SCT encontró 289 anomalías en Aviacsa
MÉXICO, D F, 9 de junio (apro)- Humberto Treviño Landois, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), rechazó que la suspensión de Aviacsa tenga como fin favorecer a alguna otra aerolínea o impulsar la fusión de Mexicana y Aeromexico
Durante una reunión con diputados de la Comisión de Turismo, en sustitución de Juan Molinar Horcaditas, titular de la SCT, Treviño Landois, sostuvo enfático: "Nosotros no buscamos favorecer a nadie, buscamos poner orden en la industria de la aviación pero aplicando las reglas parejas para todos"
Comentó que durante la última revisión a la aerolínea comercial Aviacsa se detectaron 289 "anomalías" en las 25 aeronaves que tiene la empresa, por lo que la SCT consideró que "no es segura", lo cual obligó al gobierno federal a sacarla del mercado el pasado 2 de junio
El viernes pasado, un juez federal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, le otorgó un amparo provisional a la aerolínea, con lo cual desde el sábado pasado reanudó sus operaciones
A la reunión acudió, además de Treviño Landois, el director general de Aeronáutica Civil, Héctor González Weeks
Antes del encuentro, los diputados de la Comisión de Turismo se reunieron con representantes de Aviacsa, quienes rechazaron que sus aeronaves sean inseguras, y calificaron como "detalles cosméticos" las apreciaciones de las autoridades, por lo que cuestionaron la decisión de suspenderlos del aire
Además, consideraron oportuna la participación de un tercer perito --externo al gobierno--, para que sea él quien determine si, efectivamente, se pone en peligro la seguridad de los pasajeros
A la propuesta, horas más tarde respondió el subsecretario de Transporte "De ninguna manera estaríamos dispuestos (a un tercer peritaje) Esa es una auténtica tontería, ningún país lo haría México es absolutamente soberano para determinar las condiciones de seguridad aérea en las cuales se maneja la industria aquí? Esto que están planteando definitivamente no tiene ningún sentido
"No procede, las leyes dicen otra cosa, en México tenemos una Ley de Aviación, tenemos reglamentos en materia de aeronáutica y hay que obedecerlos Esto no se vale de voluntarismo, ni andar improvisando cosas
"Lo que dice Aviacsa en el sentido de que venga un externo a hacer una evaluación de las condiciones de aeronavegabilidad de las aeronaves mexicanas, simplemente no procede Punto"
La legisladora Susana Monreal Ávila manifestó dudas sobre la suspensión de Aviacsa y consideró que ésta es una forma "de presionarla para que salga del mercado"
Comentó que la reducción de la competencia no beneficia a la ciudadanía, y advirtió que la suspensión definitiva de Aviacsa "puede generar una concentración de mercados en el rubro" Por ello, agregó, solicitarán la opinión de la Comisión Federal de Competencia "para descartar o confirmar este supuesto"
El subsecretario de Comunicaciones y Transportes insistió en que no hay tal pretensión de sacar a Aviacsa del mercado, pero también se refirió a la posible fusión de Mexicana y Aeroméxico
Reveló que esa es una condición para que Bancomext les otorgue créditos, sin embargo, aclaró, es una decisión que deben tomar los propietarios de ambas empresas y no las autoridades
"Es un asunto que ellos tienen que informar Lo que hemos dicho a ambas empresas es que nuestra visión de la industria aeronáutica del país es que tiene un exceso de oferta que debe reestructurarse, y esa reestructuración obedecerá a los intereses de las propias empresas y a las soluciones que ellas planeen
"Si esa reestructura se da, como ya se puso en la condición de los apoyos financieros que dará Bancomext, las empresas decidirán? Hasta que no se dé la reestructura se darán los apoyos financieros", comentó Humberto Treviño Landois
Ante la insistencia de si ya se han otorgado algunos créditos a estas dos empresas, respondió que no sabe si hay precréditos autorizados "A lo mejor hay solicitudes avanzadas, inclusive aprobadas o preaprobadas, pero no ha habido disposición de esos recursos"
Durante una reunión con diputados de la Comisión de Turismo, en sustitución de Juan Molinar Horcaditas, titular de la SCT, Treviño Landois, sostuvo enfático: "Nosotros no buscamos favorecer a nadie, buscamos poner orden en la industria de la aviación pero aplicando las reglas parejas para todos"
Comentó que durante la última revisión a la aerolínea comercial Aviacsa se detectaron 289 "anomalías" en las 25 aeronaves que tiene la empresa, por lo que la SCT consideró que "no es segura", lo cual obligó al gobierno federal a sacarla del mercado el pasado 2 de junio
El viernes pasado, un juez federal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, le otorgó un amparo provisional a la aerolínea, con lo cual desde el sábado pasado reanudó sus operaciones
A la reunión acudió, además de Treviño Landois, el director general de Aeronáutica Civil, Héctor González Weeks
Antes del encuentro, los diputados de la Comisión de Turismo se reunieron con representantes de Aviacsa, quienes rechazaron que sus aeronaves sean inseguras, y calificaron como "detalles cosméticos" las apreciaciones de las autoridades, por lo que cuestionaron la decisión de suspenderlos del aire
Además, consideraron oportuna la participación de un tercer perito --externo al gobierno--, para que sea él quien determine si, efectivamente, se pone en peligro la seguridad de los pasajeros
A la propuesta, horas más tarde respondió el subsecretario de Transporte "De ninguna manera estaríamos dispuestos (a un tercer peritaje) Esa es una auténtica tontería, ningún país lo haría México es absolutamente soberano para determinar las condiciones de seguridad aérea en las cuales se maneja la industria aquí? Esto que están planteando definitivamente no tiene ningún sentido
"No procede, las leyes dicen otra cosa, en México tenemos una Ley de Aviación, tenemos reglamentos en materia de aeronáutica y hay que obedecerlos Esto no se vale de voluntarismo, ni andar improvisando cosas
"Lo que dice Aviacsa en el sentido de que venga un externo a hacer una evaluación de las condiciones de aeronavegabilidad de las aeronaves mexicanas, simplemente no procede Punto"
La legisladora Susana Monreal Ávila manifestó dudas sobre la suspensión de Aviacsa y consideró que ésta es una forma "de presionarla para que salga del mercado"
Comentó que la reducción de la competencia no beneficia a la ciudadanía, y advirtió que la suspensión definitiva de Aviacsa "puede generar una concentración de mercados en el rubro" Por ello, agregó, solicitarán la opinión de la Comisión Federal de Competencia "para descartar o confirmar este supuesto"
El subsecretario de Comunicaciones y Transportes insistió en que no hay tal pretensión de sacar a Aviacsa del mercado, pero también se refirió a la posible fusión de Mexicana y Aeroméxico
Reveló que esa es una condición para que Bancomext les otorgue créditos, sin embargo, aclaró, es una decisión que deben tomar los propietarios de ambas empresas y no las autoridades
"Es un asunto que ellos tienen que informar Lo que hemos dicho a ambas empresas es que nuestra visión de la industria aeronáutica del país es que tiene un exceso de oferta que debe reestructurarse, y esa reestructuración obedecerá a los intereses de las propias empresas y a las soluciones que ellas planeen
"Si esa reestructura se da, como ya se puso en la condición de los apoyos financieros que dará Bancomext, las empresas decidirán? Hasta que no se dé la reestructura se darán los apoyos financieros", comentó Humberto Treviño Landois
Ante la insistencia de si ya se han otorgado algunos créditos a estas dos empresas, respondió que no sabe si hay precréditos autorizados "A lo mejor hay solicitudes avanzadas, inclusive aprobadas o preaprobadas, pero no ha habido disposición de esos recursos"