Demorará dos años entrega de ocho helicópteros a México: EU

martes, 10 de marzo de 2009 · 01:00
WASHINGTON, 10 de marzo (apro)- El Departamento de Estado informó que la entrega de ocho helicópteros al gobierno de México, como parte del compromiso bilateral en la lucha contra el narcotráfico, demorará entre 18 y 24 meses
De acuerdo con David Johnson, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Combate Internacional a los Narcóticos, los ocho helicópteros que eventualmente se entregarán a México forman parte del paquete de 450 millones de dólares, establecido en la Iniciativa Mérida para el primer año
"Del total de este paquete ya se acordó el 60% y el 40% restante quedará listo en septiembre", abundó Johnson en la audiencia del Subcomité de Apropiaciones para Operaciones Extranjeras y del Departamento de Estado, de la Cámara de Representantes
Y ante las preguntas de algunos legisladores, alarmados por el ritmo de entrega de los helicópteros al gobierno de Felipe Calderón, el funcionario estadounidense se limitó a decir que esos vehículos de transporte aéreo "son los mas difíciles de procesar" dentro del plan burocrático del Departamento de Defensa
Por su parte, el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Tom Shannon, señaló que el gobierno de Barack Obama hará todo lo necesario para agilizar el proceso de entrega de ayuda al gobierno mexicano
"México tiene muchos helicópteros en este momento, y lo que nosotros estamos ofreciendo son cinco helicópteros para el Ejército y tres para la Policía Federal", puntualizó
No obstante, Shannon minimizó el tiempo que tomará a Estados Unidos entregar el equipo militar prometido dentro de la Iniciativa Mérida, y señaló que el gobierno de México ya cuenta con equipo de transporte aéreo que se utiliza en las estrategias de la lucha contra el narcotráfico
Abundó: "Es importante entender que la Iniciativa Mérida es mucho más que helicópteros, es equipo y entrenamiento, y ese entrenamiento y equipo ya está en proceso, ya está llegando a México en este momento, y yo creo que nosotros estamos trabajando lo mas rápido para acelerar la entrega de apoyo"
Durante la audiencia en la Cámara de Representantes, los dos funcionarios del gobierno de Obama presentaron un panorama sobre los efectos sociales, económicos y humanos que tiene el narcotráfico en la población y el gobierno de México
Johnson manifestó que el trasiego de las drogas es tan productivo para los cárteles de la droga, que las ganancias procedentes del tráfico de narcóticos, incluyendo cocaína y metanfetaminas, les generan al año entre 13 mil y 25 mil millones de dólares
"Se estima que unas 150 mil personas están directamente involucradas en el negocio de los narcóticos y otras 300 mil en el cultivo y proceso de mariguana y opio", puntualizó Johnson ante los legisladores
Así mismo, los dos funcionarios del Departamento de Estado reconocieron que la problemática del narcotráfico en México está directamente generada por la demanda y consumo de drogas en Estados Unidos
Cuestionados por los legisladores sobre el riesgo de contagio de la narcoviolencia que priva en la frontera norte de México, tanto Shannon como Johnson reconocieron que esto ya es una realidad
"Estamos cada vez mas conscientes de que esta violencia afecta a las comunidades de Estados Unidos ubicadas a lo largo de nuestra frontera sur Y, de acuerdo con las agencias federales (estadunidenses), elementos de las organizaciones criminales de México tienen presencia en 230 ciudades de Estados Unidos", explicó Shannon
Y aseguró que, a través de la Iniciativa Mérida, el gobierno de Barack Obama tendrá las herramientas necesarias para cooperar de manera adecuada con el gobierno de Calderón, "ante todo para contrarrestar la expansión de las operaciones de los cárteles de la droga en Norteamérica"
Como medida unilateral y adicional a la Iniciativa Mérida, Johnson explicó a los integrantes del Subcomité que el gobierno estadounidense trabaja para contener el flujo ilegal de armas de fuego a México, que terminan en manos de los narcotraficantes y en general de grupos del crimen organizado
Añadió: "Por medio de la asistencia que se entrega dentro de la Iniciativa Mérida para detener el trafico de armas, el gobierno de Estados Unidos está incrementando sus esfuerzos para contrarrestar el impacto de las armas que se trafican a México por Estados Unidos"
 

Comentarios