En 10 días, primer lote de vacunas contra el virus A/H1N1
MÉXICO, D F, 13 de noviembre (apro)- El próximo 23 de noviembre llegará a México el primer lote de vacunas contra la influenza A/H1N1, informó hoy el secretario de Salud, José Ángel Córdoba
Será un cargamento de 650 mil dosis, de las 30 millones de vacunas que el gobierno federal adquirió a los laboratorios productores Córdova Villalobos, dijo que el primer lote se aplicará a los grupos más vulnerables
Durante la inauguración del Centro Estatal para la Atención a Enfermedades Respiratorias en Salamanca, Guanajuato, el secretario de Salud explicó que desde hace cinco años México ha comprado las dosis contra la influenza estacional a firmas europeas que tienen amplia experiencia en la producción de biológicos de ese tipo y han demostrado seguridad Añadió que la vacuna es la que se aplica en Estados Unidos y en Europa
"Ahora no se va a experimentar, se aplicará una vacuna consolidada, que cumple las pruebas requeridas en el mundo para aprobarse", aseveró
El funcionario federal dijo que las vacunas se aplicarán de inmediato a médicos, enfermeras y demás personal que atiende a los pacientes con esta enfermedad Inmediatamente después, agregó, se vacunará a las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre de gestación para proteger su vida y la del bebé, debido a que se ha registrado un incremento en la mortalidad materna secundario a problemas respiratorios
Reconoció que en México se han registrado más 62 mil casos de influenza A/H1N1, de los cuales 492 han sido mortales Sin embargo, aclaró que la situación en México está lejos de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, en donde han ocurrido más de cuatro mil decesos
Será un cargamento de 650 mil dosis, de las 30 millones de vacunas que el gobierno federal adquirió a los laboratorios productores Córdova Villalobos, dijo que el primer lote se aplicará a los grupos más vulnerables
Durante la inauguración del Centro Estatal para la Atención a Enfermedades Respiratorias en Salamanca, Guanajuato, el secretario de Salud explicó que desde hace cinco años México ha comprado las dosis contra la influenza estacional a firmas europeas que tienen amplia experiencia en la producción de biológicos de ese tipo y han demostrado seguridad Añadió que la vacuna es la que se aplica en Estados Unidos y en Europa
"Ahora no se va a experimentar, se aplicará una vacuna consolidada, que cumple las pruebas requeridas en el mundo para aprobarse", aseveró
El funcionario federal dijo que las vacunas se aplicarán de inmediato a médicos, enfermeras y demás personal que atiende a los pacientes con esta enfermedad Inmediatamente después, agregó, se vacunará a las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre de gestación para proteger su vida y la del bebé, debido a que se ha registrado un incremento en la mortalidad materna secundario a problemas respiratorios
Reconoció que en México se han registrado más 62 mil casos de influenza A/H1N1, de los cuales 492 han sido mortales Sin embargo, aclaró que la situación en México está lejos de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, en donde han ocurrido más de cuatro mil decesos