Los Hank y Cheney, tras el pastel carcelario
Figuras sustentadas tanto en el poder político como en los negocios que este poder facilita, e igualmente asociadas a la ambición y la corrupción, al desprestigio en suma, la familia Hank González y el exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney se aprestan a coincidir en el que promete ser uno de los grandes festines del gobierno calderonista: el reparto de contratos para la construcción de 12 penales federales y los servicios que éstos conllevarán
Sólo esperaba el anuncio oficial en torno a la creación de 12 prisiones federales con servicios concesionados a particulares para manifestar su interés por la administración de esos centros de reclusión Y así lo hizo, por medio de su empresa Interacciones Se trata de Carlos Hank González, nieto del profesor de Atlacomulco del mismo nombre, quien desde el sexenio foxista externó su interés sobre el particular
Pero ahora Hank González volvería a la carga acompañado del único personaje visible en condiciones asociársele: el exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, a quien las autoridades de su país acusaron por vejaciones contra migrantes mexicanos en las prisiones que él administra
De acuerdo con el diputado perredista Alfonso Suárez del Real, la familia Hank González, a través de su empresa Interacciones, así como el exvicepresidente estadunidense Dick Cheney, cuyas empresas ya administran algunas prisiones en su país, "serán los principales beneficiados" en la construcción de los 12 nuevos penales federales que proyecta levantar el gobierno de Felipe Calderón con dinero de la iniciativa privada
En su despacho de la Cámara de Diputados, agrega el legislador:
"Aunque no me toca acusarla de algún delito, pues parto de la presunción de inocencia, existen señalamientos que achacan a la familia Hank González alianzas no legales y lavado de recursos Tenemos indicios que ponen en duda su presunción de inocencia ¿Cómo asegurarnos de que ahora no habrá lavado de dinero en esas prisiones? ¿De que no entrarán recursos del narcotráfico?
"Y respecto a Dick Cheney, éste ya fue llevado a juicio en Texas porque en sus cárceles se cometieron una serie de violaciones contra migrantes mexicanos Además, en Sudamérica se ha acusado a sus empresas de tener nexos con la CIA"
?¿Pero en qué se basa usted para asegurar que a estas empresas se les dará la concesión de las prisiones?
?En primer lugar, el joven empresario Carlos Hank González, nieto del "profesor", del mismo nombre, reveló estar en pláticas con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para obtener esas concesiones Dijo incluso que, por lo menos, tiene 600 millones de dólares para invertir Y aunque su empresa Interacciones no tiene experiencia en materia de cárceles ?como tampoco la tiene ninguna otra compañía mexicana?, sí puede asociarse con Cheney, pues Interacciones tiene una excelente relación económico-comercial con el empresariado texano
"En segundo lugar, las compañías de Cheney ya están operando en México, sobre todo su empresa Wackenhut, que, coincidentemente, empezó a lanzar una andanada de ofertas de trabajo a partir del miércoles 3, justo un día después de que Genaro García Luna, titular de la SSP, anunció que concesionaría la construcción y administración de las nuevas cárceles federales a la iniciativa privada"
Exte es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1704 que empezó a circular este domingo 28 de junio
Sólo esperaba el anuncio oficial en torno a la creación de 12 prisiones federales con servicios concesionados a particulares para manifestar su interés por la administración de esos centros de reclusión Y así lo hizo, por medio de su empresa Interacciones Se trata de Carlos Hank González, nieto del profesor de Atlacomulco del mismo nombre, quien desde el sexenio foxista externó su interés sobre el particular
Pero ahora Hank González volvería a la carga acompañado del único personaje visible en condiciones asociársele: el exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, a quien las autoridades de su país acusaron por vejaciones contra migrantes mexicanos en las prisiones que él administra
De acuerdo con el diputado perredista Alfonso Suárez del Real, la familia Hank González, a través de su empresa Interacciones, así como el exvicepresidente estadunidense Dick Cheney, cuyas empresas ya administran algunas prisiones en su país, "serán los principales beneficiados" en la construcción de los 12 nuevos penales federales que proyecta levantar el gobierno de Felipe Calderón con dinero de la iniciativa privada
En su despacho de la Cámara de Diputados, agrega el legislador:
"Aunque no me toca acusarla de algún delito, pues parto de la presunción de inocencia, existen señalamientos que achacan a la familia Hank González alianzas no legales y lavado de recursos Tenemos indicios que ponen en duda su presunción de inocencia ¿Cómo asegurarnos de que ahora no habrá lavado de dinero en esas prisiones? ¿De que no entrarán recursos del narcotráfico?
"Y respecto a Dick Cheney, éste ya fue llevado a juicio en Texas porque en sus cárceles se cometieron una serie de violaciones contra migrantes mexicanos Además, en Sudamérica se ha acusado a sus empresas de tener nexos con la CIA"
?¿Pero en qué se basa usted para asegurar que a estas empresas se les dará la concesión de las prisiones?
?En primer lugar, el joven empresario Carlos Hank González, nieto del "profesor", del mismo nombre, reveló estar en pláticas con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para obtener esas concesiones Dijo incluso que, por lo menos, tiene 600 millones de dólares para invertir Y aunque su empresa Interacciones no tiene experiencia en materia de cárceles ?como tampoco la tiene ninguna otra compañía mexicana?, sí puede asociarse con Cheney, pues Interacciones tiene una excelente relación económico-comercial con el empresariado texano
"En segundo lugar, las compañías de Cheney ya están operando en México, sobre todo su empresa Wackenhut, que, coincidentemente, empezó a lanzar una andanada de ofertas de trabajo a partir del miércoles 3, justo un día después de que Genaro García Luna, titular de la SSP, anunció que concesionaría la construcción y administración de las nuevas cárceles federales a la iniciativa privada"
Exte es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1704 que empezó a circular este domingo 28 de junio