A 150 años de la Reforma, ¿algo que celebrar?

viernes, 20 de febrero de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 18 de febrero (apro) - Este 2009 se cumplirán 150 años de las Leyes de Reforma, cuya promulgación se inició en 1859, cuando el entonces presidente Benito Juárez estableció su gobierno en el estado de Veracruz
         Con este motivo, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, ofrecerá la conferencia Las negociaciones México-Gran Bretaña en torno de la deuda en 1859, el próximo sábado 21 de febrero al mediodía, en el Museo Panteón de San Fernando, ubicado en la Plaza San Fernando, en la colonia Guerrero
         La ponencia estará a cargo del doctor en historia Silvestre Villegas Revueltas, especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, autor de, entre otros textos, "Doce años de Reforma (1855-1867) Reflexiones en torno de tres cuestiones fundamentales", en el libro Interpretaciones del periodo de Reforma y Segundo Imperio, de Josefina Zoraida Vázquez, y "Muerte, entierros, sepulcros y la cuestión de la secularización de cementerios en México", en Juárez juarista, editado por la UNAM
         El sitio donde se dictará la conferencia es emblemático, pues ahí reposan los restos del Benemérito de las Américas, artífice junto con Miguel Lerdo de Tejada e Ignacio Comonfort de las leyes que tuvieron, entre otros propósitos, suprimir los bienes militares en negocios civiles, la nacionalización de los bienes del clero, establecer la libertad de cultos y dar validez oficial únicamente al matrimonio civil, quitándosela al religioso
         Vale la pena recordar que la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana son las tres gestas y movimientos políticos y sociales más importantes en la historia nacional
         Sin embargo, si los especialistas han llamado la atención sobre el escaso interés del gobierno federal en conmemorar el aniversario cien de la Revolución Mexicana y el Bicentenario del inicio de la lucha de Independencia, cabe preguntarse si realmente estará motivado para conmemorar la Reforma La respuesta quizá sea que esta efeméride pase casi inadvertida
         Los historiadores han explicado que para un gobierno de derecha como el que actualmente rige en el país debe ser muy difícil, casi un contrasentido, enaltecer y darle carácter celebratorio a las revoluciones sociales que tuvieron su origen en condiciones de miseria que no sólo no se han logrado paliar, sino que la nueva (o ya persistente) crisis acrecienta día con día
         Lo mismo podrá explicarse con el caso del 150 aniversario de la Reforma Qué querría celebrar un gobierno de derecha que sigue respetando el poder de la Iglesia
         Hay que recordar que cuando otros países de Latinoamérica comenzaron a planear sus festejos para el Bicentenario de su Independencia, en México la Comisión Organizadora ha pasado de un coordinador a otro, de un programa a otro y no se ha dado a conocer un proyecto definitivo
         Nada se ha dicho siquiera del aniversario de la Reforma, cuando se celebra ya este año
         El debate por la pretensión de la Iglesia, en el sexenio pasado, de recuperar el edificio del antiguo Arzobispado, que terminó con la cesión por parte del gobierno del antiguo Oratorio de San Felipe Neri (hoy finalmente cerrado y sin actividades) a una organización aparentemente civil pero encabezada por el cardenal Norberto Rivera Carrera es --para muchos especialistas en historia y leyes del patrimonio cultural-- un ejemplo de cómo al paso del tiempo se ha retrocedido en ciertos terrenos
         La discusión sobre el Estado y la educación laica, así como los discursos del presidente Felipe Calderón, en el Encuentro Mundial de las Familias, obligan también a otra pregunta: ante los 150 años de la Reforma, ¿qué vamos a festejar?

Comentarios