Los 50 años de Canal Once
MÉXICO, D F, 1 de abril (apro)- Canal Once, hoy Once TV México, ha cumplido medio siglo y se ha lanzado un timbre postal conmemorativo porque con dicha frecuencia nació la televisión pública en el país
Además, el pasado 30 de marzo el canal del Instituto Politécnico Nacional estrenó nueva imagen y programación
El festejo se convirtió en un acto oficial El pasado 27 de marzo, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Felipe Calderón anunció la conmemoración de las cinco décadas del canal y la nueva barra de programación En su discurso, el mandatario destacó la importancia de la televisión pública mexicana cuando, en los hechos, le tiene abandonada, incluso, en la legislación siempre se le ha desamparado
Especialistas han demandado hasta el cansancio la creación de una ley de Televisión Pública y nadie hasta ahora ha acertado a dar una respuesta al respecto
Incluso, los antecesores de Calderón le han destinado menos presupuesto a la televisión pública, con un perfil cultural y educativo En cambio, la televisión privada ha recibido un trato privilegiado, lo cual resulta incongruente
Baste mencionar que los dueños de los medios electrónicos fueron los promotores de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y, en las últimas modificaciones, la televisión y la radio públicas fueron excluidas de la discusión
Esto dijo Calderón del canal Once TV México en la ceremonia del pasado viernes 27 de marzo:
"Es una muestra fehaciente de que la trascendencia de la televisión pública significa algo muy importante en la vida de los mexicanos Una muestra de la trascendencia de la televisión pública en la construcción del México moderno y democrático de nuestros días y desde luego, que queremos fortalecer y construir aún más democrático y aún más moderno que lo que tenemos hoy"
Los cincuenta años de Once TV México sí hay que celebrarlos, pero también es preocupante ver hacia dónde va la emisora con su actual director Fernando Sariñana, conocido más como cineasta de tipo comercial y amigo personal de Felipe Calderón
Si se echa un vistazo a la nueva programación del canal, se observa que cada vez más se aleja de su objetivo primordial: ofrecer contenidos educativos y culturales
Parece un canal cualquiera de paga Ofrece programas sobre comida, animales, realities y series policíacas Nada de eso es novedoso, ni propone nada
Incluso, la comedia que presenta no es de calidad En la barra se aprecian los programas Extras, donde Andy tiene un sueño: ser un actor famoso que gana millones; 31 minutos es un noticiero cómico de títeres con historias y situaciones chuscas Ahí lo único que vale la pena es Cuenta con Sofía porque Sofía Álvarez regresa a narrarles cuentos a los pequeños
En la series se incluye a Los vigilantes, sobre un grupo de narcotraficantes; Matrioshky es la vida de unas mujeres que viven la injusticia, y Los años de tu vida donde resalta la pregunta ¿qué harías si te perdieras 18 años de tu vida justo cuando empiezas a vivir la vida?, en fin
Y como para quedar bien con el público meten en la barra de opinión México diferente, donde se supone que habrá debate y análisis a lo largo de las campañas de 2009, ¿será crítico?, Agenda a fondo, Observatorio internacional y La ciudad de todos
Parece que la parte educativa y cultural se ha olvidado
Además, el pasado 30 de marzo el canal del Instituto Politécnico Nacional estrenó nueva imagen y programación
El festejo se convirtió en un acto oficial El pasado 27 de marzo, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Felipe Calderón anunció la conmemoración de las cinco décadas del canal y la nueva barra de programación En su discurso, el mandatario destacó la importancia de la televisión pública mexicana cuando, en los hechos, le tiene abandonada, incluso, en la legislación siempre se le ha desamparado
Especialistas han demandado hasta el cansancio la creación de una ley de Televisión Pública y nadie hasta ahora ha acertado a dar una respuesta al respecto
Incluso, los antecesores de Calderón le han destinado menos presupuesto a la televisión pública, con un perfil cultural y educativo En cambio, la televisión privada ha recibido un trato privilegiado, lo cual resulta incongruente
Baste mencionar que los dueños de los medios electrónicos fueron los promotores de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y, en las últimas modificaciones, la televisión y la radio públicas fueron excluidas de la discusión
Esto dijo Calderón del canal Once TV México en la ceremonia del pasado viernes 27 de marzo:
"Es una muestra fehaciente de que la trascendencia de la televisión pública significa algo muy importante en la vida de los mexicanos Una muestra de la trascendencia de la televisión pública en la construcción del México moderno y democrático de nuestros días y desde luego, que queremos fortalecer y construir aún más democrático y aún más moderno que lo que tenemos hoy"
Los cincuenta años de Once TV México sí hay que celebrarlos, pero también es preocupante ver hacia dónde va la emisora con su actual director Fernando Sariñana, conocido más como cineasta de tipo comercial y amigo personal de Felipe Calderón
Si se echa un vistazo a la nueva programación del canal, se observa que cada vez más se aleja de su objetivo primordial: ofrecer contenidos educativos y culturales
Parece un canal cualquiera de paga Ofrece programas sobre comida, animales, realities y series policíacas Nada de eso es novedoso, ni propone nada
Incluso, la comedia que presenta no es de calidad En la barra se aprecian los programas Extras, donde Andy tiene un sueño: ser un actor famoso que gana millones; 31 minutos es un noticiero cómico de títeres con historias y situaciones chuscas Ahí lo único que vale la pena es Cuenta con Sofía porque Sofía Álvarez regresa a narrarles cuentos a los pequeños
En la series se incluye a Los vigilantes, sobre un grupo de narcotraficantes; Matrioshky es la vida de unas mujeres que viven la injusticia, y Los años de tu vida donde resalta la pregunta ¿qué harías si te perdieras 18 años de tu vida justo cuando empiezas a vivir la vida?, en fin
Y como para quedar bien con el público meten en la barra de opinión México diferente, donde se supone que habrá debate y análisis a lo largo de las campañas de 2009, ¿será crítico?, Agenda a fondo, Observatorio internacional y La ciudad de todos
Parece que la parte educativa y cultural se ha olvidado