Siete muertes, damnificados y protestas, saldo de la tromba en el Valle de México
MEXICO, DF, 2 de noviembre (apro) - Aunque los estragos causados por la tromba que cayó el viernes pasado aún no terminan de cuantificarse, el secretario de Protección Civil del gobierno capitalino, Elías Moreno Brizuela, advirtió que la población debe prepararse para más contingencias de este tipo que atribuyó al "cambio climático"
Las fuertes lluvias que se registraron el fin de semana en el Valle de México colapsaron una vez más delegaciones como Azcapotzalco y Gustavo A Madero, así como los municipios mexiquenses de Ecatepec, Coacalco, Tultilán y Naucalpan
El saldo que dejó la tromba fue de al menos siete muertos en Tultitlán, Xalostoc y Cuautepec, así como vialidades anegadas y afectaciones en miles de viviendas y decenas de vehículos
Por esa razón el alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila, solicitó se declare zona de desastre el área de la sierra de Guadalupe, donde más de 520 viviendas resultaron afectadas Según las autoridades locales, la tromba del viernes fue la más grave de su historia
Dijo que la petición se hizo de manera oficial al gobierno del Estado de México, para que éste la turne al gobierno federal y se autoricen recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para ayudar a las familias que perdieron, en algunos casos, todo su patrimonio
En tanto, el presidente municipal de Tultitlán, Marco Antonio Calzada Arroyo, criticó al gobierno federal porque no ha enviado ayuda a pesar de que mil 600 casas de 16 comunidades, en donde viven más de 13 mil residentes, resultaron afectadas
"No sé qué espera el gobierno federal, yo creo que espera que haya muertos para que se presente", dijo a los reporteros
El edil aseguró que el viernes pasado sólo acudieron a las comunidades 30 elementos del Ejército Mexicano, pero estuvieron un momento y se retiraron
Las autoridades de Coacalco también se quejaron del poco respaldo que han recibido del gobierno federal para atender la contingencia que afectó a más de 2 mil viviendas de 16 comunidades, en las cuales las calles desaparecieron y se transformaron en auténticas zanjas debido a la fuerza de la corriente que bajó de la sierra de Guadalupe
Mientras tanto, el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseveró que la administración local destinará alrededor de 60 millones de pesos para resarcir la situación de emergencia que se presentó en siete zonas de la delegación Gustavo A Madero
El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Carrillo, indicó que se trabaja en la limpieza de 20 planteles escolares que resultaron afectados por la inundación, para que se reanuden las clases el próximo miércoles
Refirió que se acordó con la Secretaría de Educación Pública (SEP) que este martes asistan todos los profesores para recibir la capacitación en materia de prevención de salud y que junto con las áreas de Obras, Salud y delegación GAM, se termine "toda la limpieza profunda para que regresen el miércoles" todos los alumnos
Sin embargo, esto ocurrirá, previó, a excepción de la escuela ubicada en el Arbolillo y el jardín de niños Palmatitla
Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, indicó que este martes acudirán, junto con las autoridades educativas locales y federales, a los 20 planteles afectados
Aseguró que serán reabiertos "en el momento en que no representen un riesgo para los niños"
Ambos funcionarios estuvieron presentes en la conferencia de prensa que dio Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, en la sede delegacional
Por lo que se refiere a la reparación de infraestructura que resultó dañada, como son varias vialidades, así como el Hospital Materno Infantil de Cuautepec y nueve escuelas de la zona, dijo que se requerirá una inversión aproximada de 45 millones de pesos
Ebrard Casaubón mencionó que una vez que concluya el censo sobre la verificación de daños se utilizarán los recursos del seguro para riesgos del que dispone la administración capitalina, y se espera que el próximo jueves se puedan comenzar a entregar los apoyos a los damnificados
A partir de este lunes la aseguradora, conjuntamente con la Oficialía Mayor, revisará caso por caso para determinar que los daños correspondan al fenómeno, añadió
Aclaró que su gobierno no pidió el apoyo del Ejército Mexicano "no por un problema de soberbia, sino un problema de orden, de acuerdo a nuestro plan de trabajo sobre emergencias y riesgos Una emergencia del tipo A1 ?precisó-- para nosotros requiere apoyo no sólo de DN-3 sino también internacional, como sería el caso del sismo del 85"
Indicó que en este caso no hubo rebase de la capacidad de respuesta del gobierno local Por ello la administración capitalina continuará actuando con sus propios recursos, ya que se tiene que ser muy serio en cuanto a las categorías de la emergencia, "respecto a qué tiene que hacer quién en casos de emergencia"
Sin embargo, Ebrard demandó que la Ciudad de México sea considerada en la distribución de fondos federales para poder llevar a cabo obras de mitigación en los tres ríos que se vieron afectados en la Gustavo A Madero
La Secretaría de Protección Civil precisó que de 800 viviendas afectadas en nueve colonias de esa demarcación, sólo en 57 se produjeron daños de consideración, por lo que la dependencia realiza un censo para determinar las afectaciones en muebles e inmuebles, pues estos vecinos podrían recibir ayudas económicas acordes al perjuicio de su patrimonio
En tanto, en los albergues ubicados en la casa de cultura Palmatitla y en el deportivo Carmen Serdán se ofrece comida caliente, reparto de cobijas, colchonetas y atención médica gratuita
Mientras tanto, continúa la valoración de daños estructurales en los inmuebles clasificados como de alta afectación, así como la limpieza de las escuelas dañadas, a efecto de que se encuentren en condiciones para el regreso a clases mañana martes y miércoles
El jefe delegacional en Gustavo A Madero, Víctor Hugo Lobo Román, aseguró que la demarcación se encuentra en alerta permanente ante eventuales lluvias, por lo que se mantendrá el despliegue de 900 empleados y 220 vehículos de todo tipo, hasta que la zona regrese a la normalidad
Participación Ciudadana desplegó a 200 personas; el DIF a 131 elementos con dos ambulancias; la Secretaría de Salud 270 personas y también se está contando con el apoyo de las delegaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza
Todo ello hace un total de mil 75 elementos que coadyuvan en las tareas de reparación de daños en esta zona de la Ciudad de México
Pese a ello, esta tarde vecinos de Gustavo A Madero bloquearon la avenida Tenayuca-Chalmita, en demanda de que las autoridades los ayuden a superar las pérdidas materiales que les ocasionaron las inundaciones del viernes pasado
De acuerdo con Seguridad Pública del Distrito Federal, los vecinos de la colonia Cuautepec Barrio Bajo advirtieron que no levantarán el cierre de la vialidad hasta que las autoridades atiendan sus demandas
Los casi 120 manifestantes se apostaron en dicha avenida con muebles y escombros de la inundación
Las fuertes lluvias que se registraron el fin de semana en el Valle de México colapsaron una vez más delegaciones como Azcapotzalco y Gustavo A Madero, así como los municipios mexiquenses de Ecatepec, Coacalco, Tultilán y Naucalpan
El saldo que dejó la tromba fue de al menos siete muertos en Tultitlán, Xalostoc y Cuautepec, así como vialidades anegadas y afectaciones en miles de viviendas y decenas de vehículos
Por esa razón el alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila, solicitó se declare zona de desastre el área de la sierra de Guadalupe, donde más de 520 viviendas resultaron afectadas Según las autoridades locales, la tromba del viernes fue la más grave de su historia
Dijo que la petición se hizo de manera oficial al gobierno del Estado de México, para que éste la turne al gobierno federal y se autoricen recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para ayudar a las familias que perdieron, en algunos casos, todo su patrimonio
En tanto, el presidente municipal de Tultitlán, Marco Antonio Calzada Arroyo, criticó al gobierno federal porque no ha enviado ayuda a pesar de que mil 600 casas de 16 comunidades, en donde viven más de 13 mil residentes, resultaron afectadas
"No sé qué espera el gobierno federal, yo creo que espera que haya muertos para que se presente", dijo a los reporteros
El edil aseguró que el viernes pasado sólo acudieron a las comunidades 30 elementos del Ejército Mexicano, pero estuvieron un momento y se retiraron
Las autoridades de Coacalco también se quejaron del poco respaldo que han recibido del gobierno federal para atender la contingencia que afectó a más de 2 mil viviendas de 16 comunidades, en las cuales las calles desaparecieron y se transformaron en auténticas zanjas debido a la fuerza de la corriente que bajó de la sierra de Guadalupe
Mientras tanto, el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseveró que la administración local destinará alrededor de 60 millones de pesos para resarcir la situación de emergencia que se presentó en siete zonas de la delegación Gustavo A Madero
El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Carrillo, indicó que se trabaja en la limpieza de 20 planteles escolares que resultaron afectados por la inundación, para que se reanuden las clases el próximo miércoles
Refirió que se acordó con la Secretaría de Educación Pública (SEP) que este martes asistan todos los profesores para recibir la capacitación en materia de prevención de salud y que junto con las áreas de Obras, Salud y delegación GAM, se termine "toda la limpieza profunda para que regresen el miércoles" todos los alumnos
Sin embargo, esto ocurrirá, previó, a excepción de la escuela ubicada en el Arbolillo y el jardín de niños Palmatitla
Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, indicó que este martes acudirán, junto con las autoridades educativas locales y federales, a los 20 planteles afectados
Aseguró que serán reabiertos "en el momento en que no representen un riesgo para los niños"
Ambos funcionarios estuvieron presentes en la conferencia de prensa que dio Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, en la sede delegacional
Por lo que se refiere a la reparación de infraestructura que resultó dañada, como son varias vialidades, así como el Hospital Materno Infantil de Cuautepec y nueve escuelas de la zona, dijo que se requerirá una inversión aproximada de 45 millones de pesos
Ebrard Casaubón mencionó que una vez que concluya el censo sobre la verificación de daños se utilizarán los recursos del seguro para riesgos del que dispone la administración capitalina, y se espera que el próximo jueves se puedan comenzar a entregar los apoyos a los damnificados
A partir de este lunes la aseguradora, conjuntamente con la Oficialía Mayor, revisará caso por caso para determinar que los daños correspondan al fenómeno, añadió
Aclaró que su gobierno no pidió el apoyo del Ejército Mexicano "no por un problema de soberbia, sino un problema de orden, de acuerdo a nuestro plan de trabajo sobre emergencias y riesgos Una emergencia del tipo A1 ?precisó-- para nosotros requiere apoyo no sólo de DN-3 sino también internacional, como sería el caso del sismo del 85"
Indicó que en este caso no hubo rebase de la capacidad de respuesta del gobierno local Por ello la administración capitalina continuará actuando con sus propios recursos, ya que se tiene que ser muy serio en cuanto a las categorías de la emergencia, "respecto a qué tiene que hacer quién en casos de emergencia"
Sin embargo, Ebrard demandó que la Ciudad de México sea considerada en la distribución de fondos federales para poder llevar a cabo obras de mitigación en los tres ríos que se vieron afectados en la Gustavo A Madero
La Secretaría de Protección Civil precisó que de 800 viviendas afectadas en nueve colonias de esa demarcación, sólo en 57 se produjeron daños de consideración, por lo que la dependencia realiza un censo para determinar las afectaciones en muebles e inmuebles, pues estos vecinos podrían recibir ayudas económicas acordes al perjuicio de su patrimonio
En tanto, en los albergues ubicados en la casa de cultura Palmatitla y en el deportivo Carmen Serdán se ofrece comida caliente, reparto de cobijas, colchonetas y atención médica gratuita
Mientras tanto, continúa la valoración de daños estructurales en los inmuebles clasificados como de alta afectación, así como la limpieza de las escuelas dañadas, a efecto de que se encuentren en condiciones para el regreso a clases mañana martes y miércoles
El jefe delegacional en Gustavo A Madero, Víctor Hugo Lobo Román, aseguró que la demarcación se encuentra en alerta permanente ante eventuales lluvias, por lo que se mantendrá el despliegue de 900 empleados y 220 vehículos de todo tipo, hasta que la zona regrese a la normalidad
Participación Ciudadana desplegó a 200 personas; el DIF a 131 elementos con dos ambulancias; la Secretaría de Salud 270 personas y también se está contando con el apoyo de las delegaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza
Todo ello hace un total de mil 75 elementos que coadyuvan en las tareas de reparación de daños en esta zona de la Ciudad de México
Pese a ello, esta tarde vecinos de Gustavo A Madero bloquearon la avenida Tenayuca-Chalmita, en demanda de que las autoridades los ayuden a superar las pérdidas materiales que les ocasionaron las inundaciones del viernes pasado
De acuerdo con Seguridad Pública del Distrito Federal, los vecinos de la colonia Cuautepec Barrio Bajo advirtieron que no levantarán el cierre de la vialidad hasta que las autoridades atiendan sus demandas
Los casi 120 manifestantes se apostaron en dicha avenida con muebles y escombros de la inundación