Antony Gormley en San Ildefonso

domingo, 25 de octubre de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 21 de octubre (apro) - En el Antiguo Colegio de San Ildefonso se viene presentando desde el pasado 21 de agosto una interesante exposición del artista inglés Antony Gormley
Gormley ha sobresalido en el panorama internacional y ha marcado interesante influencias en los artistas contemporáneos
          Nació en Londres en 1950, realizó estudios de arqueología, antropología e historia del arte en el Colegio Trinity de Cambrige; después se trasladó a la India, donde se sintió fuertemente atraído por el budismo que, podríamos decir, marcó definitivamente su trabajo creativo, el cual inició después de sus estudios en Inglaterra en la Escuela Central de Arte Colegio Goldmith y la Escuela Slade de Bellas Artes
          El cuerpo humano y en particular su propio cuerpo ha sido utilizado como la herramienta formal y conceptual de sus obras; para Gormey, el cuerpo ha sido concebido como espacio de memoria y transformación, y también ha logrado investigar y reflexionar de manera creativa y profunda la relación del cuerpo con el espacio a través de la escultura, el dibujo, la instalación
Esta exposición, maravillosamente montada en el hermoso edificio del Antiguo Colegio, permite a los visitantes conocer de manera amplia y generosa el trabajo de Gormley La museografía estuvo a cargo de Ernesto Bejarano
Cuando uno inicia el recorrido, la sorpresa y la curiosidad sorprenden por lo envolvente de su trabajo, pues con sutileza inicia la reflexión del espacio con el cuerpo humano, donde de alguna manera nos logramos reconocer; la especialidad y la arquitectura cautivan al visitante y lo van guiando al universo emotivo y formal del artista
Podríamos decir que su obra pertenece al universo de lo formal y de la abstracción La forma y el espacio son imaginarios sumamente complejos que han sido abrazados de manera creativa y reflexiva, y ofrecen la oportunidad de hacernos sentir parte suya y que nada de lo que está hablando es ajeno a nuestras sensaciones
En el patio principal aparecen dos piezas de pequeño formato que han sido colocadas de manera introductoria para empezar a conocer el lenguaje del artista
La primera pieza que se encuentra dentro del recinto, Close I, fue realizada en 1992, y es un cuerpo humano realizado en plomo, fibra de vidrio, yeso y aire, en una pieza que atrae, pues marca la fuerza de gravedad y produce un movimiento que reconocemos físicamente
 Otra pieza que ha sido representativa de su trabajo es Lost Dog I, realizada en 2002, donde se hace patente la curiosidad y la investigación del artista sobre la masa y el espacio; es a partir de esto que el artista realiza esta pieza dinámica, estructurada a partir de baleros forjados que se unen haciendo constelaciones que se comunican y construyen diferentes formas, haciendo racimos, y que pareciera que de manera natural por esta organización surge la figura de un perro, hablando así de la relación del hombre con su entorno Somos cuerpos en el espacio
En uno de los patios del recinto ha sido colocada una pieza que se llama Firmament II, realizada con 2 mil 135 elementos de acero y mil 238 esferas de acero unidas con soldaduras, formando una estructura poligonal irregular; el artista hace referencia a una constelación celestial, al mismo tiempo que se forma una figura humana; es impresionante el espacio de amplitud y sensaciones que construye esta pieza monumental
 Otra obra sobresaliente es You, de 2005, que consiste en una figura humana realizada en fierro vaciado que mira al suelo; el nombre sugiere que podríamos ser cualquiera de los que estamos ahí Esta pieza se encuentra en una sala oscura que ha sido iluminada solamente en la parte donde se encuentra este ser construido con un solo bloque, logrando sugerir lo que se siente estar en un cuerpo y ser un cuerpo en el mundo
Gormley ha dicho lo siguiente de ella:
"El uso de este material --el fierro-- se asocia con el profundo subsuelo que está bajo nuestros pies, y enfatiza que nuestro cuerpo nos es prestado temporalmente por la masa de materia que constituye al planeta, al cual, de alguna manera, damos forma"
 Otra pieza que permite entender de manera más completa los universos por lo que transita la creatividad del artista, se puede ver en la pieza Breathing Room I, realizada en 2006, que consiste en la realización de un dibujo tridimensional en el espacio; es un espacio por donde se puede transitar y percibir de manera física cómo cambia de luz, pues ha sido llenado con una pintura que necesita recargarse cada cierto tiempo, entonces pasa de ser una pieza iluminada a un objeto iluminado
Las sensaciones son sumamente interesantes y sugerentes, logrando la experiencia del espacio en la arquitectura y en los participantes
La muestra se complementa de forma extraordinaria con la sección que ha sido elegida para mostrar su trabajo gráfico que corresponde a litografías, carbón y óleo y tintas sobre papel
La muestra permanecerá abierta al público hasta 30 de enero del 2010

Comentarios