Calderón pone en operación red de fibra óptica
MEXICO, D F, 19 de mayo (apro)- El presidente Felipe Calderón puso hoy en operación una red de fibra óptica, mediante la cual se pretende modernizar el sistema de telecomunicaciones en México
Durante una ceremonia realizada en el patio central del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Calderón probó el nuevo sistema, al realizarse una teleconferencia en los estados de Chiapas, Veracruz, Nuevo León y Sonora
La red de fibra óptica cuenta con 21,400 kilómetros Mediante este sistema se podrá ofrecer servicios de arrendamiento a terceros interesados en la transmisión de datos, imágenes e información en todo el país
"Estamos literalmente creando, como se conoce en el medio, una nueva columna vertebral, que permitirá transformar las telecomunicaciones, ampliar la cobertura, acelerar la competencia y facilitar la convergencia con una enorme redundancia de beneficio económico y social para los mexicanos", dijo Calderón
Agregó que, desde que asumió el cargo, encargó a la CFE acelerar los trabajos que permitieran a cualquier usuario y empresa prestadora del servicio de telecomunicaciones competir en condiciones de igualdad a través del sistema de fibra óptica
"Hoy, 19 de mayo, hacemos un importante anuncio para el sector Adicional a la fibra óptica ya puesta en servicio por la CFE, a través de los hoteles de transmisiones, vamos a licitar un par de fibras oscuras en aquellas rutas en que la Comisión Federal de Electricidad tiene capacidad disponible, una vez que cubra las necesidades del propio sistema eléctrico nacional", destacó
Para ello, dijo, el gobierno federal va a determinar las condiciones y formas de licitación de la fibra oscura, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la CFE
Por otra parte, Calderón anunció que, en un plazo no mayor de 90 días, la CFE establecerá las condiciones técnicas para instalar, operar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación y repetición de esta red, de manera que se garantice la seguridad del sistema eléctrico nacional
"Con estas medidas, el país contará en los próximos meses con dos, y ahora tres, redes troncales de cobertura nacional, tres columnas vertebrales, con lo que se incrementará sustancialmente la competencia, la cobertura, la calidad y la convergencia en este sector", puntualizó
Según Calderón, esto generará la creación de empleos, aumentará la competitividad de la economía y habrá un acceso de mejor calidad, más barato y más diverso a las telecomunicaciones, sean éstas telefonía celular, acceso a Internet o de servicios prestados a través de las telecomunicaciones
Durante una ceremonia realizada en el patio central del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Calderón probó el nuevo sistema, al realizarse una teleconferencia en los estados de Chiapas, Veracruz, Nuevo León y Sonora
La red de fibra óptica cuenta con 21,400 kilómetros Mediante este sistema se podrá ofrecer servicios de arrendamiento a terceros interesados en la transmisión de datos, imágenes e información en todo el país
"Estamos literalmente creando, como se conoce en el medio, una nueva columna vertebral, que permitirá transformar las telecomunicaciones, ampliar la cobertura, acelerar la competencia y facilitar la convergencia con una enorme redundancia de beneficio económico y social para los mexicanos", dijo Calderón
Agregó que, desde que asumió el cargo, encargó a la CFE acelerar los trabajos que permitieran a cualquier usuario y empresa prestadora del servicio de telecomunicaciones competir en condiciones de igualdad a través del sistema de fibra óptica
"Hoy, 19 de mayo, hacemos un importante anuncio para el sector Adicional a la fibra óptica ya puesta en servicio por la CFE, a través de los hoteles de transmisiones, vamos a licitar un par de fibras oscuras en aquellas rutas en que la Comisión Federal de Electricidad tiene capacidad disponible, una vez que cubra las necesidades del propio sistema eléctrico nacional", destacó
Para ello, dijo, el gobierno federal va a determinar las condiciones y formas de licitación de la fibra oscura, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la CFE
Por otra parte, Calderón anunció que, en un plazo no mayor de 90 días, la CFE establecerá las condiciones técnicas para instalar, operar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación y repetición de esta red, de manera que se garantice la seguridad del sistema eléctrico nacional
"Con estas medidas, el país contará en los próximos meses con dos, y ahora tres, redes troncales de cobertura nacional, tres columnas vertebrales, con lo que se incrementará sustancialmente la competencia, la cobertura, la calidad y la convergencia en este sector", puntualizó
Según Calderón, esto generará la creación de empleos, aumentará la competitividad de la economía y habrá un acceso de mejor calidad, más barato y más diverso a las telecomunicaciones, sean éstas telefonía celular, acceso a Internet o de servicios prestados a través de las telecomunicaciones