Presenta Ebrard plan de reactivación económica para el DF

jueves, 14 de mayo de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 14 de mayo (apro) - El gobierno de la Ciudad de México anunció este jueves las acciones para reactivar la economía de la capital del país y apoyar a los sectores productivos afectados por la alerta sanitaria decretada a partir del brote de influenza humana
Después de recibir 132 propuestas de sectores empresariales para diseñar ese plan de reactivación económica, el gobierno capitalino sólo aceptó tres medidas de tipo fiscal, en tanto que decidió invertir cien millones de pesos en un programa de promoción turística
         En la presentación del plan a cargo del Consejo para la Reactivación Económica de la Ciudad de México, del que forma parte el exrector Juan Ramón de la Fuente, el mandatario capitalino Marcelo Ebrard insistió en la necesaria participación de los gobiernos federal y estatales, por lo que a sus iniciativas sumó tres acciones que involucran una inversión de 80 millones de pesos
         Antes, el secretario de Finanzas, Mario Delgado, dio un informe Dijo que de un total de 132 propuestas, 84 fueron para el gobierno local; 48 para el federal; 50 para efectos de corto plazo; 46 para mediano plazo: 36 a largo plazo; 57 de sectores específicos, y 75 para el crecimiento en general
         De la inversión de cien millones de pesos, Ebrard destacó la campaña publicitaria "Ciudad de México, llena de vida" para promover la visita a la capital
Entre los eventos que acompañarán la campaña se encuentra una feria denominada "Culturas amigas", que se llevará a cabo del 6 al 14 de junio y a la que se invitará a participar a ciudades de todo el mundo solidarias con el Distrito Federal
         El origen de estos cien millones de pesos, explicaría más tarde el secretario Mario Delgado, provienen de 54 millones asignados a la Secretaría de Turismo y el resto del área de comunicación social
         Sobre los apoyos fiscales, informó sobre la ampliación del programa de devolución del Impuesto Sobre Nómina (ISR) a empresas con 60 empleados, pues el programa original sólo incorporaba a las que tenían como máximo 30, pero con el requisito de estar al corriente de pagos y haber cubierto el pago correspondiente a 2008
         Otro apoyo será para el sector de espectáculos públicos, al que se le condonará temporalmente el ciento por ciento de impuestos, por ser "uno de los más afectados en estas semanas y uno de los más importantes para la economía", además que ofreció la condonación de multas y recargos en el pago de impuesto predial de los sectores afectados
         Las otras propuestas formuladas por los diferentes sectores afectados, dijo Marcelo Ebrard, serán enviadas a la Asamblea Legislativa (ALDF)
Las sugerencias del gobierno capitalino a las administraciones estatales y federal versaron sobre recorte presupuestal y reasignación de recursos de fondos para infraestructura y pensiones
"Lo que se está planteando es que el gobierno federal haga un ajuste de 17%, esto significarían 30 millones de pesos; luego que se reasignen recursos que igual no se están ocupando, porque se van a ocupar en el mediano plazo, para que en el corto plazo se puedan realizar", explicó Ebrard
Sobre las reasignaciones, sugirió que del Fondo Nacional de Infraestructura, conformado por 70 mil millones de pesos para las 32 entidades federativas, se tomen 20 mil millones para la construcción de escuelas y hospitales
Y del fondo para la reestructuración de pensiones, el SAR, que tiene 60 mil millones, disponer de 30 mil millones para equilibrar las finanzas públicas de todas las entidades federativas
"Las tres (propuestas) comprenden recursos existentes y pensamos que son factibles Bueno, si se piensa en la Secretaría de Hacienda federal que éstas no son las mejores medidas, a lo mejor pueden tener otras, seguramente", opinó Ebrard
En la reactivación económica nacional, advirtió, se debe "actuar de inmediato" y se debe dar "la misma prioridad al problema económico que al problema sanitario, necesitamos una coordinación nacional"
Antes de anunciar el plan de reactivación económica, Ebrard encabezó un evento con representantes diplomáticos, organizado por su exesposa, Francesca Ramos Morgan, a quien nombró coordinadora general de Asuntos Internacionales del GDF
Ramos Morgan sustituye a Mauricio Camps y asumió la tarea desde el 1 de mayo por un salario de 71 mil 828 pesos
A este acto asistieron 26 embajadores, 21 representantes de países y cuatro de organizaciones internacionales, quienes fueron enterados sobre la situación sanitaria en la ciudad
Al final, en conferencia de prensa, Ebrard estuvo acompañado por los embajadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Óscar Maurtúa; de Líbano, Nohuad Mahmoud; de Costa Rica, Gioconda Ubeda Rivera; de Canadá, Guillermo Enrique Rishchynsky, y de España, Carmelo Ángulo Barturen
Los diplomáticos expresaron su solidaridad con México y reprobaron las actitudes de discriminación de los gobiernos de algunos países hacia ciudadanos mexicanos
 

Comentarios