Muro de Berlín: El drama devino espectáculo
Lech Walesa, el líder del sindicato Solidaridad, empujará el primer fragmento de concreto que ?cual ficha de dominó? tirará a otros más en clara alegoría del derrumbe del Muro de Berlín y del socialismo en Europa del este Jon Bon Jovi cantará su oda al hecho histórico: We weren't born to follow y Paul van Dijk, "el mejor DJ del mundo", iniciará la música electrónica combinada con juegos artificiales Pantallas gigantes instaladas a los lados de la Puerta de Brandeburgo amplificarán el espectáculo con el que ?al estilo de Hollywood? Alemania celebrará este lunes 9 el vigésimo aniversario de ese hecho histórico
BERLÍN- Las democracias europeas se celebran a sí mismas bajo la forma de espectáculos alegóricos La regla no escrita parece ser: cuanto más controvertida la celebración, más ruidoso el espectáculo
Los festejos del 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín comenzaron hace casi un año y terminarán poco después del 9 de noviembre, fecha oficial de su derrumbe
La ciudad de Berlín, que sabe convertir sus desgracias en atracciones turísticas, ha utilizado el escaso dinero con el que cuenta en estos tiempos de recesión global para realizar al menos un evento cada día de este 2009 La previsible dramaturgia histórica muestra una tensión in crescendo, que alcanzará su clímax con un desplome simbólico del Muro: alusión al hecho que apuró la desaparición del bloque socialista
La Alexanderplatz, centro neurálgico de Berlín del este, fue sede de las manifestaciones opositoras en otoño de 1989 Desde julio pasado puede verse aquí una exposición al aire libre sobre la Revolución Pacífica que acabó con el gobierno de Erich Honecker y poco después con la República Democrática Alemana (RDA)
La exposición, bastante convencional, intenta mostrar la oposición ciudadana a la ocupación soviética primero, y más tarde al gobierno comunista, reviviendo a través de imágenes las multitudinarias manifestaciones de Leipzig y Berlín Sin embargo, la historia está contada de manera tal que uno podría pensar que los manifestantes no pedían la democratización de la RDA sino más bien el abrazo salvador de Helmut Kohl, el entonces canciller de la Alemania occidental
Existen además exposiciones sobre la evolución de la ciudad de Berlín en estos 20 años, que se muestran en la Estación Central y en la Potsdamerplatz Durante este periodo, debido al precio insignificante o inexistente de los alquileres, algunos barrios del este vivieron una explosión de vida nocturna, casas tomadas, proyectos artísticos y culturales Mientras se adaptaba al nuevo orden y renovaba su estructura arquitectónica, Berlín oriental fue una suerte de anárquico parque de diversiones, en medio de uno de los países más ricos y disciplinados del mundo
Hoy casi todo está en la normalidad capitalista La especulación inmobiliaria ha conseguido que los bienes comprados a precio de remate alcancen los valores de Berlín occidental Pero la sensación de que es posible hacer lo que se quiera con muy poco es una herencia espiritual de aquella época
Este es un extracto del reportaje que se publica en la edición 1723 de la revista Proceso que empezó a circular el domingo 8 de noviembre
BERLÍN- Las democracias europeas se celebran a sí mismas bajo la forma de espectáculos alegóricos La regla no escrita parece ser: cuanto más controvertida la celebración, más ruidoso el espectáculo
Los festejos del 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín comenzaron hace casi un año y terminarán poco después del 9 de noviembre, fecha oficial de su derrumbe
La ciudad de Berlín, que sabe convertir sus desgracias en atracciones turísticas, ha utilizado el escaso dinero con el que cuenta en estos tiempos de recesión global para realizar al menos un evento cada día de este 2009 La previsible dramaturgia histórica muestra una tensión in crescendo, que alcanzará su clímax con un desplome simbólico del Muro: alusión al hecho que apuró la desaparición del bloque socialista
La Alexanderplatz, centro neurálgico de Berlín del este, fue sede de las manifestaciones opositoras en otoño de 1989 Desde julio pasado puede verse aquí una exposición al aire libre sobre la Revolución Pacífica que acabó con el gobierno de Erich Honecker y poco después con la República Democrática Alemana (RDA)
La exposición, bastante convencional, intenta mostrar la oposición ciudadana a la ocupación soviética primero, y más tarde al gobierno comunista, reviviendo a través de imágenes las multitudinarias manifestaciones de Leipzig y Berlín Sin embargo, la historia está contada de manera tal que uno podría pensar que los manifestantes no pedían la democratización de la RDA sino más bien el abrazo salvador de Helmut Kohl, el entonces canciller de la Alemania occidental
Existen además exposiciones sobre la evolución de la ciudad de Berlín en estos 20 años, que se muestran en la Estación Central y en la Potsdamerplatz Durante este periodo, debido al precio insignificante o inexistente de los alquileres, algunos barrios del este vivieron una explosión de vida nocturna, casas tomadas, proyectos artísticos y culturales Mientras se adaptaba al nuevo orden y renovaba su estructura arquitectónica, Berlín oriental fue una suerte de anárquico parque de diversiones, en medio de uno de los países más ricos y disciplinados del mundo
Hoy casi todo está en la normalidad capitalista La especulación inmobiliaria ha conseguido que los bienes comprados a precio de remate alcancen los valores de Berlín occidental Pero la sensación de que es posible hacer lo que se quiera con muy poco es una herencia espiritual de aquella época
Este es un extracto del reportaje que se publica en la edición 1723 de la revista Proceso que empezó a circular el domingo 8 de noviembre