Ambientalistas acusan a Minera San Xavier de burlar sentencia
SAN LUIS POTOSI, SLP, 3 de noviembre (apro) - Grupos de ambientalistas denunciaron que la empresa canadiense Minera San Xavier incumple con una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que le impiden de manera definitiva operar en la entidad
En un desplegado, el Frente Pro San Luis Ecológico acusó a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) de entregar a New Gold (Minera San Xavier) una licencia ilegal para que reinicien operaciones operara en Cerro de San Pedro
Por esa razón, exigió al Poder Legislativo integrar una comisión "que investigue a fondo el caso y contribuya a deslindar responsabilidades" de las dependencias involucradas
La actividad de la trasnacional, destacó, tuvo "resultados devastadores" en la región, pues en menos de tres años, pese a que no trabajó al ciento por ciento, desapareció "dos montañas históricas y sepultó extensas superficies de territorio protegido"
"Estamos ante uno de los casos más dramáticos y representativos de los impactos ambientales que genera la corrupción globalizada en el país", señalaron los denunciantes
Recordaron que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal emitió una sentencia el pasado 24 de septiembre, en cumplimiento de una ejecutoria del Noveno Tribunal Colegiado de Primer Circuito, en la que "se deja sin efectos la autorización condicionada a favor de Minera San Xavier, contenida en el oficio SGPA/DGIRADG0567/06 de fecha 10 de abril del 2006, emitida por el director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat"
En la sentencia se concedió un plazo de 20 días a la Semarnat para que notificara la resolución a la empresa y se diera cumplimiento a la misma, lo que no ha ocurrido
La lucha de los activistas lleva ya varios años, primero para impedir el asentamiento de la filial de la minera canadiense New Gold en Cerro de San Pedro, en una zona de preservación ecológica y con graves problemas de abastecimiento de agua y, posteriormente, para frenar la devastación ambiental, el daño a los habitantes de la localidad y a inmuebles históricos
Y es que Semarnat no sólo incumplió el fallo del 2005, sino que en su lugar extendió un nuevo permiso de cambio de uso de suelo a la empresa, "incluso con menos condicionantes que el expedido en 1999", cuando ésta comenzó a operar en Cerro de San Pedro
En el desplegado se detalla que "este acto finalmente se ha declarado indebido e ilegal por un Tribunal del Poder Judicial de la Federación, que determinó que desde 2005 el asunto era cosa juzgada
"El proyecto de MSX en Cerro de San Pedro es violatorio, entre otros, de diversas leyes ambientales y un decreto, mismos que protegen la zona que pretende explotar la empresa y declarada para la restauración y preservación de la vida silvestre", refiere el texto
El Frente Pro San Luis Ecológico aseguró que la licencia expedida por Semarnat en el 2006 fue redactada en el despacho de Ángel Candia Pardo, abogado de la empresa y del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí
Por cierto, Candia Pardo fue el mismo abogado que defendió al exgobernador panista Marcelo de los Santos durante la demanda de cientos de afectados por el cierre de Unicrer ?sociedad de ahorro--, de la que el exmandatario estatal fue comisario
Incluso, los ambientalistas denunciaron a De los Santos como cómplice, junto con la Semarnat, de la empresa canadiense "para imponer el negocio minero a costa de las leyes, de la soberanía nacional, de la salud de los potosinos y del patrimonio ambiental e histórico de las futuras generaciones de mexicanos"
En un desplegado, el Frente Pro San Luis Ecológico acusó a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) de entregar a New Gold (Minera San Xavier) una licencia ilegal para que reinicien operaciones operara en Cerro de San Pedro
Por esa razón, exigió al Poder Legislativo integrar una comisión "que investigue a fondo el caso y contribuya a deslindar responsabilidades" de las dependencias involucradas
La actividad de la trasnacional, destacó, tuvo "resultados devastadores" en la región, pues en menos de tres años, pese a que no trabajó al ciento por ciento, desapareció "dos montañas históricas y sepultó extensas superficies de territorio protegido"
"Estamos ante uno de los casos más dramáticos y representativos de los impactos ambientales que genera la corrupción globalizada en el país", señalaron los denunciantes
Recordaron que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal emitió una sentencia el pasado 24 de septiembre, en cumplimiento de una ejecutoria del Noveno Tribunal Colegiado de Primer Circuito, en la que "se deja sin efectos la autorización condicionada a favor de Minera San Xavier, contenida en el oficio SGPA/DGIRADG0567/06 de fecha 10 de abril del 2006, emitida por el director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat"
En la sentencia se concedió un plazo de 20 días a la Semarnat para que notificara la resolución a la empresa y se diera cumplimiento a la misma, lo que no ha ocurrido
La lucha de los activistas lleva ya varios años, primero para impedir el asentamiento de la filial de la minera canadiense New Gold en Cerro de San Pedro, en una zona de preservación ecológica y con graves problemas de abastecimiento de agua y, posteriormente, para frenar la devastación ambiental, el daño a los habitantes de la localidad y a inmuebles históricos
Y es que Semarnat no sólo incumplió el fallo del 2005, sino que en su lugar extendió un nuevo permiso de cambio de uso de suelo a la empresa, "incluso con menos condicionantes que el expedido en 1999", cuando ésta comenzó a operar en Cerro de San Pedro
En el desplegado se detalla que "este acto finalmente se ha declarado indebido e ilegal por un Tribunal del Poder Judicial de la Federación, que determinó que desde 2005 el asunto era cosa juzgada
"El proyecto de MSX en Cerro de San Pedro es violatorio, entre otros, de diversas leyes ambientales y un decreto, mismos que protegen la zona que pretende explotar la empresa y declarada para la restauración y preservación de la vida silvestre", refiere el texto
El Frente Pro San Luis Ecológico aseguró que la licencia expedida por Semarnat en el 2006 fue redactada en el despacho de Ángel Candia Pardo, abogado de la empresa y del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí
Por cierto, Candia Pardo fue el mismo abogado que defendió al exgobernador panista Marcelo de los Santos durante la demanda de cientos de afectados por el cierre de Unicrer ?sociedad de ahorro--, de la que el exmandatario estatal fue comisario
Incluso, los ambientalistas denunciaron a De los Santos como cómplice, junto con la Semarnat, de la empresa canadiense "para imponer el negocio minero a costa de las leyes, de la soberanía nacional, de la salud de los potosinos y del patrimonio ambiental e histórico de las futuras generaciones de mexicanos"