GDF denunciará penalmente a titular de la Cofepris
MÉXICO, D F, 8 de octubre (apro)- El Gobierno del Distrito Federal pretende llevar a juicio por daño moral al titular de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, por asegurar que el agua potable de tres delegaciones capitalinas estaba contaminada con heces fecales
La decisión de llevar a Toscano a los tribunales fue adelantada por el director de Servicios Legales, León Javier Martínez, luego de que un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitano (UAM) refutara la versión que difundió el funcionario federal
El pasado 30 de septiembre, a través de un comunicado, Toscano aseguró que de acuerdo con un monitoreo realizado en junio y julio del presente año en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, en nueve de 107 muestras se detectó presencia de bacterias de origen fecal
La información fue rechazada por el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, quien reclamó al titular de Cofepris que, de ser auténtico el monitoreo, no advirtiera antes al gobierno capitalino para que tomara las medidas necesarias
Este jueves se difundió un estudio realizado por el Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Agua de la UAM en las mismas delegaciones señaladas por Toscano, en el que se determina que el agua potable cumple con los parámetros establecidos por la norma oficial
Tras conocerse dicho monitoreo, el director Servicios Legales del gobierno capitalino, León Javier Martínez informó que en el transcurso del viernes presentará una querella de tipo civil ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal por daño moral contra Miguel Ángel Toscano, así como una queja ante la Secretaría de la Función Pública (SFP)
En el primer caso, Martínez explicó que el SACM presentará los monitoreos que realiza cotidianamente para desvirtuar las afirmaciones que hizo Toscano en un boletín y después en declaraciones a la prensa sobre la calidad de agua de las tres delegaciones capitalinas
Además, dijo, a través de la Oficina de Información Pública de la Cofepris el gobierno capitalino solicitó los monitoreos que realizó la dependencia
La pretensión del gobierno capitalino es, dijo el funcionario, que "un juez determine que, efectivamente, (Toscano) estaba equivocado, lo obligue a reconocer que esto era falso, que no era verdad y que, por supuesto, se haga del conocimiento público en los medios, por un lado en la página web de la propia Cofepris y en otros medios"
Destacó que será el juez quien determine si por el daño moral causado a la Ciudad de México el funcionario federal estaría obligado a pagar algún monto económico, "con base en la gravedad del caso", sin embargo, aclaró que no esa no es la intención del Gobierno del Distrito Federal
Añadió que sería factible que Toscano se separara de su cargo para dar seguimiento a su juicio, aunque esa situación será decisión del funcionario
En cuanto a la queja que presentará el gobierno ante la SFP, apuntó que, "en el supuesto caso de que él (Toscano) tuviera razón, de que había contaminación en la Red de Agua Potable, su obligación era haberlo comunicado de inmediato, no después de tres o cuatro meses"
La demanda civil contra Toscano que presentará este viernes el gobierno de la ciudad, se suma a otra de tipo penal que interpusieron diputados locales del PRD el lunes 5 de octubre, ante la Procuraduría General de la República (PGR)
Los legisladores locales consideran que Toscano incurrió en el delito de omisión, contemplado en el Código Penal Federal, al no informar oportunamente sobre la supuesta contaminación del agua potable en tres delegaciones del Distrito Federal, por lo que pidieron su renuncia
La decisión de llevar a Toscano a los tribunales fue adelantada por el director de Servicios Legales, León Javier Martínez, luego de que un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitano (UAM) refutara la versión que difundió el funcionario federal
El pasado 30 de septiembre, a través de un comunicado, Toscano aseguró que de acuerdo con un monitoreo realizado en junio y julio del presente año en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, en nueve de 107 muestras se detectó presencia de bacterias de origen fecal
La información fue rechazada por el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, quien reclamó al titular de Cofepris que, de ser auténtico el monitoreo, no advirtiera antes al gobierno capitalino para que tomara las medidas necesarias
Este jueves se difundió un estudio realizado por el Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Agua de la UAM en las mismas delegaciones señaladas por Toscano, en el que se determina que el agua potable cumple con los parámetros establecidos por la norma oficial
Tras conocerse dicho monitoreo, el director Servicios Legales del gobierno capitalino, León Javier Martínez informó que en el transcurso del viernes presentará una querella de tipo civil ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal por daño moral contra Miguel Ángel Toscano, así como una queja ante la Secretaría de la Función Pública (SFP)
En el primer caso, Martínez explicó que el SACM presentará los monitoreos que realiza cotidianamente para desvirtuar las afirmaciones que hizo Toscano en un boletín y después en declaraciones a la prensa sobre la calidad de agua de las tres delegaciones capitalinas
Además, dijo, a través de la Oficina de Información Pública de la Cofepris el gobierno capitalino solicitó los monitoreos que realizó la dependencia
La pretensión del gobierno capitalino es, dijo el funcionario, que "un juez determine que, efectivamente, (Toscano) estaba equivocado, lo obligue a reconocer que esto era falso, que no era verdad y que, por supuesto, se haga del conocimiento público en los medios, por un lado en la página web de la propia Cofepris y en otros medios"
Destacó que será el juez quien determine si por el daño moral causado a la Ciudad de México el funcionario federal estaría obligado a pagar algún monto económico, "con base en la gravedad del caso", sin embargo, aclaró que no esa no es la intención del Gobierno del Distrito Federal
Añadió que sería factible que Toscano se separara de su cargo para dar seguimiento a su juicio, aunque esa situación será decisión del funcionario
En cuanto a la queja que presentará el gobierno ante la SFP, apuntó que, "en el supuesto caso de que él (Toscano) tuviera razón, de que había contaminación en la Red de Agua Potable, su obligación era haberlo comunicado de inmediato, no después de tres o cuatro meses"
La demanda civil contra Toscano que presentará este viernes el gobierno de la ciudad, se suma a otra de tipo penal que interpusieron diputados locales del PRD el lunes 5 de octubre, ante la Procuraduría General de la República (PGR)
Los legisladores locales consideran que Toscano incurrió en el delito de omisión, contemplado en el Código Penal Federal, al no informar oportunamente sobre la supuesta contaminación del agua potable en tres delegaciones del Distrito Federal, por lo que pidieron su renuncia