Impugnará México se vuelva a la época de las "certificaciones"

viernes, 5 de junio de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 5 de junio (apro) - La 48 reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos comenzó esta noche en Seattle --la ciudad más grande del estado de Washington-- con la participación de 21 legisladores mexicanos y 11 estadunidenses
La ceremonia fue encabezada por el presidente del Senado de México, el panista Gustavo Madero, y por el senador demócrata Christopher Dood, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores
Sin embargo, los trabajos formales arrancarán mañana sábado con el tema de "Seguridad estratégica bilateral"
En entrevista, Madero adelantó que rechazará cualquier intento por regresar al sistema de "certificación"
Apenas el miércoles en tribuna, el senador panista Ricardo García Cervantes advirtió de la posibilidad de que los congresistas de Estados Unidos planteen regresar al mecanismo de certificación antidrogas y combate a la delincuencia, por lo cual pidió rechazar tajantemente ese escenario
Al respecto, Madero dijo que eso sería "algo totalmente inaceptable y sería totalmente un retroceso, una involución en nuestra relación, y precisamente algo muy preocupante que iría en sentido contrario del que avanzamos"
Como parte de la agenda, los legisladores mexicanos plantearán a sus homólogos estadunidenses la necesidad de reforzar una relación basada en la cooperación, la confianza y la corresponsabilidad en la lucha contra el crimen organizado y sus delitos conexos, en particular el narcotráfico y el lavado de dinero
El documento de trabajo de la delegación mexicana destaca que "la cooperación bilateral se debe sustentar en los principios de la confianza mutua, reciprocidad, responsabilidad compartida, el respeto a la soberanía y a la legislación de cada país"
Además, advierte que "el crimen organizado lastima por igual a ambas sociedades, y es imposible detenerlo sin una estrecha cooperación entre ambos gobiernos"
Abordarán también temas como energías alternativas y medio ambiente, integración económica regional y comercio, así como migración y bienestar

Comentarios