Critican a Soberanes en la última sesión de aspirantes a sucederlo

miércoles, 21 de octubre de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 21 de octubre (apro)- Las críticas a la gestión del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, así como el intento de Raúl Plascencia Villanueva de deslindarse del ombudsman, pusieron el acento este miércoles en la sesión del Senado de la República, durante la última sesión de comparecencias de los aspirantes a ocupar la CNDH
         Luego de escuchar las 27 participaciones, las comisiones unidas de Derechos Humanos, Justicia y Estudios Legislativos definirán, el próximo lunes 26, la terna que se llevará al pleno para su votación, el jueves 29
         La tercera ronda de este miércoles inició con la presentación de Jorge Eduardo Pascual López, presidente del Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado, quien emplazó a los senadores a hacer a un lado acuerdos cupulares en la designación del próximo ombudsman
         "Sé que los dados están cargados No vengo con inocencia", soltó Pascual López, y luego señaló que a pesar de las negociaciones partidistas, los integrantes de las comisiones unidas de Derechos Humanos, Justicia y Estudios Legislativos "tienen oportunidad" de guiar con transparencia el proceso de selección Y lanzó: "Aprovéchenlo señores senadores"
         A esta comparecencia siguió la de Susana Pedroza, exsegunda visitadora de la CNDH, quien fue cuestionada por la recomendación que el organismo hizo en el caso de Ernestina Asencio, el cual determinó que la muerte de la anciana se debió a causas naturales y no por haber sido atacada sexualmente por militares, como lo determinaron los primeros peritajes
         Pedroza justificó la investigación al señalar que "las irregularidades fueron de la Procuraduría de Justicia de Veracruz", y afirmó que tenía elementos para defender la recomendación de la CNDH incluso en ámbitos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
         Cuando se le preguntó sobre su separación de la CNDH, la exvisitadora acusó a Soberanes de haber violentado sus derechos laborales
 "Mi salida se debió a una diferencia con el doctor Soberanes, a quien le hice ver su falta de capacidad de interlocución con las organizaciones no gubernamentales, y ello conllevó a actos arbitrarios de su parte en mi contra, por eso interpuse una demanda, para dar un ejemplo a los trabajadores", explicó
         En su turno, Raúl Plascencia Villanueva trató de desmarcarse de José Luis Soberanes Fernández, para lo cual echo mano de la diferencia de edad entre ellos "Hay 15 años de distancia", dijo
Asimismo, manifestó que pertenece a otra generación, "con otras ideas",  y dijo no tener ninguna responsabilidad en la gestión del titular de la CNDH, pues "yo no fui el capitán del barco, soy un simple colaborador que sirvió a su país y no al titular de la CNDH"
         El senador Pablo Gómez, del PRD, pidió a Placencia Villanueva que hiciera un balance crítico de la CNDH, después de haber trabajado diez años en esa institución
Plascencia no respondió a la pregunta y Gómez sólo dijo: "No escuchamos críticas" sino un conjunto de "buenos propósitos, quizás, pero muy generales, que no sabemos qué quiere decir"
         Cuando le preguntaron por qué no se separó de su cargo para buscar presidir la CNDH, el supuesto "delfín" de Soberanes manifestó que al no estar prohibido por las leyes de la institución ni estipulada su renuncia como requisito para competir, decidió solicitar licencia por un día sin goce de sueldo, tomando en cuenta que, según él, tenía responsabilidades que cumplir como visitador
         Las críticas más severas a la gestión de José Luis Soberanes fueron pronunciadas por Ricardo Sepúlveda Iguíniz, exsubsecretario de Derechos Humanos durante la gestión de Santiago Creel al frente de la Secretaría de Gobernación, durante el gobierno de Vicente Fox
         Para Sepúlveda, el balance de los últimos diez años de la CNDH es "negativo" porque no disminuyeron  las violaciones a los derechos humanos, con lo que se incumplió el papel que tiene el organismo en la prevención y erradicación de esos hechos
         Soberanes, añadió, fue un "obstáculo" para la promoción del Plan Nacional de Derechos Humanos, que tuvo a su cargo, y provocó "conflictos con las organizaciones civiles", dejando como saldo una "credibilidad disminuida", alimentada por las sospechas de que en las recomendación había "intereses políticos"
         Tras ello, Sepúlveda propuso una "renovación profunda" de la CNDH, para promover "los derechos humanos como política de Estado y ponerlos al centro de la actuación", así como reformas a la Constitución que retomen las 94 propuestas surgidas de la sociedad civil
         Durante la última sesión de comparecencias participaron también José Alberto Peregrina, Luis Modesto Ponce de León, Karmen Theresa Silva, Alfonso Torres Larrañaga y José Antonio Vital Galicia

Comentarios