Cae delegado de Migración implicado en trata de mujeres
El ahora exfuncionario se dijo víctima de un plan urdido por el gobierno de Yucatán, con meros fines electorales
Vega Burgos fue señalado por dos jóvenes costarricenses que estuvieron retenidas durante varios días en una casa de seguridad de la colonia México Oriente, en esta ciudad, y fueron rescatadas por la Policía Judicial el pasado lunes gracias a que una de ellas logró escapar
En su denuncia, que dio paso a la averiguación previa 583/19ª/09, Raquel Ivannia Canales Acevedo y Yoheni Chaves Fonseca, de 25 y 22 años, dijeron que el grupo de lenones es encabezado por una mujer a la que identificaron como Keisy González, quien está fugitiva
Aseguraron que González Corrales pagaba al delegado de Migración 15 mil pesos mensuales por permitir la explotación de las extranjeras --que fueron traídas a México mediante engaños--, además que eran obligadas a sostener relaciones sexuales con él
En una carta que hizo llegar hoy a los medios, Vega Burgos dio a conocer la solicitud oficial que presentó hoy a las autoridades del INM para separarse del cargo:
"El día de hoy he decidido emplear todo mi tiempo y mis capacidades para defender lo que más quiero en el mundo: mi familia"
Sostiene que "tanto mi esposa, hija, como mis padres, están siendo involucrados de forma dolosa por el aparato gubernamental que supuestamente debe velar por la seguridad de todos los yucatecos, en un insultante procedimiento que, sin prueba alguna, se ha orquestado en mi contra, aprovechando la coyuntura electoral"
Añade que "dicha autoridad ha demostrado con múltiples hechos lo que es capaz de hacer en aras de conseguir sus perversos objetivos contra todo aquel que no comulgue con su corriente filosófica"
Alega que su trayectoria "ha sido abierta y transparente desde que inicié en el servicio público, hace ya más de 18 años, y sometida al escrutinio de la sociedad, por lo que las infamias y calumnias que he recibido no hacen eco en las personas que me conocen y será la verdad la que, tarde o temprano, reluzca y prevalezca dejando al descubierto a los autores, intelectual y materiales, de dichas mentiras"
Y aclara que presentó su renuncia al INM "con el objeto de mantener al margen a dicha institución de los ataques que injustamente recibo y, como he dicho, dedicarme a esclarecer los hechos que dolosamente me imputan y que sólo existen en la mente perversa de quien me acusa"
En tanto, Rosa María Casanova May, quien tenía a su cargo la vigilancia de la casa de seguridad donde se retenía a las costarricenses, fue remitida al penal de Mérida como presunta responsable de los delitos de asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad y de otras garantías, lenocinio, trata de personas y lesiones