En crisis, el sistema penitenciario: UNAM

viernes, 10 de abril de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 10 de abril (apro)- El sistema penitenciario en México está en crisis y requiere de una reconstrucción inmediata, afirmó la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Silvia Reséndiz Hernández
Luego de señalar que sólo 1% de los reclusos es readaptado, la investigadora destacó que casi la totalidad de los reclusorios están sobrepoblados hasta en un 90% de su capacidad
Tal situación, dijo, se hace especialmente notoria porque cada vez existe menos espacio de convivencia entre los presos y quienes los visitan
         E insistió que el deterioro del sistema carcelario se evidencia en toda su capacidad al "no existir una readaptación social real"
Reséndiz precisó que con la reforma al Artículo 18 constitucional, en la que se utilizó el término "resocialización", se establece que quienes han transgredido la ley tienen derecho al trabajo, la educación, la capacitación, la salud y el deporte, sin embargo, los internos no cuentan con esos servicios y, en consecuencia, la rehabilitación no existe
         Para que haya una readaptación real, abundó, es necesaria la profesionalización del personal de los sistemas penitenciario y nacional de seguridad
         Agregó:
"Se requiere la creación de un centro de calidad y confianza, donde el personal sea evaluado para determinar si tiene la capacidad intelectual y ética para laborar en estos lugares"
         No hay una redención, pero ello no significa que todos los reos que hayan cumplido su condena y logrado su libertad continúen con la misma conducta delictiva, añadió
"Hay personas que a pesar de las condiciones, tienen a bien incorporarse a la sociedad de manera saludable", dijo
         La maestra en criminología señaló que la problemática de las prisiones es grave y difícilmente una sola instancia podría darle solución, por lo que en esa tarea deben involucrarse académicos y especialistas del tema jurídico, y  la sociedad en su conjunto
         Oficialmente, agregó, los centros penitenciarios en México fueron creados no sólo para separar a aquellos que hicieron daño a la sociedad, sino para buscar al mismo tiempo su readaptación
En México, existen 438 centros de reclusión, donde se encuentran poco más de 222 mil internos, de los cuales más de 90 mil no han recibido sentencia, 166 mil 554 han cometido delitos del fuero común y 148 mil son de baja peligrosidad

Comentarios