Entregan Príncipe de Asturias a la UNAM
OVIEDO, España, 23 de octubre (apro) - El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, criticó el desinterés de algunos por la educación superior al recibir el Premio Príncipe de Asturias en el ramo de Comunicación y Humanidades
Acompañado por sus predecesores en el cargo y en un majestuoso escenario, como el teatro Campoamor, Narro Robles hizo un llamado a aprovechar "la oportunidad que nos ofrece el fracaso del sistema financiero para proponer nuevos esquemas de desarrollo", que, dijo, permitan "recuperar la esperanza en un futuro más alentador"
El reto es, prosiguió, alcanzar "un progreso donde lo humano y lo social sean lo importante"
El rector de la UNAM comentó, asimismo, que debe reafirmarse el compromiso con la educación y las causas de la sociedad "No hay campo de la vida en el que no influya el saber", subrayó
"Por esto preocupa tanto el desinterés de algunos en la materia, como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianía en el desarrollo", dijo
En la entrega del premio Príncipe de Asturias, el heredero de la corona española, Felipe de Borbón, calificó a la UNAM como "el alma de México"
Sostuvo que ese centro de estudios "ha contagiado a la sociedad mexicana --y a la de muchos otros países iberoamericanos-- el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democracia", que impregnan la obra de sus intelectuales, profesores y artistas, quienes "representan lo más granado del pensamiento iberoamericano"
En el acto, el príncipe Felipe dedicó un amplio espacio de su discurso a la UNAM, porque "ha ayudado a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que, sin la existencia de la Universidad Nacional sería, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vital"
El príncipe recordó "la generosidad de la UNAM con el exilio español"
"En España nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, hombres y mujeres que, tras la guerra civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difíciles y amargas
"Les ofreció sus aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos 'españoles del éxodo y del llanto', como los llamó uno de ellos, rehicieran sus vidas con dignidad, e incluso aportar no poco prestigio y brillo académico" a la propia UNAM
A punto de cumplir su primer centenario como universidad autónoma, se recordó aquí que hace 70 años, en los pasillos y aulas de la Facultad de Filosofía transitaron los españoles "transterrados" José Gaos, Mariano Zambrano, Luis Villoro y Adolfo Sánchez Vázquez
Luego de recibir el reconocimiento, el rector José Narro propuso "reivindicar el derecho a la educación", pero para ello es necesario insistir que "la educación es la vía de la superación humana Concebirla como un derecho fundamental es uno de los mayores avances éticos de la historia"
Por tanto, dijo, "duele" que 900 millones de personas en el mundo no sepan leer ni escribir
El doctor Narro recalcó la vigencia que tiene hablar hoy de "valores o de humanismo", que no son un asunto del pasado "Frente al éxito quimérico, el egoísmo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antídoto son los valores laicos de ayer y siempre"
Pidió, por ello, "revisar a fondo los valores que transmitimos a los jóvenes", pues "la modernidad debe traducirse en mejores condiciones para los excluidos de siempre El verdadero saber no es neutro, debe estar impregnado de compromiso social", aclaró
El discurso de Narro Robles tuvo un significado especial, pues en México prevalece una fuerte discusión política a raíz de la propuesta del presidente Felipe Calderón de reducir 62% el presupuesto a la educación superior
Antes que la UNAM, diez mexicanos han ganado este premio, entre ellos el expresidente José López Portillo, los escritores Juan Rulfo y Carlos Fuentes, científicos como Emilio Rosenblueth, Marcos Moshinsky, Guido Munich, Francisco Bolívar Zapata, Ricardo Miledi y Silvio Zavala
Previo al evento formal, los príncipes Felipe y Leticia entregaron a todos los galardonados, entre ellos al doctor Narro Robles, la insignia del premio Príncipe de Asturias
Acompañado por sus predecesores en el cargo y en un majestuoso escenario, como el teatro Campoamor, Narro Robles hizo un llamado a aprovechar "la oportunidad que nos ofrece el fracaso del sistema financiero para proponer nuevos esquemas de desarrollo", que, dijo, permitan "recuperar la esperanza en un futuro más alentador"
El reto es, prosiguió, alcanzar "un progreso donde lo humano y lo social sean lo importante"
El rector de la UNAM comentó, asimismo, que debe reafirmarse el compromiso con la educación y las causas de la sociedad "No hay campo de la vida en el que no influya el saber", subrayó
"Por esto preocupa tanto el desinterés de algunos en la materia, como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianía en el desarrollo", dijo
En la entrega del premio Príncipe de Asturias, el heredero de la corona española, Felipe de Borbón, calificó a la UNAM como "el alma de México"
Sostuvo que ese centro de estudios "ha contagiado a la sociedad mexicana --y a la de muchos otros países iberoamericanos-- el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democracia", que impregnan la obra de sus intelectuales, profesores y artistas, quienes "representan lo más granado del pensamiento iberoamericano"
En el acto, el príncipe Felipe dedicó un amplio espacio de su discurso a la UNAM, porque "ha ayudado a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que, sin la existencia de la Universidad Nacional sería, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vital"
El príncipe recordó "la generosidad de la UNAM con el exilio español"
"En España nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, hombres y mujeres que, tras la guerra civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difíciles y amargas
"Les ofreció sus aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos 'españoles del éxodo y del llanto', como los llamó uno de ellos, rehicieran sus vidas con dignidad, e incluso aportar no poco prestigio y brillo académico" a la propia UNAM
A punto de cumplir su primer centenario como universidad autónoma, se recordó aquí que hace 70 años, en los pasillos y aulas de la Facultad de Filosofía transitaron los españoles "transterrados" José Gaos, Mariano Zambrano, Luis Villoro y Adolfo Sánchez Vázquez
Luego de recibir el reconocimiento, el rector José Narro propuso "reivindicar el derecho a la educación", pero para ello es necesario insistir que "la educación es la vía de la superación humana Concebirla como un derecho fundamental es uno de los mayores avances éticos de la historia"
Por tanto, dijo, "duele" que 900 millones de personas en el mundo no sepan leer ni escribir
El doctor Narro recalcó la vigencia que tiene hablar hoy de "valores o de humanismo", que no son un asunto del pasado "Frente al éxito quimérico, el egoísmo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antídoto son los valores laicos de ayer y siempre"
Pidió, por ello, "revisar a fondo los valores que transmitimos a los jóvenes", pues "la modernidad debe traducirse en mejores condiciones para los excluidos de siempre El verdadero saber no es neutro, debe estar impregnado de compromiso social", aclaró
El discurso de Narro Robles tuvo un significado especial, pues en México prevalece una fuerte discusión política a raíz de la propuesta del presidente Felipe Calderón de reducir 62% el presupuesto a la educación superior
Antes que la UNAM, diez mexicanos han ganado este premio, entre ellos el expresidente José López Portillo, los escritores Juan Rulfo y Carlos Fuentes, científicos como Emilio Rosenblueth, Marcos Moshinsky, Guido Munich, Francisco Bolívar Zapata, Ricardo Miledi y Silvio Zavala
Previo al evento formal, los príncipes Felipe y Leticia entregaron a todos los galardonados, entre ellos al doctor Narro Robles, la insignia del premio Príncipe de Asturias