Héroes, de Paul Johnson

lunes, 9 de marzo de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 4 de marzo (apro) - El tema del héroe a través de la historia es capturado por el especialista británico Paul Johnson en una galería de perfiles de algunos de los más sobresalientes (en varios campos), entre ellos Alejandro Magno, Julio César, Juana de Arco, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Charles de Gaulle, Juan Pablo II, y hasta Marilyn Monroe
Con anterioridad a Héroes (en la serie de NoFicción/Historia), Johnson, nacido en Manchester, Inglaterra, en 1928 y de filiación católica, realizó un libro similar en la misma Ediciones B de Barcelona, España, Creadores, donde retrató a escritores como Shakespeare, Víctor Hugo y Mark Twain, compositores como Bach, pintores como Durero, Turner,
Picasso, y hasta a productores como Walt Disney
El volumen de 328 páginas comienza con el capítulo de "Los héroes de Dios", como son Déborah, Judith, Sansón y David, para concluir con un epílogo titulado "¿Hay futuro para el heroísmo?"
El siguiente es un fragmento de la introducción del libro, "¿Qué es un héroe?", para presentar el trabajo de Johnson:
"En el Desierto Occidental de Egipto, aproximadamente a treinta kilómetros de la carretera más cerca, puedes toparte con unas solitarias tumbas de piedra bastante desgastadas por el viento Algunas están enterradas en la arena Deben tener 3,000 o 4,000 años de antigüedad y son una prueba de la devoción profesada antaño a los hombres de virtud, generosidad o heroísmo excepcionales por parte de sus contemporáneos, quienes construyeron las tumbas para mostrar su respeto y perpetuar la memoria de los muertos Hace tiempo que los hombres han sido borrados por el tiempo y el clima, pero todavía se cierne una especie de santidad sobre ese lugar Del mismo modo, en los Alpes y el Tirol, en los Pirineos y los Cárpatos, existen pequeños santuarios al borde del camino y decorativos manantiales rústicos que conmemoran las vidas de los hombres y mujeres del lugar que en un momento dado los vecinos consideraron extraordinarios En ocasiones, el nombre permanece Generalmente, el tiempo los relega al anonimato Pero el espíritu de la virtud se cierne sobre los difuntos ilustres Los nombres no importan Es el principio de honrar al bondadoso o al valiente lo que nos llega profundamente El doctor Johnson documenta en su Viaje a las islas occidentales de Escocia su visita a Iona y en particular lo que él creyó que era el cementerio de los antiguos reyes escoceses y otros hombres famosos El lugar le maravilló y escribió: 'Se desconoce quién ocupa las criptas subterráneas Hay muchas sepulturas y algunas contienen los restos de hombres que no se pensaba que iban a ser olvidados tan pronto'
"He visitado Iona y he meditado como lo hizo el doctor Johnson acerca de estos sepulcros de ilustres desconocidos Tales lugares estimulan mi imaginación y hacen que mi opinión sobre la raza humana mejore He visto santuarios de este estilo en Grecia, donde algunos de ellos se remontan a antes de la llegada de los griegos"

Comentarios