Nuevas cifras del gobierno: 358 contagios y 15 muertes

viernes, 1 de mayo de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 1 de mayo (apro)- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó hoy de las 776 muestras procesadas hasta este viernes, 358 resultaron positivas del virus tipo A H1N1 y que de estas últimas 15 perdieron la vida y 343 responden satisfactoriamente al tratamiento
         En conferencia de prensa, el funcionario añadió que en el caso particular de las 15 víctimas, 11 vivían en el Distrito Federal; dos en el Estado de México; uno en Oaxaca, y uno más en Tlaxcala De todos ellos, dijo, 11 eran del sexo femenino y cuatro del sexo masculino, con un rango de edad de los 21 a los 41 años
         Además, puntualizó que médicos de la dependencia atendieron a 86 familiares de los difuntos y que 4 de ellos dieron positivo, por lo que fueron canalizados a distintos hospitales
 En la conferencia, Córdova Villalobos habló también de los servicios prestados a la ciudadanía por las llamadas "caravanas de la salud" que, dijo, atendieron a "121 pacientes con síntomas parecidos a la influenza
 Interrogado sobre si ya se comprobó que los cerdos fueron el foco de infección, Córdova Villalobos señaló que es algo que se sigue cuestionando en todo el mundo, en qué momento el virus mutó y dónde mutó
         "La situación pues, es que la identificación de este virus, como lo he señalado en varias ocasiones, hay una parte que corresponde a un genoma porcino", dijo
         Con estos antecedentes, rechazó que se este en periodo de precuarentena, ante el cierre de lugares públicos donde pudiera haber conglomeraciones que propaguen el virus
         Guardar a la gente en sus casas, añadió, "es que es la acción más efectiva La acción más efectiva para evitar la transmisión es precisamente que los portadores no se anden paseando  Y como en muchos de los casos la transmisión empieza antes de los mismos síntomas, lo mejor que podemos hacer para estar mejor protegidos, es estar en casa No quiere decir ni que estemos en precuarentena"
         Explicó además que los mil 570 millones han sido aplicados básicamente en los equipos, que por cierto ya tenemos nueve funcionando en el INDRE; están funcionando ya nueve equipos y falta comprar otros cuatro para hacer esta prueba específica molecular para el diagnóstico de este virus
         "La otra parte; otra parte se ha invertido en la compra de medicamentos, el oseltamivir, las 400 mil dosis Otra parte se está invirtiendo en cubrebocas, en guantes, en gel Y también en medicamentos complementarios para el tratamiento de estos pacientes, dado que no es nada más el oseltamivir" El cargamento proviene de China
El cargamento contiene: Tres millones de cubrebocas flexibles; 240 mil cubrebocas profesionales; 50 mil viseras protectoras; dos mil paquetes de ropa de aislamiento; 100 mil unidades de ropa protectora; 400 mil fundas para zapato; 96 mil pares de guantes de látex normales; mil 500 pares de guantes de látex largos; mil 600 unidades de algodón bolita con alcohol; 10 mil almohadillas de algodón con alcohol; ocho mil cotonetes de algodón con alcohol; 100 mil pañuelos de papel desinfectante; ocho mil botellas de jabón desinfectante; y 80 unidades de termómetro infrarrojo portátil, para detección de aquellos casos, particularmente en los aeropuertos, o en las centrales de autobuses que, con estos infrarrojos, se pueda detectar que tienen fiebre y que se les pueda recomendar que vayan con el médico y que se aíslen"
 

Comentarios