Presume Calderón obras que "pasan desapercibidas"

jueves, 4 de junio de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 4 de junio (apro) - Al poner en marcha la construcción de un drenaje que amortiguará eventuales inundaciones en la Ciudad de México, el presidente Felipe Calderón dijo que, en contra de las viejas tradiciones de la política mexicana, su gobierno está decidido a emprender obras aun cuando éstas pasen desapercibidas para la población
De gira de trabajo por la Ciudad de México, Calderón dijo que la instalación del Túnel Emisor Oriente costará unos 13 mil millones de pesos y representará la mayor obra de infraestructura hidráulica emprendida en por lo menos un cuarto de siglo
Acompañado de los gobernadores mexiquense Enrique Peña Nieto y el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong, ambos priistas, Calderón destacó que esa cantidad de recursos públicos puede equipararse a la inversión para construir la autopista Mazatlán-Durango
"Porque es una carretera que nadie ve y que, estrictamente, nadie usa (sic), y en la tradición política, entre comillas, mexicana, había, no sé si sea cierto, pero dicen que había el criterio de que sólo se hicieran las cosas que se ven", soltó Calderón, quien por cierto portaba una camisa azul de manga larga a la que le estamparon el logotipo de una flor de colores, la cual se usa como símbolo del programa "Vivir Mejor"
El mismo emblema se estampó en el escudo excavador de la empresa alemana Herrenknecht, una enorme pieza de varias toneladas de peso que lucía detrás de Calderón, sostenida por una enorme grúa
Esta obra permitirá contar con una salida de agua complementaria y alterna al Emisor Central, con lo que se busca abatir el riesgo de inundaciones en la Ciudad de México y su zona conurbada
La construcción iniciará en el túnel interceptor del río de Los Remedios y continuará hasta su descarga total en el río El Salto, cerca del actual portal de salida del Emisor Central, en Hidalgo En esa entidad, el agua será reciclada para uso agrícola
Aun cuando se trata de una obra que traerá beneficios importantes para la Ciudad de México, el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, no acudió al arranque de la obra En su lugar se presentó el secretario de Gobierno, José Ángel Ávila Pérez
En el programa del evento no hubo oportunidad para que éste hablara Los oradores fueron Osorio Chong y Peña Nieto, así como el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo
No obstante, Calderón aprovechó la oportunidad para invitar a los mexicanos a que visiten la Ciudad de México El inédito pronunciamiento lo hizo a propósito de las grandes inundaciones que han asolado a la capital del país desde hace años
"Aprovechando nuestro esfuerzo por promover la visita a nuestros propios lugares turísticos, yo sí quiero invitarlos a que vayan al centro de la Ciudad de México, hay una buena exposición, por cierto, del Distrito Federal; pero ahí en el Zócalo hay, junto a Catedral, una marca, debe ser casi de dos metros de altura, creo que un poco más, no tengo el recuerdo preciso, que señala el nivel que alcanzó el agua en una de tantas inundaciones", comentó
Según Calderón, algo similar podría ocurrir en cualquier momento, por eso resultó imprescindible construir el Túnel Emisor Oriente
"El Plan Hídrico para la Ciudad de México es un programa prioritario del gobierno federal, en el cual estamos invirtiendo una cifra de casi 50 mil millones de pesos, destinando los propios derechos de agua aquí recaudados, tanto por el Estado de México como por el Distrito Federal, destinándolos a estas obras, y que implica que para este Túnel Emisor, de 62 kilómetros de largo y de casi 120 metros de profundidad en su final, estamos invirtiendo 13 mil millones de pesos", refirió

Comentarios