Exposición homenaje a Carlos García Estrada
MÉXICO, D F, 22 de abril, (apro)-En el Museo Nacional de la Estampa se presenta una exposición-homenaje al maestro Carlos García Estrada, después de su reciente fallecimiento a principios del año 2009
Esta exposición presenta el proyecto titulado "Humo: Instalación Múltiple referida a Tezcatlipoca", que no pudo llevarse a cabo en vida del grabador, quien se destacó por su trabajo gráfico con valiosas aportaciones de un lenguaje personal y consolidado
La muestra está conformada con impresiones digitales de dibujos y registros gráficos de hollín, además de grabados de sus tres últimas décadas
Muchos de sus trabajos fueron exhibidos en nuestro país y en el extranjero Ahora, reunidos, se podrán conocer algunas de las piezas de las series, Formas y Luz, Metamorfosis, Ángeles, Presagios de Luz y Ángeles quemados La obra de este estupendo grabador se distinguió por el manejo del negro y sus diferentes propuestas que lograban crear volúmenes y luces Aunque su temática fue cambiando con el transcurso del tiempo, su trabajo se definió en la creación de imágenes de carácter abstracto
Además de grabador, a Estrada se le reconoció como maestro que formó varias generaciones en ese oficio, y quien logro con su producción resultados de gran calidad y potente expresividad Sobre todo, a través del grabado en metal, con la utilización de diferentes técnicas, como la ruleta, punta seca, piezografías e inyección de tinta
Su temática fue variando hasta encontrar un lenguaje propio que trabajó con libertad, ofreciendo innovación en las múltiples posibilidades que ofrece la gráfica sobre metal
Esta exposición es, pues, una oportunidad no sólo como un homenaje, sino como un reconocimiento a su trayectoria que, sin duda, deja huellas en el acontecer gráfico de nuestro país
Homenaje Nacional: Carlos García Estrada permanecerá abierto al público hasta el 10 de mayo del 2009, en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), ubicado en avenida Hidalgo número 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico (Hidalgo y Metros Bellas Artes)
Dibujos y performance de Galia Eibenschutz
La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentó el performance de la artista mexicana Galia Eibenshutz, Movimientos fósiles; además, se expone una serie de dibujos realizados anteriormente por la artista, con la misma técnica, es decir, partiendo de un ejercicio de improvisación, los dibujos darán pauta a los movimientos y éstos, a su vez, determinarán el carácter de los trazos
La artista visual, performancera, también bailarina, ha dicho que a partir del dibujo descubrió la elasticidad temporal y física que puede generar:
"Es el dibujo que permite experimentar entornos posibles que se plasman en espacios mentales y se registran desplazamientos, transformaciones, quiebres, roces y heridas, y que tiene como objetivo que el público logre integrarse a su energía"
Eibenschutz ha realizado varias exposiciones y presentaciones de sus performances en México y en el extranjero
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de junio en las instalaciones de la SAPS, ubicada en la calle de Tres Picos, colonia Polanco, en la Ciudad de México
Esta exposición presenta el proyecto titulado "Humo: Instalación Múltiple referida a Tezcatlipoca", que no pudo llevarse a cabo en vida del grabador, quien se destacó por su trabajo gráfico con valiosas aportaciones de un lenguaje personal y consolidado
La muestra está conformada con impresiones digitales de dibujos y registros gráficos de hollín, además de grabados de sus tres últimas décadas
Muchos de sus trabajos fueron exhibidos en nuestro país y en el extranjero Ahora, reunidos, se podrán conocer algunas de las piezas de las series, Formas y Luz, Metamorfosis, Ángeles, Presagios de Luz y Ángeles quemados La obra de este estupendo grabador se distinguió por el manejo del negro y sus diferentes propuestas que lograban crear volúmenes y luces Aunque su temática fue cambiando con el transcurso del tiempo, su trabajo se definió en la creación de imágenes de carácter abstracto
Además de grabador, a Estrada se le reconoció como maestro que formó varias generaciones en ese oficio, y quien logro con su producción resultados de gran calidad y potente expresividad Sobre todo, a través del grabado en metal, con la utilización de diferentes técnicas, como la ruleta, punta seca, piezografías e inyección de tinta
Su temática fue variando hasta encontrar un lenguaje propio que trabajó con libertad, ofreciendo innovación en las múltiples posibilidades que ofrece la gráfica sobre metal
Esta exposición es, pues, una oportunidad no sólo como un homenaje, sino como un reconocimiento a su trayectoria que, sin duda, deja huellas en el acontecer gráfico de nuestro país
Homenaje Nacional: Carlos García Estrada permanecerá abierto al público hasta el 10 de mayo del 2009, en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), ubicado en avenida Hidalgo número 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico (Hidalgo y Metros Bellas Artes)
Dibujos y performance de Galia Eibenschutz
La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentó el performance de la artista mexicana Galia Eibenshutz, Movimientos fósiles; además, se expone una serie de dibujos realizados anteriormente por la artista, con la misma técnica, es decir, partiendo de un ejercicio de improvisación, los dibujos darán pauta a los movimientos y éstos, a su vez, determinarán el carácter de los trazos
La artista visual, performancera, también bailarina, ha dicho que a partir del dibujo descubrió la elasticidad temporal y física que puede generar:
"Es el dibujo que permite experimentar entornos posibles que se plasman en espacios mentales y se registran desplazamientos, transformaciones, quiebres, roces y heridas, y que tiene como objetivo que el público logre integrarse a su energía"
Eibenschutz ha realizado varias exposiciones y presentaciones de sus performances en México y en el extranjero
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de junio en las instalaciones de la SAPS, ubicada en la calle de Tres Picos, colonia Polanco, en la Ciudad de México