Reprueban partidos y legisladores aumento salarial de consejeros del IFE
MÉXICO, D F, 25 de febrero (apro)- El sorpresivo aumento salarial que se autorizaron los consejeros del Instituto Federal Electoral provocó el abierto rechazo de partidos políticos y legisladores, quienes acusaron a los consejeros de "insensibles" y los conminaron a dar marcha atrás a dicha medida
El presidente del PRD, Jesús Ortega, consideró que el aumento es "antiético", y pidió a los consejeros reconsiderar su postura "Esta acción es una actitud irresponsable frente a lo que está pidiendo el país, y como una terrible insensibilidad a lo que está padeciendo la mayoría de los mexicanos", dijo
En un comunicado, Ortega sostuvo que "es inaceptable la desproporción entre los ingresos que obtiene un pequeño grupo de mexicanos frente al lesivo y casi inexistente salario que tiene la gran mayoría"
Por su parte, Herón Escobar, miembro de la dirigencia colegiada del Partido del Trabajo, criticó el incremento y, al igual que Jesús Ortega, pidió a los consejeros electorales que se reduzcan su salario
Escobar calificó de inmoral el ajuste salarial de los consejeros electorales, "en esta coyuntura de desempleo y de crisis económica que está viviendo el país"
A su vez, diputados de todos los partidos políticos exhortaron a los consejeros electorales a que reconsideren el aumento que se autorizaron y den marcha atrás
A través de una carta que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados envió hoy al IFE, los diputados consideran que el incremento es "imprudente" y "desafortunado" por la crisis económica que afecta al país y porque desmerita el servicio público
En la carta, difundida por el perredista Javier González Garza, presidente de la Junta de Coordinación Política, los diputados reprochan la desafortunada visión de la economía" que tienen los consejeros, la cual demuestra "una insensibilidad y falta de solidaridad con los mexicanos"
En tanto, senadores de los tres principales partidos: PAN, PRI y PRD, reprobaron la acción de los consejeros e instaron a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Salarios Máximos para regular los salarios de los servidores públicos
Los senadores Alejandro González Alcocer, del PAN; Pedro Joaquín Coldwell, del PRI, y Pablo Gómez, del PRD, coincidieron en calificar de insensibles e imprudentes a los consejeros electorales por autorizarse un incremento salarial, el cual calificaron de desmesurado, en medio de la crisis económica que padece México
El presidente del PRD, Jesús Ortega, consideró que el aumento es "antiético", y pidió a los consejeros reconsiderar su postura "Esta acción es una actitud irresponsable frente a lo que está pidiendo el país, y como una terrible insensibilidad a lo que está padeciendo la mayoría de los mexicanos", dijo
En un comunicado, Ortega sostuvo que "es inaceptable la desproporción entre los ingresos que obtiene un pequeño grupo de mexicanos frente al lesivo y casi inexistente salario que tiene la gran mayoría"
Por su parte, Herón Escobar, miembro de la dirigencia colegiada del Partido del Trabajo, criticó el incremento y, al igual que Jesús Ortega, pidió a los consejeros electorales que se reduzcan su salario
Escobar calificó de inmoral el ajuste salarial de los consejeros electorales, "en esta coyuntura de desempleo y de crisis económica que está viviendo el país"
A su vez, diputados de todos los partidos políticos exhortaron a los consejeros electorales a que reconsideren el aumento que se autorizaron y den marcha atrás
A través de una carta que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados envió hoy al IFE, los diputados consideran que el incremento es "imprudente" y "desafortunado" por la crisis económica que afecta al país y porque desmerita el servicio público
En la carta, difundida por el perredista Javier González Garza, presidente de la Junta de Coordinación Política, los diputados reprochan la desafortunada visión de la economía" que tienen los consejeros, la cual demuestra "una insensibilidad y falta de solidaridad con los mexicanos"
En tanto, senadores de los tres principales partidos: PAN, PRI y PRD, reprobaron la acción de los consejeros e instaron a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Salarios Máximos para regular los salarios de los servidores públicos
Los senadores Alejandro González Alcocer, del PAN; Pedro Joaquín Coldwell, del PRI, y Pablo Gómez, del PRD, coincidieron en calificar de insensibles e imprudentes a los consejeros electorales por autorizarse un incremento salarial, el cual calificaron de desmesurado, en medio de la crisis económica que padece México