"Muestra México signos alentadores ante la crisis": Calderón
MEXICO, D F, 24 de junio (apro)- Al afirmar que "mentir no va con este gobierno", el presidente Felipe Calderón dijo que, "a pesar de los pesares y digan lo que se diga", México actuó con responsabilidad durante la emergencia sanitaria en abril pasado
En la comida anual con la Comunidad Libanesa en México, Calderón señaló que, mientras en Estados Unidos hay una tasa de desempleo de dos dígitos --al igual que en España, que es de 12 ó 13%, y cuando en la Unión Americana se han perdido casi 10 millones de empleos en estos meses de crisis, dijo--, "México comienza a registrar signos alentadores"
En el acto, Calderón se refirió al titular del IMSS, Daniel Karam, uno de los protagonistas del debate generado por el incendio en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, quien tiene descendencia libanesa
Señalo: "En México también sufrimos en los meses pasados? Pero hoy, como he señalado, en los primeros 15 días de junio, en el Seguro Social, que encabeza por cierto otro miembro de esta comunidad, Daniel Karam, no se ha registrado la pérdida de empleos netos Al contrario, hay más de 17 mil nuevos empleos creados entre el 1 y el 15 de junio de este año"
Respecto de la aparición del virus de la influenza humana, Calderón dijo que su gobierno pudo haber ocultado cifras, pero no lo hizo
"Que pudimos haber ocultado las cifras, sí; que pudimos haber ignorando la existencia del virus, sí; que por cuidar entre comillas la imagen de México pudimos no haber dicho nada y, otra vez, poner las cosas debajo del tapete (Pero) en el mundo de la información, no sirve de nada ocultar las cosas"
Añadió: "Pero eso, en la sociedad de la información que vivimos, ni funciona, ni va con un mundo, que se entera paso a paso de lo que ocurre en cada rincón de la tierra Pero, sobre todo, eso, mentir, no va ni con los principios que ustedes sustentan Por supuesto, como presidente de la República hay que hablar con verdad Y eso es lo que hemos hecho"
En materia económica, Calderón recordó que el dólar llegó a venderse casi en 16 pesos Sin embargo, añadió, "el tipo de cambio ahora está estable y no se registran pérdidas de reservas como ocurrió en las crisis del 76, 82 y 93-94"
En la comida anual con la Comunidad Libanesa en México, Calderón señaló que, mientras en Estados Unidos hay una tasa de desempleo de dos dígitos --al igual que en España, que es de 12 ó 13%, y cuando en la Unión Americana se han perdido casi 10 millones de empleos en estos meses de crisis, dijo--, "México comienza a registrar signos alentadores"
En el acto, Calderón se refirió al titular del IMSS, Daniel Karam, uno de los protagonistas del debate generado por el incendio en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, quien tiene descendencia libanesa
Señalo: "En México también sufrimos en los meses pasados? Pero hoy, como he señalado, en los primeros 15 días de junio, en el Seguro Social, que encabeza por cierto otro miembro de esta comunidad, Daniel Karam, no se ha registrado la pérdida de empleos netos Al contrario, hay más de 17 mil nuevos empleos creados entre el 1 y el 15 de junio de este año"
Respecto de la aparición del virus de la influenza humana, Calderón dijo que su gobierno pudo haber ocultado cifras, pero no lo hizo
"Que pudimos haber ocultado las cifras, sí; que pudimos haber ignorando la existencia del virus, sí; que por cuidar entre comillas la imagen de México pudimos no haber dicho nada y, otra vez, poner las cosas debajo del tapete (Pero) en el mundo de la información, no sirve de nada ocultar las cosas"
Añadió: "Pero eso, en la sociedad de la información que vivimos, ni funciona, ni va con un mundo, que se entera paso a paso de lo que ocurre en cada rincón de la tierra Pero, sobre todo, eso, mentir, no va ni con los principios que ustedes sustentan Por supuesto, como presidente de la República hay que hablar con verdad Y eso es lo que hemos hecho"
En materia económica, Calderón recordó que el dólar llegó a venderse casi en 16 pesos Sin embargo, añadió, "el tipo de cambio ahora está estable y no se registran pérdidas de reservas como ocurrió en las crisis del 76, 82 y 93-94"