Preocupa a la Unión Europea escalada de violencia en México
MÉXICO, DF, 23 de noviembre (apro) - La Unión Europea (UE) manifestó hoy su preocupación por el incremento de las actividades del crimen organizado en territorio mexicano; por esa razón, reiteró la intención de trabajar de manera conjunta con el gobierno de Felipe Calderón para combatirlo
La jefa de la delegación de la UE en el país, Marie-Anne Coninsx, destacó que en los próximos meses ese organismo trabajará en conjunto con México en tres ramos estratégicos: la creciente inseguridad y el crimen organizado transnacional, la promoción de los derechos humanos y el cambio climático
En conferencia de prensa, comentó que la UE mantiene su respaldo y apoyo al gobierno mexicano, a través de intercambio de información y acuerdos de capacitación, con el fin de frenar el incremento de la inseguridad que se ha vivido en el país
Sin embargo, aseguró que hasta ahora no hay información que demuestre la presencia de cárteles mexicanos en el Viejo Continente
Sobre los derechos humanos, dijo que tanto México como los países europeos mantienen un intenso trabajo para su promoción y garantía, e incluso reconoció el esfuerzo del país por mejorar en su respeto a pesar de la lucha contra el crimen organizado en la que interviene el Ejército
Acerca del cambio climático, reconoció el esfuerzo de México por proponer un esquema de corresponsabilidad, vinculante y multilateral, precisamente como el que busca Europa para la Cumbre de Copenhague del próximo mes
Por su parte el primer consejero de la delegación, Paul Bonnefoy, destacó que sigue en marcha la revisión de los acuerdos complementarios al Acuerdo Marco que mantienen Europa y México
Explicó que se revisa el sector agropecuario, los servicios y las inversiones, aunque se trata de temas difíciles que aún tardarán en analizarse
Confió en que las negociaciones concluyan antes del plazo previsto para 2011, aunque señaló que en general el acuerdo comercial que mantienen México y Europa desde hace casi diez años ha contribuido a incrementar de manera importante el comercio y las inversiones bilaterales
De enero de 1999 a junio del presente año, detalló, las empresas con capital de la UE hicieron inversiones en México por 76 mil 765 millones de dólares, que representan 34% de la inversión extranjera directa (IED) recibida en ese lapso
El crecimiento promedio anual del comercio bilateral fue de 68%, lo que demuestra los buenos resultados del acuerdo vigente hasta la fecha, concluyó Bonnefoy
La jefa de la delegación de la UE en el país, Marie-Anne Coninsx, destacó que en los próximos meses ese organismo trabajará en conjunto con México en tres ramos estratégicos: la creciente inseguridad y el crimen organizado transnacional, la promoción de los derechos humanos y el cambio climático
En conferencia de prensa, comentó que la UE mantiene su respaldo y apoyo al gobierno mexicano, a través de intercambio de información y acuerdos de capacitación, con el fin de frenar el incremento de la inseguridad que se ha vivido en el país
Sin embargo, aseguró que hasta ahora no hay información que demuestre la presencia de cárteles mexicanos en el Viejo Continente
Sobre los derechos humanos, dijo que tanto México como los países europeos mantienen un intenso trabajo para su promoción y garantía, e incluso reconoció el esfuerzo del país por mejorar en su respeto a pesar de la lucha contra el crimen organizado en la que interviene el Ejército
Acerca del cambio climático, reconoció el esfuerzo de México por proponer un esquema de corresponsabilidad, vinculante y multilateral, precisamente como el que busca Europa para la Cumbre de Copenhague del próximo mes
Por su parte el primer consejero de la delegación, Paul Bonnefoy, destacó que sigue en marcha la revisión de los acuerdos complementarios al Acuerdo Marco que mantienen Europa y México
Explicó que se revisa el sector agropecuario, los servicios y las inversiones, aunque se trata de temas difíciles que aún tardarán en analizarse
Confió en que las negociaciones concluyan antes del plazo previsto para 2011, aunque señaló que en general el acuerdo comercial que mantienen México y Europa desde hace casi diez años ha contribuido a incrementar de manera importante el comercio y las inversiones bilaterales
De enero de 1999 a junio del presente año, detalló, las empresas con capital de la UE hicieron inversiones en México por 76 mil 765 millones de dólares, que representan 34% de la inversión extranjera directa (IED) recibida en ese lapso
El crecimiento promedio anual del comercio bilateral fue de 68%, lo que demuestra los buenos resultados del acuerdo vigente hasta la fecha, concluyó Bonnefoy