Refuta Presidencia a The Financial Times

viernes, 27 de marzo de 2009 · 01:00
MEXICO, D F, 27 de marzo (apro)- La Presidencia de la República acusó al diario británico The Financial Times de haber "sacado de contexto o incluir juicios de valor", las declaraciones formuladas por el presidente Felipe Calderón, quien habría pedido mayores recursos a Estados Unidos para enfrentar al narcotráfico
Por medio de un comunicado, la Presidencia afirmó:
"Es falso que el mandatario mexicano haya realizado una solicitud expresa para obtener mayores recursos por parte de Estados Unidos Tampoco desafía al presidente Barack Obama en la lucha contra el narcotráfico, tal como sugiere el título de la nota"
En la información publicada hoy por ese diario, titulada "México calls for boost to drugs war aid" (México clama aumentar la ayuda para la guerra contra las drogas), se afirma en la entrada: "La ayuda debería ser equivalente al dinero que los consumidores dan a los delincuentes", al referirse a los ciudadanos de Estados Unidos que consumen las drogas suministradas por los cárteles
Añade la nota: "Cuando se le pregunto en cuánto estima esta suma, el señor Calderón contestó: `Entre 10 mil millones? la verdad es que nadie sabe eso`"
         En el comunicado, la Presidencia incluye la versión estenográfica de la entrevista, en la que figuran preguntas y respuestas: Dice:
"- -Regresando un momento al tema de seguridad ¿Qué espera usted de la nueva administración de los Estados Unidos, en cuanto a no se qué deberían estar haciendo ahora? ¿Cuál es su papel, cuál debería ser su papel en esta lucha? --pregunta el reportero Adam Thomson
"--Hoy tuve la oportunidad de conversar con la señora Hillary Clinton, y yo celebro un cambio no sólo en el discurso, sino en la actitud del gobierno americano: Primero, están asumiendo mayor corresponsabilidad Ellos reconocen que las políticas asumidas por Estados Unidos han pasado, han fallado"
Calderón dijo también: "Entienden que este no es un problema de México, es un problema común que tiene que enfrentarse en común
"No sólo están apoyando, sino que están agilizando la entrega de recursos acordados en la Iniciativa Mérida, básicamente equipo logístico, entrenamiento, tecnología Y entonces, están cooperando, deben y así han manifestado su voluntad para cooperar, compartiendo más información e inteligencia
"Tienen muy claro que ellos deben reducir, tener políticas eficaces para reducir el consumo en Estados Unidos porque ha quedado bien claro que el apetito por el consumo de drogas en Estados Unidos es la principal causa de la violencia asociada al crimen organizado en México
"El mercado más grande del mundo en consumo de drogas está alimentando con dólares a los criminales, y al mismo tiempo son el mercado más grande de venta de armas Más del 90 por ciento de las casi 30 mil armas que hemos decomisado en dos años, han sido fabricadas y vendidas por Estados Unidos
"De manera tal, ellos están trabajando y deben trabajar en reducir la venta de armas prohibidas, especialmente rifles de asalto y otras armas letales, hacia capos mexicanos De ello están plenamente conscientes, hacia allá deben trabajar, y yo estimo que hacia allá están, seguramente trabajando", señaló Calderón
El reportero pregunta de nuevo a Calderón:
"--Y en cuanto a la Iniciativa Mérida, vimos que el Congreso aprobó la suma de 300 millones de dólares para este año, es una suma mucho menor de lo que habíamos pensando inicialmente ¿Es suficiente?" 
"--Bueno, para poner en perspectiva Nosotros, 300 millones de dólares son cuatro mil 500 millones de pesos, más o menos Nosotros estamos poniendo más de cien mil millones de pesos cada año para fortalecer nuestras áreas la seguridad
"O sea, obviamente, el dinero no es suficiente y menos si se reduce así Pero fundamentalmente creo que lo importante es generar una sinergia que cambie la actitud, la mentalidad e ir empujando mucho mayor cooperación, no sólo a través de apoyo económico, sino de un mayor compromiso"
Sigue Calderón: "Por ejemplo, la vigilancia de Estados Unidos en las fronteras, de vehículos robados, de dinero sucio, de bienes en México, o de venta de armas es tanto o más importante que el apoyo económico, sin menoscabo de que, evidentemente, si se quiere enfrentar en serio este problema tiene que haber un mucho mayor grado de compromiso"
"--¿Pero cuál, mirando la cifra de 300 millones de dólares, cuánto debería ser una cifra un poco más adecuada, digamos?"
"--La verdad es que no es mi papel estar planteando ese tema, porque nosotros no dependemos del apoyo de Estados Unidos para hacer lo que tenemos que hacer Nosotros estamos haciendo esta lucha con nuestros propios recursos, porque es en beneficio de los mexicanos Tenemos un compromiso firme para resolver este problema, independientemente de que los Estados Unidos apoyen o no apoyen
"Y, por supuesto que si, yo creo que debiera ser, si eso fuera, estrictamente el  volumen de recursos que debemos poner en esta lucha, debiera ser equivalente al volumen de recursos que se está poniendo por parte de los consumidores americanos, en manos de los criminales, que asciende a varios millones de dólares
"Por eso, sí, es exactamente lo que acabo de decir Estrictamente la ayuda debiera ser equivalente al flujo de dinero que los consumidores americanos les dan a los criminales, que son varios millones de dólares
          "--¿Bueno, se estima en, quien sabe, pero se estima en 25 mil millones de dólares?
"--Hay muchísimas cifras, hay desde 10 hasta 35 millones de dólares, la verdad es que nadie sabe
         "--¿Entonces, esa sería una cifra más adecuada?
"--Simplemente digo que tenemos que poner otra perspectiva a este problema, que no es ni de lejos una perspectiva de algunos centavos o algunos dólares, tiene que ser una perspectiva de otro nivel Pero la dimensión correcta para visualizarlo no es estrictamente el monto de la Iniciativa Mérida Obviamente  tiene que ver mucho más, sino es el grado de compromiso, de convicción y de actitud que la nueva administración va a tener respecto del problema
"Y yo estoy seguro que si verdaderamente la nueva administración encarna este compromiso por resolver un problema, que es también de los Estados Unidos, como una consecuencia tendrá mucho mayor disposición, no sólo de recursos, sino de acciones concretas que reflejen esa nueva voluntad"
         "--¿Un aspecto de esa ayuda, o sea, de asumir esa corresponsabilidad es compartir entrenamiento, equipos, tecnología?
         "--Hay muchos aspectos, sí"
         Al final, en el comunicado de la Presidencia se afirma que, de la versión estenográfica de la entrevista, "el presidente Calderón no formuló una solicitud explícita para obtener mayores recursos, y destacó en todo momento el cambio positivo y constructivo en la actitud que el presidente Obama y miembros de su gabinete han asumido en relación con un reto común, como lo es el del combate contra el crimen organizado en ambos países"

Comentarios