ONU pide a México proteger a defensores de derechos humanos
MEXICO, D F, 27 de octubre (apro)- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México sugirió "abrir un canal de comunicación directa entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los defensores de derechos humanos", sobre todo en las entidades donde el Ejército participa en labores de seguridad pública
En su más reciente "Informe sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en México", el organismo recomendó al país reforzar la legislación para proteger de manera eficaz la integridad física de los defensores de derechos humanos
De entre las recomendaciones que hace en materia legislativa, el organismo señala que es necesario culminar la reforma constitucional en materia de derechos humanos, garantizando la jerarquía constitucional de los tratados internacionales en la materia firmados por México
Además, reforzar los mecanismos de protección a derechos humanos como el juicio de amparo; facilitar la constitución jurídica de organizaciones defensoras de derechos humanos y el acceso a financiamiento público y privado
También regular, en los tres niveles de gobierno, la actuación de la fuerza pública cuando se trata de contener manifestaciones, de acuerdo con estándares internacionales de derechos humanos
El organismo recomienda también facilitar a los defensores de derechos humanos el acceso a centros de detención para verificar situaciones específicas; y reconocer expresamente en la ley a la radiodifusión comunitaria, facilitando su utilización
Señala: "A las autoridades federales se les recomienda que, en concertación con las organizaciones de la sociedad civil, definan e implementen un mecanismo nacional de protección para defensores" que pueda extenderse a otros grupos vulnerables, especialmente periodistas
En el informe se llama a las autoridades federales y estatales a realizar una campaña "masiva y sostenida" para reconocer la legitimidad del trabajo de los defensores de derechos humanos, que a veces parece "invisible"
Específicamente, el documento sugiere "abrir un canal de comunicación directa entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los defensores de derechos humanos", sobre todo en las entidades donde el Ejército participa en labores de seguridad pública
Además, el organismo ofrece mediar para facilitar el diálogo
En su más reciente "Informe sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en México", el organismo recomendó al país reforzar la legislación para proteger de manera eficaz la integridad física de los defensores de derechos humanos
De entre las recomendaciones que hace en materia legislativa, el organismo señala que es necesario culminar la reforma constitucional en materia de derechos humanos, garantizando la jerarquía constitucional de los tratados internacionales en la materia firmados por México
Además, reforzar los mecanismos de protección a derechos humanos como el juicio de amparo; facilitar la constitución jurídica de organizaciones defensoras de derechos humanos y el acceso a financiamiento público y privado
También regular, en los tres niveles de gobierno, la actuación de la fuerza pública cuando se trata de contener manifestaciones, de acuerdo con estándares internacionales de derechos humanos
El organismo recomienda también facilitar a los defensores de derechos humanos el acceso a centros de detención para verificar situaciones específicas; y reconocer expresamente en la ley a la radiodifusión comunitaria, facilitando su utilización
Señala: "A las autoridades federales se les recomienda que, en concertación con las organizaciones de la sociedad civil, definan e implementen un mecanismo nacional de protección para defensores" que pueda extenderse a otros grupos vulnerables, especialmente periodistas
En el informe se llama a las autoridades federales y estatales a realizar una campaña "masiva y sostenida" para reconocer la legitimidad del trabajo de los defensores de derechos humanos, que a veces parece "invisible"
Específicamente, el documento sugiere "abrir un canal de comunicación directa entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los defensores de derechos humanos", sobre todo en las entidades donde el Ejército participa en labores de seguridad pública
Además, el organismo ofrece mediar para facilitar el diálogo