Recuerdan a migrantes muertos en el Río Bravo
REYNOSA, Tamps , 2 de noviembre (apro)- De las 395 personas muertas en su intento de cruzar el río Bravo de 2005 a la fecha, 57% fueron sepultadas en fosas comunes en las ciudades fronterizas de Tamaulipas con Texas, reveló hoy el Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos (Cefprodhac)
Rebeca Rodríguez Gómez, presidenta del organismo que hoy recordó aquí a las 395 víctimas con una ceremonia por el Día de Muertos, informó que en lo que va de este año han muerto ahogadas en el río Bravo 67 personas, de las cuales cuatro eran mujeres
"Las personas generalmente cruzan sin documentos para evitar complicaciones legales en caso de ser detenidas allá, pero si mueren, sus familias nunca sabrán que ocurrió con ellas, simplemente desaparecen", declaró
En el homenaje a los migrantes muertos en las aguas del Bravo, los activistas de esta organización colocaron pequeñas cruces con los nombres de los que sí fueron identificados, así como una más grande en recuerdo de los que acabaron en la fosa común
Rodríguez Gómez dijo que con estas estadísticas queda claro que el endurecimiento de los controles de seguridad en la frontera estadunidense no ha conseguido inhibir el fenómeno migratorio y, en cambio, sí ha contribuido a incrementar los riesgos que corren las personas en su intento por llegar a Estados Unidos
"Son víctimas de agresiones por parte de autoridades y particulares Son golpeados, robados; las mujeres, violadas y, a veces, asesinados", apuntó
La presidenta del Cefprodhac detalló que al menos en 21% de los cuerpos rescatados había indicios de golpes o existen sospechas de que murieron antes de ser arrojados al río
Rodríguez advirtió que los tiempos de crisis económica que vive el país y el incremento de los índices de pobreza entre la población, podrían provocar que este fenómeno se dispare los próximos meses
"Pese a esta problemática que se vive en la frontera, las autoridades de los tres niveles de gobierno se mantienen prácticamente al margen, sin atender como deberían este fenómeno", declaró