Descarta la Casa Blanca nuevas acciones de EU contra tráfico de armas
WASHINGTON, 13 de abril (apro) - La Casa Blanca descartó que durante la visita del presidente Barack Obama a México se anuncie la instrumentación, en Estados Unidos, de nuevos mecanismos para contener el flujo ilegal de armas hacia México que terminan en manos de narcotraficantes, como lo ha pedido a Washington el gobierno de Felipe Calderón
"Podemos lograr muchos avances aplicando las leyes que tenemos actualmente en los libros y hacer una diferencia positiva en términos del flujo ilegal de armas a México", dijo Dan Restrepo, asesor de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca
Restrepo participó en una teleconferencia de prensa nocturna junto con Denis McDonogh, asesor del mismo Consejo para Asuntos de Comunicaciones Estratégicas, y Jeffrey Davidow, asesor especial del presidente Obama para la participación de Estados Unidos en la Quinta Cumbre de las Ameritas y exembajador en México
Aplicar las leyes sobre la venta de armas que ya existen en Estados Unidos, "es el mensaje que el presidente Obama estará llevando" a México, puntualizó Restrepo en la teleconferencia realizada para dar detalles de la visita que realizará el mandatario estadunidense a la capital mexicana, el jueves 16 y viernes 17 de abril
En reiteradas ocasiones el gobierno de Calderón ha solicitado al de Obama, trabajar en una nueva legislación que cambie las reglas para la venta de armas de asalto en Estados Unidos, medida que implicaría cambios constitucionales que descartó Restrepo
Obama "está listo para hablar con el presidente Calderón sobre formas en la que podemos trabajar juntos y con más efectividad para cortar el flujo de armas", subrayó el asesor del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca
Por otro lado, los funcionarios estadunidenses que ofrecieron la teleconferencia descartaron también que durante la presencia de Obama en México se anuncie algún compromiso para solucionar la disputa comercial generada por la negativa de que los camiones de carma mexicanos ingresen a Estados Unidos, en cumplimiento al Trata de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
McDonough explicó que aunque Obama abordará el tema de los camiones de carga mexicanos en su encuentro con Calderón, el mandatario estadunidense primero tendría que llegar a un compromiso sobre el asunto con el Congreso federal de su país
"Creo que es prematuro anticipar un anuncio específico sobre los camiones, pero seguiremos trabajando con el Congreso y con nuestros amigos en México para hacer exactamente lo que ha dicho que hará el presidente (Obama) respecto a la instrumentación de un nuevo programa que nos permita cumplir con nuestras obligaciones bajo el tratado existente (TLCAN)", acotó McDonough
En términos generales y sobre el objetivo concreto de la visita de Obama que durará escasas 24 horas, la Casa Blanca destacó que la intención es, simplemente, enviar un mensaje de admiración al gobierno de Calderón y de respeto mutuo al pueblo mexicano
"Es para enviar un mensaje de admiración a los pasos valientes que ha tomado el presidente Calderón, y para enviar una señal de respeto mutuo a nuestros vecinos mexicanos", añadió McDonough
"Podemos lograr muchos avances aplicando las leyes que tenemos actualmente en los libros y hacer una diferencia positiva en términos del flujo ilegal de armas a México", dijo Dan Restrepo, asesor de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca
Restrepo participó en una teleconferencia de prensa nocturna junto con Denis McDonogh, asesor del mismo Consejo para Asuntos de Comunicaciones Estratégicas, y Jeffrey Davidow, asesor especial del presidente Obama para la participación de Estados Unidos en la Quinta Cumbre de las Ameritas y exembajador en México
Aplicar las leyes sobre la venta de armas que ya existen en Estados Unidos, "es el mensaje que el presidente Obama estará llevando" a México, puntualizó Restrepo en la teleconferencia realizada para dar detalles de la visita que realizará el mandatario estadunidense a la capital mexicana, el jueves 16 y viernes 17 de abril
En reiteradas ocasiones el gobierno de Calderón ha solicitado al de Obama, trabajar en una nueva legislación que cambie las reglas para la venta de armas de asalto en Estados Unidos, medida que implicaría cambios constitucionales que descartó Restrepo
Obama "está listo para hablar con el presidente Calderón sobre formas en la que podemos trabajar juntos y con más efectividad para cortar el flujo de armas", subrayó el asesor del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca
Por otro lado, los funcionarios estadunidenses que ofrecieron la teleconferencia descartaron también que durante la presencia de Obama en México se anuncie algún compromiso para solucionar la disputa comercial generada por la negativa de que los camiones de carma mexicanos ingresen a Estados Unidos, en cumplimiento al Trata de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
McDonough explicó que aunque Obama abordará el tema de los camiones de carga mexicanos en su encuentro con Calderón, el mandatario estadunidense primero tendría que llegar a un compromiso sobre el asunto con el Congreso federal de su país
"Creo que es prematuro anticipar un anuncio específico sobre los camiones, pero seguiremos trabajando con el Congreso y con nuestros amigos en México para hacer exactamente lo que ha dicho que hará el presidente (Obama) respecto a la instrumentación de un nuevo programa que nos permita cumplir con nuestras obligaciones bajo el tratado existente (TLCAN)", acotó McDonough
En términos generales y sobre el objetivo concreto de la visita de Obama que durará escasas 24 horas, la Casa Blanca destacó que la intención es, simplemente, enviar un mensaje de admiración al gobierno de Calderón y de respeto mutuo al pueblo mexicano
"Es para enviar un mensaje de admiración a los pasos valientes que ha tomado el presidente Calderón, y para enviar una señal de respeto mutuo a nuestros vecinos mexicanos", añadió McDonough