Niega EU retraso deliberado en juicio contra Ye Gon
MÉXICO, D F, 24 de junio (apro)- El jefe de la Oficina de Narcóticos y de Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Paul O´Brien, salió en defensa del gobierno de su país, luego de que un juez lo amonestó por retirar los cargos por tráfico de drogas a Zhenli Ye Gon
La petición de retiro de cargos contra el empresario chino, en prisión desde hace dos años, fue justificada por O'Brien con el argumento de que uno de los testigos de cargo se retractó de sus declaraciones en contra de Ye Gon, mientras que otro declinó participar en el proceso
El funcionario estadounidense añadió que el gobierno de Barack Obama de ninguna manera retrasó deliberada o innecesariamente su moción para el retiro de cargos del empresario naturalizado mexicano, como lo señaló el juez Emmet Sullivan
"Él (Ye Gon) está acusado en ambos países (Estados Unidos y México) de ofensas muy serias (y) el riesgo de que escape ha sido considerado como real", puntualizó O'Brien
Y añadió:
"No hay razón para creer que el gobierno (estadounidense) ha retrasado deliberadamente la moción de retirar los cargos para alargar, sin necesidad, el encarcelamiento del acusado"
El pasado lunes 22, el gobierno de Estados Unidos pidió a una corte desechar las acusaciones penales por tráfico de drogas contra el empresario chino naturalizado mexicano
En una moción presentada en la Corte de Distrito de Washington, el fiscal Paul Raymond defendió por ello la solicitud de extradición del gobierno mexicano a fin de que Zhenli Ye Gon sea enjuiciado en territorio mexicano
Sin embargo, indicó que si el gobierno de México decide por algún motivo no enjuiciar al empresario, las acusaciones de tráfico de drogas serían reactivadas en Estados Unidos
Luego de la decisión del gobierno estadounidense de retirar los cargos a Ye Gon, el magistrado Emmet Sullivan lo amonestó y demandó del Departamento de Justicia una explicación por escrito sobre las razones para tomar tal determinación y por haber mantenido sin información a la corte y a la defensa, mientras el acusado permanecía en confinamiento solitario
"No estoy en absoluto satisfecho con lo que he escuchado del gobierno, quiero algo por escrito firmado por alguien del Departamento de Justicia", dijo Sullivan
El jefe de la Oficina de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia ofreció la explicación solicitada, pero los abogados de Zhenli Ye Gon tienen la prerrogativa de responder, toda vez que desean determinar si el gobierno puede acusar nuevamente a su cliente en caso que no sea procesado en México, si procede su extradición
Ye Gon fue detenido el 24 de julio de 2007 por agentes de la Agencia Estadounidense para el Control de las Drogas (DEA), en Rockville, Maryland, en cumplimiento de una orden de aprehensión librada en su contra en ese país como probable responsable del delito de conspiración, por ayudar e instigar a la fabricación de 500 gramos o más de una mezcla o sustancia que contiene metanfetamina
Casi un año después, el 9 de junio de 2008, México solicitó formalmente la extradición del acusado, pero el juez John M Facciola aún no ha concluido si la parte demandada debe ser extraditada; no obstante, está prevista una audiencia para el 26 de agosto de 2009
La petición de retiro de cargos contra el empresario chino, en prisión desde hace dos años, fue justificada por O'Brien con el argumento de que uno de los testigos de cargo se retractó de sus declaraciones en contra de Ye Gon, mientras que otro declinó participar en el proceso
El funcionario estadounidense añadió que el gobierno de Barack Obama de ninguna manera retrasó deliberada o innecesariamente su moción para el retiro de cargos del empresario naturalizado mexicano, como lo señaló el juez Emmet Sullivan
"Él (Ye Gon) está acusado en ambos países (Estados Unidos y México) de ofensas muy serias (y) el riesgo de que escape ha sido considerado como real", puntualizó O'Brien
Y añadió:
"No hay razón para creer que el gobierno (estadounidense) ha retrasado deliberadamente la moción de retirar los cargos para alargar, sin necesidad, el encarcelamiento del acusado"
El pasado lunes 22, el gobierno de Estados Unidos pidió a una corte desechar las acusaciones penales por tráfico de drogas contra el empresario chino naturalizado mexicano
En una moción presentada en la Corte de Distrito de Washington, el fiscal Paul Raymond defendió por ello la solicitud de extradición del gobierno mexicano a fin de que Zhenli Ye Gon sea enjuiciado en territorio mexicano
Sin embargo, indicó que si el gobierno de México decide por algún motivo no enjuiciar al empresario, las acusaciones de tráfico de drogas serían reactivadas en Estados Unidos
Luego de la decisión del gobierno estadounidense de retirar los cargos a Ye Gon, el magistrado Emmet Sullivan lo amonestó y demandó del Departamento de Justicia una explicación por escrito sobre las razones para tomar tal determinación y por haber mantenido sin información a la corte y a la defensa, mientras el acusado permanecía en confinamiento solitario
"No estoy en absoluto satisfecho con lo que he escuchado del gobierno, quiero algo por escrito firmado por alguien del Departamento de Justicia", dijo Sullivan
El jefe de la Oficina de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia ofreció la explicación solicitada, pero los abogados de Zhenli Ye Gon tienen la prerrogativa de responder, toda vez que desean determinar si el gobierno puede acusar nuevamente a su cliente en caso que no sea procesado en México, si procede su extradición
Ye Gon fue detenido el 24 de julio de 2007 por agentes de la Agencia Estadounidense para el Control de las Drogas (DEA), en Rockville, Maryland, en cumplimiento de una orden de aprehensión librada en su contra en ese país como probable responsable del delito de conspiración, por ayudar e instigar a la fabricación de 500 gramos o más de una mezcla o sustancia que contiene metanfetamina
Casi un año después, el 9 de junio de 2008, México solicitó formalmente la extradición del acusado, pero el juez John M Facciola aún no ha concluido si la parte demandada debe ser extraditada; no obstante, está prevista una audiencia para el 26 de agosto de 2009