Viable, la construcción de una segunda refinería: Kessel
MEXICO, D F, 27 de marzo (apro)- La titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, abrió este viernes la posibilidad de que el gobierno de Felipe Calderón construya una segunda refinería, para la cual la Federación aportaría el 50% de los recursos y el resto correría por cuenta del gobierno del estado donde se edifique
El anuncio lo hizo Kessel al concluir la segunda ronda de las comparecencias para definir la nueva ubicación del primer complejo petroquímico, en la que estuvieron presentes los gobernadores de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz
Al respecto, la funcionaria federal señaló que se trató de un ejercicio de lo más representativo, con democracia, donde los diez gobernadores tuvieron las mismas oportunidades de exponer sus propuestas
Por su parte, el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, precisó que como parte del proceso para definir la ubicación del nuevo complejo petroquímico, las propuestas pasarán por el equipo técnico de Pemex refinería, y una vez que sea autorizado hará lo propio el Consejo de Administración de Pemex refinería y posteriormente el Consejo de Pemex corporativo
La segunda "pasarela" la encabezó el gobernador de Guanajuato, Manuel Oliva, quien se ufanó de que Salamanca no sólo cuenta con infraestructura y mano de obra capacitada, también ha demostrado experiencia en la materia, "por lo que es la mejor alternativa para construir la nueva refinería"
De entrada, el guanajuatense ofreció 800 hectáreas, donde se invertirían alrededor de 11 mil 602 millones de dólares Además, garantizó todas las facilidades para el uso de agua residencial tratada, reducción de la contaminación del aire y una estrategia para combatir el cambio climático
Más aún, prometió un plan de desarrollo para la zona a 20 años, a fin de garantizar que la refinería opere a largo plazo sin conflictos urbanos, e incluyó una zona de amortiguamiento ecológico
Agregó:
"No proponemos incentivos porque queremos ser un socio estratégico de Pemex Ofrecemos terrenos para amortiguamiento, líneas eléctricas, vías de acceso, agua tratada, parque industrial y áreas para atutotanques que representan una aportación del estado de mil 298 millones de pesos"
Así mismo, propuso construir la nueva refinería en terrenos aledaños al complejo que actualmente opera Pemex en Salamanca y mezclar las operaciones de ambas refinerías
En su oportunidad, el oaxaqueño Ulises Ruiz ofreció paz social para el desarrollo de la refinería, además de que en la entidad, dijo, "tenemos ventajas económicas y técnicas, pero también se avanzaría en el combate a la marginación y pobreza"
Puntualizó:
"La nueva refinería combatirá la pobreza, pues se busca mejorar el nivel de vida en los habitantes, ya que tenemos 47 de los 100 municipios más pobres"
Y propuso a Salina Cruz como la sede del nuevo complejo petroquímico, lo que permitiría la generación de mil 500 empleos directos y 40 mil indirectos, así como el desarrollo en un estado donde están la mitad de los municipios más pobres, señaló
A diferencia de los seis gobernadores que lo precedieron, el de Puebla, Mario Marín, no ofreció incentivos logísticos concretos para atraer el proyecto, pero ponderó "la cercanía" con el mayor mercado de consumo de gasolina para la construcción de la nueva refinería
Petróleos Mexicanos, dijo, "debe tomar en cuenta que (la refinería) esté más cerca del mercado consumidor que se llama DF y zona metropolitana La otra ventaja es que tenemos infraestructura, oleoductos, gasoductos y ductos, donde circularía el crudo, la gasolina refinada y gas natural"
Marín afirmó que disponen de mil 200 hectáreas en el corredor industrial denominado La Célula, al oriente de Puebla, para la ubicación del proyecto, pero reconoció que no realizaron un estudio para la adaptación de la nueva refinería en la zona
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, quien tuvo que enfrentar la protesta solitaria de un detractor que lo acusó de corrupto, garantizó la disponibilidad de infraestructura en el puerto de Dos Bocas, que incluso podría generar ahorros para la nueva refinería de entre 700 hasta 2 mil millones de dólares frente a otras eventuales ubicaciones, señaló
Más aún, planteó que adicionalmente a la nueva refinería se podría construir un complejo petroquímico con capacidad para procesar mil toneladas de productos
Y sostuvo que los ahorros son posibles gracias a la disponibilidad de oleoductos para la introducción de petróleo a la zona y la conectividad con complejos petroquímicos y de distribución de otros combustibles
Sostuvo que hay razones históricas y sociales por las cuales debe construirse la refinería en la zona, ya que Tabasco ha sido centro de producción de crudo para el país y tiene siete de los nueve municipios con mayor marginación social
Remató: "La construcción de la nueva refinería en la entidad es una oportunidad de justicia social, por ser la entidad proveedora de más de 50 años de producción continúa de petróleo y gas"
Tlaxcala y Veracruz resaltan su "experiencia"
Los gobernadores de Tlaxcala y Veracruz, Héctor Ortiz y Fidel Herrera, respectivamente, destacaron en sus comparecencias la experiencia, mano de obra e infraestructura en sus estados
Ortiz y Herrera fueron los últimos de una lista de 10 mandatarios interesados en la construcción de la refinería, que presentaron sus propuestas en un foro que inició el pasado miércoles
El gobernador de Tlaxcala se dijo convencido de que el complejo petroquímico en Atlangatepec, con cinco mil hectáreas que ofrece el estado para la obra, es la mejor opción por estar cerca de los grandes centros de consumo
"El lugar no está poblado, como en la parte sur del estado, de modo que los contaminantes no afectarían a las personas", dijo Ortiz, quien sostuvo que la refinería estaría ubicada en el corazón del altiplano mexicano, donde Tlaxcala "es uno de los tres estados más seguros de la República"
Por su parte, el gobernador de Veracruz confió en que este foro sea un ejercicio legítimo apoyado en la transparencia, y agregó que no sabe si la decisión sobre la ubicación de la refinería ya esté tomada, "pero venimos con la mayor de las buenas voluntades" Y remachó: "Debería haber tres refinerías y no una en México"
Herrera argumentó que 75% de la red de distribución de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está en el estado de Veracruz, por lo que la construcción de la refinería en Tuxpan apoyaría a la modernización, ampliación y mantenimiento de toda esa red
Así mismo, resaltó la importancia de la proximidad de Tuxtepec con el Valle de México y con el altiplano central que concentra el mercado de consumo y oferta exportable más grande del país
La infraestructura petrolera en el puerto de Tuxpan y su cercanía con la futura zona de suministro de petróleo de Chicontepec, insistió, sitúan a la entidad en un lugar privilegiado para la construcción de la nueva refinería, según su propio estudio
Y concluyó: "No hemos venido competir con nadie, queremos que a México le vaya bien Confiamos de buena fe en la convocatoria Queda claro que Tuxpan es una opción y le puede convenir al país"
El anuncio lo hizo Kessel al concluir la segunda ronda de las comparecencias para definir la nueva ubicación del primer complejo petroquímico, en la que estuvieron presentes los gobernadores de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz
Al respecto, la funcionaria federal señaló que se trató de un ejercicio de lo más representativo, con democracia, donde los diez gobernadores tuvieron las mismas oportunidades de exponer sus propuestas
Por su parte, el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, precisó que como parte del proceso para definir la ubicación del nuevo complejo petroquímico, las propuestas pasarán por el equipo técnico de Pemex refinería, y una vez que sea autorizado hará lo propio el Consejo de Administración de Pemex refinería y posteriormente el Consejo de Pemex corporativo
La segunda "pasarela" la encabezó el gobernador de Guanajuato, Manuel Oliva, quien se ufanó de que Salamanca no sólo cuenta con infraestructura y mano de obra capacitada, también ha demostrado experiencia en la materia, "por lo que es la mejor alternativa para construir la nueva refinería"
De entrada, el guanajuatense ofreció 800 hectáreas, donde se invertirían alrededor de 11 mil 602 millones de dólares Además, garantizó todas las facilidades para el uso de agua residencial tratada, reducción de la contaminación del aire y una estrategia para combatir el cambio climático
Más aún, prometió un plan de desarrollo para la zona a 20 años, a fin de garantizar que la refinería opere a largo plazo sin conflictos urbanos, e incluyó una zona de amortiguamiento ecológico
Agregó:
"No proponemos incentivos porque queremos ser un socio estratégico de Pemex Ofrecemos terrenos para amortiguamiento, líneas eléctricas, vías de acceso, agua tratada, parque industrial y áreas para atutotanques que representan una aportación del estado de mil 298 millones de pesos"
Así mismo, propuso construir la nueva refinería en terrenos aledaños al complejo que actualmente opera Pemex en Salamanca y mezclar las operaciones de ambas refinerías
En su oportunidad, el oaxaqueño Ulises Ruiz ofreció paz social para el desarrollo de la refinería, además de que en la entidad, dijo, "tenemos ventajas económicas y técnicas, pero también se avanzaría en el combate a la marginación y pobreza"
Puntualizó:
"La nueva refinería combatirá la pobreza, pues se busca mejorar el nivel de vida en los habitantes, ya que tenemos 47 de los 100 municipios más pobres"
Y propuso a Salina Cruz como la sede del nuevo complejo petroquímico, lo que permitiría la generación de mil 500 empleos directos y 40 mil indirectos, así como el desarrollo en un estado donde están la mitad de los municipios más pobres, señaló
A diferencia de los seis gobernadores que lo precedieron, el de Puebla, Mario Marín, no ofreció incentivos logísticos concretos para atraer el proyecto, pero ponderó "la cercanía" con el mayor mercado de consumo de gasolina para la construcción de la nueva refinería
Petróleos Mexicanos, dijo, "debe tomar en cuenta que (la refinería) esté más cerca del mercado consumidor que se llama DF y zona metropolitana La otra ventaja es que tenemos infraestructura, oleoductos, gasoductos y ductos, donde circularía el crudo, la gasolina refinada y gas natural"
Marín afirmó que disponen de mil 200 hectáreas en el corredor industrial denominado La Célula, al oriente de Puebla, para la ubicación del proyecto, pero reconoció que no realizaron un estudio para la adaptación de la nueva refinería en la zona
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, quien tuvo que enfrentar la protesta solitaria de un detractor que lo acusó de corrupto, garantizó la disponibilidad de infraestructura en el puerto de Dos Bocas, que incluso podría generar ahorros para la nueva refinería de entre 700 hasta 2 mil millones de dólares frente a otras eventuales ubicaciones, señaló
Más aún, planteó que adicionalmente a la nueva refinería se podría construir un complejo petroquímico con capacidad para procesar mil toneladas de productos
Y sostuvo que los ahorros son posibles gracias a la disponibilidad de oleoductos para la introducción de petróleo a la zona y la conectividad con complejos petroquímicos y de distribución de otros combustibles
Sostuvo que hay razones históricas y sociales por las cuales debe construirse la refinería en la zona, ya que Tabasco ha sido centro de producción de crudo para el país y tiene siete de los nueve municipios con mayor marginación social
Remató: "La construcción de la nueva refinería en la entidad es una oportunidad de justicia social, por ser la entidad proveedora de más de 50 años de producción continúa de petróleo y gas"
Tlaxcala y Veracruz resaltan su "experiencia"
Los gobernadores de Tlaxcala y Veracruz, Héctor Ortiz y Fidel Herrera, respectivamente, destacaron en sus comparecencias la experiencia, mano de obra e infraestructura en sus estados
Ortiz y Herrera fueron los últimos de una lista de 10 mandatarios interesados en la construcción de la refinería, que presentaron sus propuestas en un foro que inició el pasado miércoles
El gobernador de Tlaxcala se dijo convencido de que el complejo petroquímico en Atlangatepec, con cinco mil hectáreas que ofrece el estado para la obra, es la mejor opción por estar cerca de los grandes centros de consumo
"El lugar no está poblado, como en la parte sur del estado, de modo que los contaminantes no afectarían a las personas", dijo Ortiz, quien sostuvo que la refinería estaría ubicada en el corazón del altiplano mexicano, donde Tlaxcala "es uno de los tres estados más seguros de la República"
Por su parte, el gobernador de Veracruz confió en que este foro sea un ejercicio legítimo apoyado en la transparencia, y agregó que no sabe si la decisión sobre la ubicación de la refinería ya esté tomada, "pero venimos con la mayor de las buenas voluntades" Y remachó: "Debería haber tres refinerías y no una en México"
Herrera argumentó que 75% de la red de distribución de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) está en el estado de Veracruz, por lo que la construcción de la refinería en Tuxpan apoyaría a la modernización, ampliación y mantenimiento de toda esa red
Así mismo, resaltó la importancia de la proximidad de Tuxtepec con el Valle de México y con el altiplano central que concentra el mercado de consumo y oferta exportable más grande del país
La infraestructura petrolera en el puerto de Tuxpan y su cercanía con la futura zona de suministro de petróleo de Chicontepec, insistió, sitúan a la entidad en un lugar privilegiado para la construcción de la nueva refinería, según su propio estudio
Y concluyó: "No hemos venido competir con nadie, queremos que a México le vaya bien Confiamos de buena fe en la convocatoria Queda claro que Tuxpan es una opción y le puede convenir al país"