Alista Senado dictamen final de Ley de Extinción de Dominio

jueves, 26 de marzo de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 26 de marzo (apro) - Después de cuatro horas de discusión, los senadores de las comisiones de Gobernación, Justicia y Estudios Legislativos anunciaron que la próxima semana quedará listo el dictamen final sobre la ley de extinción de dominio, con la que se busca atacar la estructura financiera del crimen organizado
         Uno de los temas que generó más controversia entre los legisladores fue el destino del dinero incautado a la delincuencia organizada, aunque finalmente se acordó que los bienes producto de la extinción de dominio ingresen a la Secretaría de Hacienda y no al Ministerio Público
En conferencia de prensa conjunta, Jesús Murillo Karam, del PRI; Tomás Torres, del PRD; el también priista Alejandro González Alcocer, y Arturo Escobar, del Verde Ecologista, coincidieron en que se eliminaron las partes más polémicas de la iniciativa del Ejecutivo, sobre todo en relación con afectar los intereses de inocentes
"Se le quitan las partes puntiagudas, filosas, peligrosas para quienes no forman parte de la delincuencia organizada", precisó Tomás Torres, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera
Torres también aclaró que hay consenso entre los partidos para que el dinero o los bienes que se incauten en los operativos contra el crimen organizado ingresen a la hacienda pública, "y no ponerle cargos de administración o premios a la actuación del Ministerio Público, porque puede pervertir estos procedimientos"
Murillo Karam, presidente de la Comisión de Gobernación, insistió en que se evitará afectar intereses de inocentes "No implica que como cualquier ley pueda ser torcida o retorcida, pero estamos tratando de darle a la ley esos elementos, y ya estamos de acuerdo en estas cuestiones", aclaró
El priista hidalguense insistió en que debe verse "con gran cuidado" otros aspectos de la ley, como los casos en los que las sentencias no ordenen la extinción de dominio, y entonces el bien tendrá que ser indemnizado
Ejemplificó con casos como créditos o asuntos laborales o alimentarios "Es decir, habrá que pagar o salarios o créditos alimentarios, tenemos que ver cómo se va a manejarse esto", abundó
González Alcocer puntualizó que de los 66 artículos que contenía la iniciativa presidencial, muchos cambiarán en su redacción y sólo tres disposiciones están pendientes de resolverse
"Por lo demás, está adelante el dictamen con la posibilidad de sacarlo la semana que entra", concluyó
 

Comentarios