"Amarillo"

lunes, 18 de mayo de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 13 de mayo (apro)- Caracterizada por su constante experimentación y la búsqueda permanente de teatralidades alternas, la compañía Teatro Línea de Sombra, dirigida por Jorge Vargas, estrenará el próximo 28 de mayo su más reciente producción, Amarillo, en el foro El Milagro
Se trata de una creación colectiva que combina teatro visual, teatro físico y teatro de objetos La "historia" toma como punto de partida a un hombre que, como tantos otros, viaja a los Estados Unidos en búsqueda del "milagro americano"
Amarillo, Texasm, es el destino al que nunca arribará Mientras, una mujer en la distancia reconstruye su cuerpo, su identidad, su probable itinerario y un discurso imaginado del ausente Ese hombre y esa mujer tienen múltiples rostros, cientos de miles de identidades que conforman la imagen de un pueblo en éxodo continuo que se vacía lentamente
A través de esta propuesta, Teatro Línea de Sombra explora la noción de identidad cultural El proceso del montaje va de la instalación a la acción escénica, de la improvisación con objetos a la construcción y la deconstrucción de microcosmos y paisajes, que van hilando motivos y la narrativa visual del espectáculo, muy dentro de la tendencia experimental de esta compañía
La propuesta incluye relaciones entre lo virtual y lo real, lo documental y la ficción El montaje contiene materiales que son documentos visuales sobre el tema y los actores dialogan con ellos y con la huella emocional que dejan para reconstruirla en escena
En forma paralela, una voz incesante fluye como materia sonora, como seña de identidad y paisaje sonoro Es decir que la parte sonora tiene un peso importante en la propuesta de Amarillo, de manera especial el trabajo realizado por Jesús Cuevas, quien además de su participación con música en vivo tiene a su cargo el diseño sonoro de la obra
Asimismo el Colectivo Nortec permitió a Teatro Línea de Sombra trabajar algunos de sus materiales para la creación de una sonoridad que va muy de la mano del tema y acompaña este itinerario como un gran personaje, además de la inclusión de piezas de Gonzalo Macías y de música popular
El trabajo de laboratorio parte de actores que, más que construir desde el interior de un personaje o de una situación, trabajan con objetos, construyendo paisajes, relaciones entre los objetos mínimos que el migrante lleva en su viaje: un bidón de agua y una mochila en la espalda
Más que actores intentando darle vida a personajes, se trata de constructores que elaboran arquitecturas, relaciones entre objetos durante la puesta en escena En este sentido Amarillo no plantea una narrativa convencional sino una especie de cartografía, huellas superpuestas de un itinerario, de un mal social con un fuerte contenido emocional y mental
Las actuaciones están a cargo de Antígona González, Alicia Laguna, María Luna, Raúl Mendoza y Viany Salinas El concepto y diseño espacial son de Jesús Hernández y Jorge Vargas y la iluminación multimedia y programación de Kay Pérez
La temporada  se realizará del 28 de mayo al 28 de junio, con funciones jueves y viernes a las 21:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas
 

Comentarios