Atrae la Corte expediente de El Encino

miércoles, 21 de octubre de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 21 de octubre (apro)- La Suprema Corte de Justicia de las Nación (SCJN) atrajo el expediente del predio El Encino, cuyo caso provocó el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en abril de 2005
         El caso El Encino lleva más de ocho años en litigio, desde que la entonces jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles decretara la expropiación del predio en noviembre del año 2000
         Hoy la Segunda Sala de la SCJN decidió atraer el juicio administrativo al considerar que se trata de un asunto cuya "importancia y trascendencia" obligan a la Suprema Corte a resolverlo
Después de que el 28 de abril de 2005 el presidente Vicente Fox anunciara que se revisaría exhaustivamente el expediente de consignación de López Obrador que originó el proceso de desafuero en la Cámara de Diputados por desacato a un amparo promovido por los propietarios del predio El Encino, el caso se enfrió y se reavivó tres años después
En diciembre de 2008, el juez federal, Álvaro Tovilla, ordenó al Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Marcelo Ebrard, la devolución física del predio a la empresa Promotora Internacional Santa Fe, propietaria de El Encino
El jefe de Gobierno del Distrito Federal impugnó la decisión del juez de Distrito, por lo que este miércoles, los cinco ministros de la Segunda Sala puntualizaron que el asunto, al encontrarse en fase de impugnación, toda vez que faltan por resolverse las quejas señaladas, constituye una razón importante para atraerlo
Los ministros tomaron la determinación "en observancia de los principios jurídicos contenidos en el artículo 17 de la Carta Magna, relativos a la impartición de justicia pronta y expedita", por lo que insistieron que "no debe demorarse más el cumplimiento de esa resolución"
Señalaron que debido a que los recursos de queja se interponen a lo resuelto por el juez noveno de Distrito en Materia Administrativa, en acatamiento a los lineamientos que le impuso la Segunda Sala en un incidente de inejecución, es esencial que sea ésta la que constante el estricto apego a lo ordenado
La Segunda Sala precisó que los recursos de queja tienen estrecha vinculación con lo determinado en el incidente de inejecución 40/2003, por lo que se estima conveniente que sea el alto tribunal el que analice y califique el cumplimiento de sus directrices
Los ministros explicaron que esta premisa atrayente se fortalece, porque la SCJN tiene atribuciones para verificar la legalidad de las determinaciones emitidas en el procedimiento de cumplimiento a una sentencia de garantías

Comentarios