Combate al dengue enfrenta a Sedesol y gobierno de Colima
COLIMA, Col , 5 de octubre (apro)- El combate al dengue, lejos de concitar la coordinación de las autoridades federales y estatales, las condujo ahora a ventilar sus divergencias por el manejo de recursos contra esa enfermedad
Fue la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Esmeralda Cárdenas Sánchez, quien abrió la discusión el viernes pasado, luego de anunciar que esa dependencia federal dejará de aportar recursos en la materia, debido a que la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del gobierno del estado no ha comprobado la aplicación de 3 millones de pesos con los que debía pagarse a trabajadores temporales
En respuesta, el secretario de Salud, José Salazar Aviña, declaró hoy que la cantidad pendiente de comprobar no es de 3 millones, sino de 900 mil pesos, y aseguró que el retraso obedece a que las personas a las que se tenía que pagar no han cobrado porque no se les ha localizado en sus domicilios
Dijo que los recursos faltos de comprobación fueron utilizados por la Jurisdicción Sanitaria 1, y se comprometió a que durante este mes será entregado a la Sedesol el sustento documental del uso de los recursos
No obstante, la funcionaria federal aseveró que en el municipio de Tecomán sólo se comprobó la entrega de 10% del presupuesto en salarios para los trabajadores temporales contratados para el combate al dengue, en tanto que en otros municipios falta la documentación total
Por su parte, el director de los Servicios de Salud de la SSyBS, Carlos César Romero Moreno, afirmó que Esmeralda Cárdenas incurre en falsedades respecto de los recursos del Programa de Empleo Temporal que se utilizan para el combate y el control del dengue en el estado
Indicó que los señalamientos de la funcionaria federal tienen "evidentes tintes políticos y de protagonismo personal", pues la Secretaría de Salud estatal "ha realizado esfuerzos para cumplir con la normatividad del programa"
Romero Moreno recordó que el plazo para la comprobación vence el día último de diciembre de este año, por lo que consideró incorrecta la información que dio a conocer públicamente la delegada de la Sedesol
Precisó que un centenar de trabajadores temporales no había acudido a recoger sus pagos, lo que impide la comprobación al ciento por ciento en el caso de las jurisdicciones sanitarias de Colima y Manzanillo, pero en cuanto a Tecomán, presentó la totalidad de su comprobación, pero la Sedesol admitió por sistema sólo 50% y notificó que el resto lo aceptaría posteriormente
Según cifras de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 37, Veracruz había registrado 2 mil 772 casos de dengue, seguido por Colima, con 2 mil 298 casos; Guerrero con 2 mil 118 casos, y posteriormente aparecen Michoacán, Tabasco y Jalisco
Fue la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Esmeralda Cárdenas Sánchez, quien abrió la discusión el viernes pasado, luego de anunciar que esa dependencia federal dejará de aportar recursos en la materia, debido a que la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del gobierno del estado no ha comprobado la aplicación de 3 millones de pesos con los que debía pagarse a trabajadores temporales
En respuesta, el secretario de Salud, José Salazar Aviña, declaró hoy que la cantidad pendiente de comprobar no es de 3 millones, sino de 900 mil pesos, y aseguró que el retraso obedece a que las personas a las que se tenía que pagar no han cobrado porque no se les ha localizado en sus domicilios
Dijo que los recursos faltos de comprobación fueron utilizados por la Jurisdicción Sanitaria 1, y se comprometió a que durante este mes será entregado a la Sedesol el sustento documental del uso de los recursos
No obstante, la funcionaria federal aseveró que en el municipio de Tecomán sólo se comprobó la entrega de 10% del presupuesto en salarios para los trabajadores temporales contratados para el combate al dengue, en tanto que en otros municipios falta la documentación total
Por su parte, el director de los Servicios de Salud de la SSyBS, Carlos César Romero Moreno, afirmó que Esmeralda Cárdenas incurre en falsedades respecto de los recursos del Programa de Empleo Temporal que se utilizan para el combate y el control del dengue en el estado
Indicó que los señalamientos de la funcionaria federal tienen "evidentes tintes políticos y de protagonismo personal", pues la Secretaría de Salud estatal "ha realizado esfuerzos para cumplir con la normatividad del programa"
Romero Moreno recordó que el plazo para la comprobación vence el día último de diciembre de este año, por lo que consideró incorrecta la información que dio a conocer públicamente la delegada de la Sedesol
Precisó que un centenar de trabajadores temporales no había acudido a recoger sus pagos, lo que impide la comprobación al ciento por ciento en el caso de las jurisdicciones sanitarias de Colima y Manzanillo, pero en cuanto a Tecomán, presentó la totalidad de su comprobación, pero la Sedesol admitió por sistema sólo 50% y notificó que el resto lo aceptaría posteriormente
Según cifras de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 37, Veracruz había registrado 2 mil 772 casos de dengue, seguido por Colima, con 2 mil 298 casos; Guerrero con 2 mil 118 casos, y posteriormente aparecen Michoacán, Tabasco y Jalisco