largometraje está hablado en español "con acento cubano sobre un tema espinosísimo para Estados Unidos Creo que en muchos sentidos me parece que es totalmente antihollywoodense"
Su personaje
Nacido en la Ciudad de México en 1963, Bichir confiesa que, para interpretar a su personaje, desayunó, comió y cenó con Fidel Castro Explica que cuando ingresa a un proyecto se entrega de lleno, "y trabajo muchas horas al día, durante todo el proceso de preparación y el rodaje"
Con El argentino y Guerrilla tuvo tiempo antes para prepararse:
"Me ofrecieron el personaje con cinco meses de anticipación, y durante todo ese tiempo, día, tarde y noche tuve a Fidel encima La única vez que me desconecté fueron dos días, cuando asistí al Festival de Cine de Monterrey, donde nos dieron un premio a mis hermanos y a mí, y lo lamenté Me desconcentré Vi que no me podía distraer Quien se harta es la gente que está con uno o se vuelve experta en el tema"
--Ante los 50 años de la revolución cubana, ¿qué puede aportar la película?
--Aparentemente nada A Granma, el diario oficial del gobierno de Cuba, no le pareció bueno el filme Nos dieron hasta con la cubeta Y nos dieron a todos, pero en México se publica que sólo me fue mal a mí Sin embargo, el pueblo cubano que asistió a las funciones del Festival de Cine en La Habana, en diciembre pasado, estaba feliz, y cada vez que salían sus héroes en pantalla, aplaudía, y la ovación de pie al final de las dos exhibiciones fue muy emocionante
"Es lógico que el diario oficial del gobierno diga que nos faltó profundidad, carisma, en fin, una serie de cosas No creo que para Granma existan actores en el mundo que puedan representar a sus héroes Y no será la primera vez que el pueblo esté en desacuerdo con el gobierno"
--¿No temió a las críticas negativas por recrear a Fidel Castro?
--No
--¿No se piensa en ser criticado por interpretar a personajes importantes y reales?
--Eso es lo que ánima a aceptar un personaje Cuando me encuentro con un personaje que no sé como hacerle, es cuando digo que si Y cuando tiene tanto riesgo como éste, mejor todavía Uno es adicto a la adrenalina, nada más cuando te trepas a un escenario el día del estreno, siempre deseas estar en otro lado del mundo, menos allí, pero en cuanto acaba la temporada de teatro o una cinta, lo único que se quiere es volver a hacerlo Es una locura en la que vivimos constantemente He tenido mucha suerte con este trabajo del Che porque las críticas que he recibido, excepto la de Granma, han sido espectaculares y eso es lo que a mí me importa
"Hay muchos cubanos que opinan muy bien Hay mucha gente con verdadera autoridad que nos dio su aval, que les ha parecido fantástico el trabajo que hicimos, y yo con eso me quedo; ni modo que te flageles en tu vida Las críticas malas o buenas hacen igual de daño Entonces, no hago mucho caso de eso Sin embargo, me ha ido mejor de lo que pensé, sobre todo cuando mi papel no es el protagonista"
--¿Qué significa para usted el Che real?
--El Che es de esos personajes que van a permanecer en la memoria y en el corazón por todo el romanticismo que encierra, y por todo lo que los ideales de éste hombre significaron, y por la terrible vigencia de sus pensamientos y sus ideales
"Parte del caos mundial que estamos viviendo es justamente por la terrible desigualdad Cuando alguien ha renunciado a las comodidades de su vida y a su familia, dos veces, para conseguir el bien común, merece todas las lágrimas de emoción que puedas derramar Probablemente estemos hablando de la última revolución armada también No sé si se va a poder hablar de otra Esta película para el país va a ser muy querida porque México tiene un romance muy añejo con la revolución cubana y con sus personajes A mí me emocionó mucho ver las películas en Cannes y si me conmovieron, sobre todo la segunda
En el pasado Festival de Cine de Cannes, Del Toro obtuvo el premio como mejor actor Che
--¿Qué significa para usted Fidel Castro?
--Sería una necedad tratar de explicar la historia moderna latinoamericana sin mencionar a Fidel Castro Quien sea que se anime a ignorar la importancia de Fidel Castro en esta historia política nuestra, es una necedad Creo que es muy temprano para realizar un análisis profundo de qué pasó con la revolución, si funcionó o no
La escenografía en México
En la ciudad de Campeche se grabaron varias escenas del Che Soderbergh escogió la plaza principal de esa ciudad para rodar
Según Fernando Uriegas Vázquez, gerente de locaciones del Che, el director puso al equipo fílmico en un aprieto:
"Nos mandaron la lista de requisitos Es decir, desmontar toda la herrería histórica, toda la iluminación, cerrar todos los negocios, cambiar todos los colores, sobre todo porque esta ciudad está catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad Era muy complicado, pero lo logramos entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia, las autoridades locales y un poco de esfuerzo y tenacidad de una gran parte de la producción"
Aclara que los dueños de los comercios del centro histórico de Campeche no se resistieron Resalta que a todos se les dio una cantidad de dinero "Algunos se les hizo justa a otros no, incluso, otros la vieron excesiva"
Se cerraron alrededor de 160 comercios durante dos días Había calles aledañas con barricadas, carros quemándose, batallas, en fin
--¿Se cambiaron de color las paredes de los edificios históricos?
--Se pintaron las casas de cada una de las fachadas No se tocó la iglesia Se hicieron añadidos falsos en construcción y se taparon puertas En el edificio de la biblioteca se quitó todo el balcón y se puso uno de la época de los cincuenta; luego se dejó como estaba
--¿Se pidió algún permiso a la UNESCO o se hizo algún tramite?
--Tengo entendido que existe cierta independencia por parte de la ciudad mientras no se afecte la estructura de los inmuebles No hay que pedir un permiso especial Se hizo un trámite ante el INAH, instancia que protege la ciudad Y el INAH dio su autorización cuando se le presentó el anteproyecto Se le presentaron planos de lo que se iba a construir Se presentaron muestras de colores con los que se iba a pintar y el tipo de material
Manuel Ortega, director de filmaciones de la Secretaría de Turismo de Campeche, informa que la derrama económica fue de 285 millones de pesos:
"La producción dio primero una fianza Hubo una serie de arreglos administrativos que convencieron a las autoridades El equipo de las películas cumplió porque en una semana todo lo que cambiaron quedó como si no hubiera pasado nada Contrataron jardineros, herreros, pintores Hubo mucha derrama económica y es lo que queremos aparte de la promoción que se le da a la entidad"
Aproximadamente participaron entre 800 y mil personas, desde las cinco de la mañana con su uniforme, su ración de comida "como soldados" hasta las seis de la tarde
Le pagaron a cada persona cerca de 500 pesos diarios