SCJN ordena liberación de 9 inculpados más en caso Acteal
MÉXICO, D F, 4 de noviembre (apro)- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó liberar de inmediato a otros nueve indígenas implicados en la matanza de 45 personas en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997
Como en la resolución del pasado 12 de agosto, en que fueron liberados 20 indígenas, la Corte consideró que la Procuraduría General de la República (PGR) usó pruebas y testigos fabricados
Además, otorgó 16 "amparos para efectos" para que un tribunal unitario determine su situación legal únicamente con base en pruebas lícitas y sobreseyó seis amparos más
De acuerdo con el ministro José Ramón Cossío, la liberación de todas esas personas se ordenó porque "no existe material probatorio para comprobar su culpa", aunque aclaró que esto no equivale a un pronunciamiento de inocencia
Lo que pasó, dijo, es que se detectó que tanto durante las averiguaciones previas como durante los juicios que se siguieron en su contra, se violaron sus garantías a un debido proceso, ya que sus casos estuvieron plagados de irregularidades
De manera simultánea, este miércoles los ministros de la Primera Sala de la SCJN también ampararon a otro grupo de 16 personas para que se reabran sus juicios y vuelvan a ser juzgados, pero únicamente por los delitos de lesiones y homicidio calificado, dado que se les eliminaron los cargos por portación de arma sin licencia y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército
En este caso, un magistrado federal de un tribunal unitario ubicado en Chiapas tendrá que determinar si existen o no elementos para considerar que son culpables, únicamente de los delitos de lesiones y homicidio calificado
En el nuevo juicio, el magistrado no tendrá que tomar en cuenta todas las pruebas y testigos que fabricó y usó de manera irregular la PGR, de tal manera que sólo si existen elementos suficientes para comprobar su responsabilidad en dichos ilícitos, estas 16 personas permanecerán en prisión, de lo contrario, también tendrán que ser liberadas en los próximos meses
Como en la resolución del pasado 12 de agosto, en que fueron liberados 20 indígenas, la Corte consideró que la Procuraduría General de la República (PGR) usó pruebas y testigos fabricados
Además, otorgó 16 "amparos para efectos" para que un tribunal unitario determine su situación legal únicamente con base en pruebas lícitas y sobreseyó seis amparos más
De acuerdo con el ministro José Ramón Cossío, la liberación de todas esas personas se ordenó porque "no existe material probatorio para comprobar su culpa", aunque aclaró que esto no equivale a un pronunciamiento de inocencia
Lo que pasó, dijo, es que se detectó que tanto durante las averiguaciones previas como durante los juicios que se siguieron en su contra, se violaron sus garantías a un debido proceso, ya que sus casos estuvieron plagados de irregularidades
De manera simultánea, este miércoles los ministros de la Primera Sala de la SCJN también ampararon a otro grupo de 16 personas para que se reabran sus juicios y vuelvan a ser juzgados, pero únicamente por los delitos de lesiones y homicidio calificado, dado que se les eliminaron los cargos por portación de arma sin licencia y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército
En este caso, un magistrado federal de un tribunal unitario ubicado en Chiapas tendrá que determinar si existen o no elementos para considerar que son culpables, únicamente de los delitos de lesiones y homicidio calificado
En el nuevo juicio, el magistrado no tendrá que tomar en cuenta todas las pruebas y testigos que fabricó y usó de manera irregular la PGR, de tal manera que sólo si existen elementos suficientes para comprobar su responsabilidad en dichos ilícitos, estas 16 personas permanecerán en prisión, de lo contrario, también tendrán que ser liberadas en los próximos meses