Consignan a 6 presuntos pederastas que se encontraban arraigados
MEXICO, D F, 16 de junio (apro)- Tras casi dos años de investigaciones, finalmente la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó ante el juzgado 44 Penal a seis presuntos pederastas que se encontraban arraigados, acusados de los delitos de pornografía infantil calificada y delincuencia organizada
Se trata del sacerdote Rafael Muñiz López, así como de Luis Alejandro Vergara y Torres, Miguel Ángel Rodríguez Acosta, Luis Abraham Portilla Ramírez, Miguel Ángel Sánchez García y Edmundo Jesús Martínez Niño,
Por lo que se refiere a Muñíz López, la representación social determinó no ejercitar acción penal en su contra por no haberse acreditado su probable responsabilidad, por lo que hoy le sería levantado el arraigo
Durante la integración de la averiguación previa FCH/CUH-6/T2/0330/09-03, se obtuvo la autorización del titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera, para la simulación de conductas, y se solicitó a las procuradurías de Justicia de los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Veracruz, su colaboración para detener a los presuntos responsables, así como las órdenes de cateo para el aseguramiento de los instrumentos y objetos del delito
El agente del Ministerio Público instrumentó y utilizó diversas herramientas procedimentales, previstas dentro del sistema de justicia penal, como: la autorización de simulación de conductas, las órdenes de detención por caso urgente, los oficios de colaboración a otras autoridades, órdenes de cateo y arraigo
Esta es la primera vez en la historia jurídica del país que se solicita y se obtuvo, de la juez V de Distrito de procesos penales federales en el Distrito Federal, la intervención de comunicaciones privadas electrónicas, para ingresar a los correos personales y mensajería instantánea (chat) de los inculpados, a efecto de encontrar pruebas que sustentaran su probable responsabilidad
La investigación estuvo encabezada por la unidad de investigación cibernética de la policía judicial del Distrito Federal
Las pruebas recabadas en contra de los hoy inculpados, cinco de ellos confesos, consisten en: informes de policía cibernética; confesiones e incriminaciones de sus coinculpados; dictámenes de informática forense respecto de los archivos encontrados en sus computadoras personales; dictámenes en psicología forense que concluyeron perfiles parafilicos y pedófilos para todos; actas circunstanciadas de los resultados encontrados en las intervenciones de comunicaciones privadas electrónicas, donde se dio fe de sus bandejas de entrada y salida, chats y mensajería instantánea, así como las miles de imágenes, videos con audio con contenido de pornografía infantil que almacenaron, difundieron y distribuyeron a toda la red mundial de internet
En un año, los indiciados habían distribuido más de 100 mil videos y fotografías de sexo explícito con bebés, niños y adolescentes Las autoridades aún tienen que establecer si las víctimas son mexicanas y si los detenidos tienen relaciones con grupos similares en Estados Unidos, Rusia, España, Chile, Colombia y Perú
Como lo dio a conocer la revista Proceso (1701) en un reportaje de Raúl Monge, titulado "Pederastia virtual", la investigación se inició el 19 de julio de 2007, a partir de una denuncia vía electrónica sobre la existencia de una presunta red de ciberpederastas dedicada a la distribución e intercambio de pornografía infantil
Fue hasta el pasado mes de abril, 21 meses después de la denuncia inicial, cuando la procuraduría capitalina ubicó y detuvo a siete integrantes de la organización que operaba en el Distrito Federal y en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Aguascalientes y Yucatán
Previa autorización de la cancillería y de un juez, los agentes investigadores dieron con el autor de una de las mayores páginas de pornografía infantil online: Luis Alejandro Vergara y Torres, un licenciado en electrónica que, antes de ser detenido, ostentaba el cargo de subdirector de Infraestructura de la SRE, con un sueldo de 26 mil pesos mensuales
Al revisar el equipo de cómputo que utilizaba en su trabajo, la policía confirmó que el servidor público era el autor de la comunidad "El Mundo PTHC" y que desde ahí distribuía pornografía infantil a distintas cuentas La más recurrente, precisamente, era la de lobosiberiano6
En el disco duro de la computadora, Vergara y Torres tenía almacenados muchos videos e imágenes con escenas de sexo explícito ?penetraciones, tocamientos, felaciones?, en los que los sujetos activos son siempre adultos y los pasivos menores de edad
Al referirse a esos hechos, el funcionario, de 32 años, originario del estado de Puebla, confesó que desde hace ocho años comenzó a almacenar pornografía infantil "por puro gusto", pero negó que distribuyera ese tipo de material
Con la detención del empleado de la SRE y la información contenida en los equipos de cómputo que le decomisaron, la policía cibernética pudo armar el rompecabezas y, en abril pasado, detuvo al resto de la banda de supuestos ciberpederastas: el sacerdote católico Rafael Muñiz López y su hermano Francisco Javier, Miguel Ángel Rodríguez Acosta, Miguel Ángel Sánchez García, Luis Abraham Portilla y Edmundo Jesús Martínez Niño
Los detenidos, señalados como integrantes de la organización dedicada a la difusión y distribución de pornografía infantil, presentan casi el mismo perfil: profesionistas, usuarios avanzados en informática, clasemedieros, con un largo historial en el mundo de la pornografía en línea
En el caso específico del sacerdote Rafael Muñiz, la PGJDF señaló que se valieron de la participación de peritos en cibernética forense provenientes de Estados Unidos de la corporación "Flashback Data", a quienes se les habilito legalmente y lograron recuperar los archivos borrados y eliminados con contenido de pornografía infantil en las computadoras del inculpado
Por la mañana, el arzobispo de Jalapa, Hipólito Reyes Larios, salió en defensa del sacerdote católico, al reiterar su inocencia de los delitos imputados por la PGJDF
Se trata del sacerdote Rafael Muñiz López, así como de Luis Alejandro Vergara y Torres, Miguel Ángel Rodríguez Acosta, Luis Abraham Portilla Ramírez, Miguel Ángel Sánchez García y Edmundo Jesús Martínez Niño,
Por lo que se refiere a Muñíz López, la representación social determinó no ejercitar acción penal en su contra por no haberse acreditado su probable responsabilidad, por lo que hoy le sería levantado el arraigo
Durante la integración de la averiguación previa FCH/CUH-6/T2/0330/09-03, se obtuvo la autorización del titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera, para la simulación de conductas, y se solicitó a las procuradurías de Justicia de los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Veracruz, su colaboración para detener a los presuntos responsables, así como las órdenes de cateo para el aseguramiento de los instrumentos y objetos del delito
El agente del Ministerio Público instrumentó y utilizó diversas herramientas procedimentales, previstas dentro del sistema de justicia penal, como: la autorización de simulación de conductas, las órdenes de detención por caso urgente, los oficios de colaboración a otras autoridades, órdenes de cateo y arraigo
Esta es la primera vez en la historia jurídica del país que se solicita y se obtuvo, de la juez V de Distrito de procesos penales federales en el Distrito Federal, la intervención de comunicaciones privadas electrónicas, para ingresar a los correos personales y mensajería instantánea (chat) de los inculpados, a efecto de encontrar pruebas que sustentaran su probable responsabilidad
La investigación estuvo encabezada por la unidad de investigación cibernética de la policía judicial del Distrito Federal
Las pruebas recabadas en contra de los hoy inculpados, cinco de ellos confesos, consisten en: informes de policía cibernética; confesiones e incriminaciones de sus coinculpados; dictámenes de informática forense respecto de los archivos encontrados en sus computadoras personales; dictámenes en psicología forense que concluyeron perfiles parafilicos y pedófilos para todos; actas circunstanciadas de los resultados encontrados en las intervenciones de comunicaciones privadas electrónicas, donde se dio fe de sus bandejas de entrada y salida, chats y mensajería instantánea, así como las miles de imágenes, videos con audio con contenido de pornografía infantil que almacenaron, difundieron y distribuyeron a toda la red mundial de internet
En un año, los indiciados habían distribuido más de 100 mil videos y fotografías de sexo explícito con bebés, niños y adolescentes Las autoridades aún tienen que establecer si las víctimas son mexicanas y si los detenidos tienen relaciones con grupos similares en Estados Unidos, Rusia, España, Chile, Colombia y Perú
Como lo dio a conocer la revista Proceso (1701) en un reportaje de Raúl Monge, titulado "Pederastia virtual", la investigación se inició el 19 de julio de 2007, a partir de una denuncia vía electrónica sobre la existencia de una presunta red de ciberpederastas dedicada a la distribución e intercambio de pornografía infantil
Fue hasta el pasado mes de abril, 21 meses después de la denuncia inicial, cuando la procuraduría capitalina ubicó y detuvo a siete integrantes de la organización que operaba en el Distrito Federal y en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Aguascalientes y Yucatán
Previa autorización de la cancillería y de un juez, los agentes investigadores dieron con el autor de una de las mayores páginas de pornografía infantil online: Luis Alejandro Vergara y Torres, un licenciado en electrónica que, antes de ser detenido, ostentaba el cargo de subdirector de Infraestructura de la SRE, con un sueldo de 26 mil pesos mensuales
Al revisar el equipo de cómputo que utilizaba en su trabajo, la policía confirmó que el servidor público era el autor de la comunidad "El Mundo PTHC" y que desde ahí distribuía pornografía infantil a distintas cuentas La más recurrente, precisamente, era la de lobosiberiano6
En el disco duro de la computadora, Vergara y Torres tenía almacenados muchos videos e imágenes con escenas de sexo explícito ?penetraciones, tocamientos, felaciones?, en los que los sujetos activos son siempre adultos y los pasivos menores de edad
Al referirse a esos hechos, el funcionario, de 32 años, originario del estado de Puebla, confesó que desde hace ocho años comenzó a almacenar pornografía infantil "por puro gusto", pero negó que distribuyera ese tipo de material
Con la detención del empleado de la SRE y la información contenida en los equipos de cómputo que le decomisaron, la policía cibernética pudo armar el rompecabezas y, en abril pasado, detuvo al resto de la banda de supuestos ciberpederastas: el sacerdote católico Rafael Muñiz López y su hermano Francisco Javier, Miguel Ángel Rodríguez Acosta, Miguel Ángel Sánchez García, Luis Abraham Portilla y Edmundo Jesús Martínez Niño
Los detenidos, señalados como integrantes de la organización dedicada a la difusión y distribución de pornografía infantil, presentan casi el mismo perfil: profesionistas, usuarios avanzados en informática, clasemedieros, con un largo historial en el mundo de la pornografía en línea
En el caso específico del sacerdote Rafael Muñiz, la PGJDF señaló que se valieron de la participación de peritos en cibernética forense provenientes de Estados Unidos de la corporación "Flashback Data", a quienes se les habilito legalmente y lograron recuperar los archivos borrados y eliminados con contenido de pornografía infantil en las computadoras del inculpado
Por la mañana, el arzobispo de Jalapa, Hipólito Reyes Larios, salió en defensa del sacerdote católico, al reiterar su inocencia de los delitos imputados por la PGJDF