CDHDF: México el país con más muertes violentas
MÉXICO, D F, 13 de julio (apro)- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza, afirmó hoy que México se ha convertido en el país donde ocurren más muertes violentas, pese a no tener una guerra civil
Ante tal situación, el ombudsman capitalino hizo un llamado al gobierno y al pueblo de México a la reflexión
Al hablar durante el seminario "Sociología del crimen organizado, derechos humanos y sociedad civil", organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el titular de la CDHDF sostuvo que la Encuesta Nacional de Seguridad 2008 reportó que 34% de los entrevistados considera a la delincuencia organizada la principal amenaza para la seguridad nacional, y 19% a la inseguridad pública
El titular de la CDHDF refirió que la seguridad de los ciudadanos es un derecho humano, por lo que es obligación del Estado facilitarla, ya que "tenemos derecho a vivir sin miedo a los delincuentes", así como a los malos policías Agregó que la seguridad es responsabilidad del Estado
Además, aseguró que el Estado mexicano abdica en su responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía
Lo anterior, advirtió, ha llevado al debate de ceder derechos a cambio de seguridad pública, como si fueran dos conceptos distintos, cuando en realidad son complementarios
"La percepción de que derechos humanos defiende delincuentes es una perversión, y quienes pierden son las y los ciudadanos, porque no es uno u otro, son los dos Queremos seguridad con democracia", sentenció
Álvarez Icaza lamentó, así mismo, que el término de relación entre policía y ciudadanía se funde en la desconfianza, y dificulte que los cuerpos policiacos sean un mecanismo eficaz y eficiente en la lucha contra la delincuencia
En ese sentido, calificó como ruta falsa el incremento de las penas y la ampliación del catálogo de delitos graves ante el alza de la delincuencia "Lo que ha pasado en estos dos ámbitos en los últimos 15 años es de pavor", resaltó
Ante tal situación, el ombudsman capitalino hizo un llamado al gobierno y al pueblo de México a la reflexión
Al hablar durante el seminario "Sociología del crimen organizado, derechos humanos y sociedad civil", organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el titular de la CDHDF sostuvo que la Encuesta Nacional de Seguridad 2008 reportó que 34% de los entrevistados considera a la delincuencia organizada la principal amenaza para la seguridad nacional, y 19% a la inseguridad pública
El titular de la CDHDF refirió que la seguridad de los ciudadanos es un derecho humano, por lo que es obligación del Estado facilitarla, ya que "tenemos derecho a vivir sin miedo a los delincuentes", así como a los malos policías Agregó que la seguridad es responsabilidad del Estado
Además, aseguró que el Estado mexicano abdica en su responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadanía
Lo anterior, advirtió, ha llevado al debate de ceder derechos a cambio de seguridad pública, como si fueran dos conceptos distintos, cuando en realidad son complementarios
"La percepción de que derechos humanos defiende delincuentes es una perversión, y quienes pierden son las y los ciudadanos, porque no es uno u otro, son los dos Queremos seguridad con democracia", sentenció
Álvarez Icaza lamentó, así mismo, que el término de relación entre policía y ciudadanía se funde en la desconfianza, y dificulte que los cuerpos policiacos sean un mecanismo eficaz y eficiente en la lucha contra la delincuencia
En ese sentido, calificó como ruta falsa el incremento de las penas y la ampliación del catálogo de delitos graves ante el alza de la delincuencia "Lo que ha pasado en estos dos ámbitos en los últimos 15 años es de pavor", resaltó