El zar antinarco recibía dinero... del narco

sábado, 31 de enero de 2009 · 01:00
Desde que era un funcionario clave de la PGR y hasta su detención el sábado 24, Mariano Herrán Salvatti ha estado bajo sospecha en diversos casos relacionados con la delincuencia organizada Ya sin protección política, el zar antidrogas del sexenio zedillista enfrenta graves cargos de corrupción y narcotráfico Y en vista de los altos cargos que ha desempeñado Herrán, tales acusaciones explican en gran medida la gran vulnerabilidad de las corporaciones policiacas ante los cárteles de la droga

Después del golpe que en 1997 recibió la Procuraduría General de la República (PGR) tras la detención del general Jesús Gutiérrez Rebollo, entonces zar antidrogas y a quien se acusó de servir al capo Amado Carrillo Fuentes, el gobierno de Estados Unidos y la Drug Enforcement Administration (DEA) avalaron el nombramiento de Mariano Herrán Salvatti como "la persona ideal" para dirigir el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD)

         En aquella época Herrán era subprocurador en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, donde realizó un trabajo de investigación relevante sobre la exhumación del cadáver hallado en la finca El Encanto ?cuya propiedad se le atribuyó a Raúl Salinas? y que fue presentado públicamente por la PGR, entonces a cargo de Antonio Lozano, como los despojos del desaparecido Manuel Muñoz Rocha, el llamado "eslabón perdido" del caso del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu y a quien se acusa de haberlo planeado

         Al tomar posesión de su cargo en el INCD, el 10 de marzo de 1997 ?uno de los años más convulsionados por la guerra entre cárteles? Mariano Herrán asumió el reto de enfrentar al narcotráfico con una declaración enfática: "La corrupción derivada del narcotráfico ha llegado a los más altos niveles de las instituciones encargadas de combatirlo"

         Jorge Madrazo Cuéllar, entonces procurador general de la República, festejó el nombramiento; destacó los atributos de Herrán y dijo que el presidente Ernesto Zedillo decidió nombrarlo comisionado del INCD porque aprobó rigurosos exámenes en los que demostró "fehacientemente su lealtad, honradez, ética profesional, capacidad y eficacia"

         La DEA, por su parte, avaló el perfil de Herrán Salvatti sin cortapisas Y Barry McCafrrey, en aquellos años director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca, también elogió al nuevo zar antidrogas de México

        Este es un adelanto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1683 que empezó a circular el domingo 1 de febrero

Comentarios