Urge replantear alcances del fuero militar: Soberanes

lunes, 13 de julio de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 13 de julio (apro)- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, se pronunció hoy por que el gobierno de Felipe Calderón replantee los alcances del fuero militar, así como su estrategia de seguridad pública y combate al narcotráfico
         En entrevista, Soberanes aclaró que el fuero militar tiene una justificación cuando los integrantes de las fuerzas castrenses hacen funciones militares; pero no cuando desempeñan labores de seguridad pública
         El fuero militar, subrayó el presidente de la CNDH, no significa privilegio ni inmunidad, "como en la época de la Colonia "Aquí tiene otra función, que es precisamente garantizar el respeto a la disciplina militar Si lo utilizamos como un privilegio o una situación de impunidad, pierde su naturaleza, su razón de ser", advirtió
Después de participar en el coloquio internacional "Transparencia, archivo y derechos humanos", Soberanes indicó que a las fuerzas castrenses se le "sacó de las funciones que le eran propias" y ahora el Ejército realiza acciones de seguridad pública, por lo que los alcances del fuero deben replantearse
Insistió que mantener el fueron militar para los soldados que realizan acciones de seguridad pública, podría generar impunidad en caso de violaciones a las garantías individuales
Señaló que en la lucha contra el narcotráfico, el Ejército no está respetando los derechos humanos de la población
Dijo que el replanteamiento del fuero militar, debe discutirse en el Congreso de la Unión Aunque aclaró que es el Ejército quien lo tiene que decidir "Ojalá que la nueva Legislatura tome al toro por los cuernos", indicó Soberanes Fernández
         Luego, insistió en la necesidad de que el gobierno de Felipe Calderón replantee su estrategia de seguridad pública y combate al narcotráfico, pues observó que no ha rendido los resultados esperados, como lo muestran las 14 mil muertes violentas ocurridas desde el 2008 a la fecha
Reiteró que al crimen organizado no se le combate con más balas, pues está demostrado que la delincuencia tiene más y mejores armas, por lo cual, los especialistas deben encontrar otros mecanismos, como el de un uso mucho mayor de información de inteligencia
El ombdusman nacional puntualizó, así mismo, que ya es momento de que México deje de hacer trabajo sucio al  principal país consumidor de drogas, Estados Unidos, donde, sin embargo, no ocurren matazones ni redadas como las que se viven en nuestro país
E informó que mañana, durante una reunión de trabajo con la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, expondrá la situación actual de los derechos humanos en el país, en la que enfatizará tres puntos que considera preocupantes en materia de respeto a los derechos humanos: seguridad pública, migrantes y la situación en las cárceles 

Comentarios