Eliminar IETU o ISR demandan CCE y Concamin
Durante la celebración del séptimo Foro Industrial del Bajío que se lleva a cabo en León, Guanajuato, ambos dieron a conocer que trabajan con el Congreso de la Unión en un paquete adicional de apoyos al sector, que incluye la posibilidad de ampliar los paros técnicos a empresas de diversos ramos, no sólo a las exportadoras
Según datos de la Concamín y el IMSS, a la fecha unas cinco mil empresas han cerrado en todo el país
Los dirigentes empresariales coincidieron en sus respectivos discursos en hacer también un llamado a mantener los empleos
"Hago un exhorto para que el despido de personal sea el último recurso al que podamos recurrir", dijo el presidente del CCE, durante la inauguración del foro, que reunió a representantes de diversas agrupaciones de la iniciativa privada de la región
Luego anunció que el organismo ha presentado al Congreso de la Unión un paquete adicional de medidas anticrisis porque, señaló, "las que se están implementando no son suficientes"
En este paquete, los empresarios propusieron que los paros técnicos no sean solamente una opción para las empresas exportadoras, "sino que también otro tipo de empresas puedan acceder a estos apoyos"
Además, se está planteando una capitalización para la banca de desarrollo y que se otorguen garantías a la colocación de papel comercial en la Bolsa de Valores
"Hay que incrementar la bolsa, porque son pocos los recursos y no van a alcanzar para la magnitud de los paros que se van a tener que dar", dijo
Paredes Arroyo insistió en que lo más importante para el sector es mantener la liquidez
"Necesitamos mantener el crédito y eso es algo que el gobierno tiene que ayudarnos; tenemos que buscar cómo quitarnos algunas cargas impositivas que le quitan liquidez a las empresas, ya que mientras tengamos liquidez en los mercados, liquidez en los consumidores, nos irá mucho mejor en estos meses difíciles", agregó
En tanto que el presidente de la Concamín, Ismael Plascencia Núñez, planteó específicamente la desaparición del Impuesto sobre la Renta
"El IETU habíamos hablado que siga, pero que desaparezca el ISR porque estamos con mucho problema ahí o un impuesto y otro Ahora lo que hemos estado pidiendo nosotros es que haya un impuesto de tasa única que pague todo mundo y con eso eliminar tantas cargas que tenemos tan diferentes", explicó
Plascencia Núñez recordó que desde la implementación del IETU se acordó que si funcionaba, desaparecería el ISR en un máximo de dos años "Esperemos que se tome en cuenta y desaparezca; (que quede) un impuesto único", agregó
El presidente de la Concamin añadió que para colmo, además de la cancelación o la reducción de crédito, aquéllos que ya estaban aprobados no se están entregando "Es un grave problema, entonces con qué le pagas a los proveedores; al rato te dejan de surtir y vas a tener desempleo", advirtió