Video y fotografía digital en el arte Alameda
Bajo el título Síntomas y huellas, Méndez aborda el tema de Tlatelolco como motivo para cuestionar la memoria histórica; recordemos que Méndez ha estado interesado en la exploración de sitios históricos que representan espacios de trauma social, para reflexionar sobre la memoria colectiva
Sitios y Huellas está basada en una narración que encierra el desencuentro de un hombre que es un vagabundo y una mujer que es un trasvertí, enmarcados en el complejo habitacional de Tlatelolco, y ofrece imágenes simultáneas enmarcadas en los jardines de la Plaza de las Tres Culturas Con este juego y el de la ficción, la obra alcanza una narrativa dinámica, de tiempos fragmentados, que apela a la memoria colectiva de un momento histórico en nuestro país
Fuegogratis es el título de la amplia muestra de instalaciones del artista catalán Jordi Colomer, quien explora la vida cotidiana en lo que corresponde a aspectos sociológicos, donde aborda el tema de la arquitectura y la ciudad
Su obra aborda la influencia y la relación de la arquitectura y sus habitantes así como la estandarización del paisaje urbano
Los trabajos presentados por Colomer son: Sismo (1997), Anarchitekton (2002-2004), Papamovil (2005), Cinecito La Habana (2006), En la Pampa (2008), así como la serie de fotografías, Pozo Almonte (2008), y una obra inédita creada en nuestro país que lleva como título Avenida Ixtapalica (house for México), donde Colomer ha retratado concentraciones de habitacionales como telones de fondo para jugar con la realidad y la ficción
El interés del trabajo de este artista reside en explorar los límites entre la ficción y la realidad, a partir de utilizar decorados y arquitectura junto con personajes ubicados en diferentes ciudades del mundo, la relación y la influencia directa que se da entre los habitantes de las ciudades y los espacios arquitectónicos, así como la estandarización del paisaje urbano en las ciudades del mundo
Ambas propuestas contemporáneas con video y fotografía, hablan del pulso de las ciudades, sus personajes y sus momentos históricos La realidad, la ficción y la imaginación logran llevar al espectador a reconocerse dentro del espacio real y el imaginario colectivo
Diferentes las dos, utilizan los mismos mecanismos de expresión, logran un diálogo conceptual y creativo ofreciendo un complemento sumamente interesante y atractivo
Permanecerán abiertas al público hasta el 9 de agosto del presente año El LLA se encuentra ubicado a un costado de la Alameda Central, Centro Histórico (METRO Hidalgo)