Iglesia católica demanda al gobierno y a los narcos dejar de dañar al país

jueves, 12 de noviembre de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 12 de noviembre (apro)- La Conferencia del Episcopado Mexicano hizo hoy un enérgico llamado a autoridades federales y a organizaciones criminales: Al gobierno del presidente Felipe Calderón lo conminó a abatir la corrupción en las instituciones y aplicar una verdadera procuración de justicia en el país y a los capos del narcotráfico los invitó a dejar de dañarse así mismos y de envenenar a la juventud
En un mensaje leído por el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, y los obispos de Nezahualcóyotl y La Paz, Carlos Garfias Merlo y Miguel Ángel Alba Díaz, respectivamente, con motivo de la 88 Asamblea Plenaria, la CEM afirmó que el negocio de la droga es un ídolo que seduce, promete bienestar y vida, pero sólo engendra violencia y muerte
Y lo más preocupante, añadió, es "el desprecio por la vida, el ser humano convertido en mercancía, en objeto desechable"
         La Iglesia católica pidió a productores, traficantes, comercializadores y consumidores de droga que dejen de dañarse a sí mismos y a los jóvenes, a las familias y a la patria
         Asimismo, lanzó un llamado a los gobernantes para procurar la justicia, superando la corrupción y la impunidad, y perseguir todo aquello que fortalece el negocio del narcotráfico, el dinero sucio y las complicidades ilícitas
Los obispos se refirieron de manera especial a las víctimas de la violencia en todas sus formas, a quienes, dijeron, "queremos decirles que no están solos, los obispos, sacerdotes y agentes de pastoral nos comprometemos a acompañarlos en su dolor"
Más que la indignación y el coraje natural, añadieron, "nos cuestiona lo que empieza a brotar en el corazón de muchos mexicanos: la rabia, el odio, el rencor, la sed de venganza y de justicia por propia mano"
Entre los múltiples factores que han ocasionado esa situación, mencionaron la corrupción en las instituciones, así como la pobreza, desigualdad, impunidad, falta de oportunidades, el afán de lucro y de ganancia fácil
Además, la insensibilidad de los actores políticos y sociales que velan por sus intereses personales o de grupo
Frente a tal panorama, el obispo Díaz Martínez llamó a los legisladores a tomar en cuenta la situación económica por la que atraviesan muchos mexicanos para dirigir el presupuesto en la toma de decisiones 

Comentarios