México no discriminará por influenza
CANCÚN, Q Roo, 2 de julio (apro)- El presidente Felipe Calderón llamó hoy a la comunidad internacional a cerrar filas para que prevalezca el interés y el beneficio de todos en la producción de una vacuna contra la influenza humana y que todos los paÃses puedan tener acceso a ella, en especial los menos desarrollados
        Al inaugurar la Reunión de Alto Nivel sobre las "Lecciones aprendidas de la influenza tipo A/H1N1", en esta ciudad, Calderón ofreció la experiencia y voluntad de México, en apoyo a las naciones que ahora sufren las consecuencias de la pandemia
México, dijo, no restringirá ningún vuelo ni discriminará a ciudadanos de los paÃses que sufren por esa enfermedad, y puso a disposición de los mismos a los médicos, asà como la experiencia y la voluntad de ayudarlos "en lo que podamos"
"Nosotros, los mexicanos  ?puntualizó--, responderemos con lo que pedÃamos: solidaridad, comprensión y cooperación para enfrentar estas contingencias"
Con la participación de especialistas en materia de salud de los gobiernos de México, Canadá, Estados Unidos, asà como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), arrancó la primera cumbre mundial sobre influenza humana
En su mensaje, el Ejecutivo mexicano señaló que se trata de un reto global que requiere una respuesta en esos mismos términos y no es materia de culpa ni de responsabilidad
"Esta es una hora de solidaridad, esta es una hora de la humanidad", indicó Calderón ante secretarios de salud de diversas partes del mundo, entre ellos la ministra de Salud y Servicios Humanos de EU, Kathleen Sebelius
Asà mismo, destacó que como parte del compromiso de México, hace algunas semanas se entregó a la OMS la información clÃnica y cientÃfica que se ha recabado del virus y las cepas que se han cultivado en la búsqueda de una vacuna eficaz
Durante su participación, la directora general de la OMS, Margaret Chan, afirmó que la influenza humana es "de gravedad moderada", pero pidió estar atentos sobre su impacto en el hemisferio sur "para aprender las lecciones de la temporada invernal"
Chan agregó que pese a que esta enfermedad no es tan virulenta, "todavÃa no se conoce en profundidad su espectro clÃnico"
Además, cuestionó "cualquier medida de restricción" a los paÃses afectados, y afirmó que este encuentro, al que asisten ministros y responsables de salud de 50 paÃses afectados por la pandemia,"es una expresión de confianza" en México
Luego de felicitar al gobierno de Calderón por el manejo que dio al problema, la directora de la OMS señaló que "las recomendaciones para evitar viajar a México, para evitar viajar a cualquier otro paÃs o área con casos confirmados, no tiene ningún sentido porque esto no protege al público y no detiene al brote y tampoco previene que aumente su diseminación"
        Y añadió:
"Entre los extremos del pánico y la complacencia yace el término medio de la vigilancia Esta reunión se trata de vigilancia, de entender qué hemos aprendido y prepararnos para las sorpresas que puedan surgir con este nuevo virus caprichoso"
       Chan agregó que "la mutación aleatoria constante es el mecanismo sobreviviente del mundo microbiano y, como todos los virus de la influenza, el A/H1N1 tiene la ventaja de sorprender"
        Asà mismo, recordó que al ser el primer paÃs en experimentar la aparición del virus cuando todavÃa no habÃa sido identificado ni se sabÃa nada acerca de la enfermedad que causaba, México fue el que sufrió las consecuencias
        Abundó:
"México le dio al mundo una advertencia temprana y también le dio al mundo un modelo de un reporte rápido y transparente, medidas de control agresivas y una generosa manera de compartir los datos y las muestras"
También dijo que Canadá y Estados Unidos respaldaron las primeras medidas de control en México y después siguieron este modelo de reportes transparentes y colaboración generosa, conforme empezaron a surgir sus propios brotes
        Por ello, sostuvo, la OMS y la comunidad internacional tienen mucho que agradecer a estos tres paÃses por sentar un precedente que hasta ahora casi todos los paÃses y la OMS han seguido "Gracias a esa colaboración ahora tenemos respuestas que pueden ayudarnos en gran medida"
        Cada dÃa, afirmó, se obtienen "más y mejores datos sobre las enfermedades más especÃficas que ponen a los pacientes en mayor riesgo", y en este punto Chan advirtió que las embarazadas "están en riesgo mayor de complicaciones"
En tanto, la directora de la OPS, Mirta Roses, manifestó que en cuanto los laboratorios europeos terminen el proceso de estudio y producción de vacunas contra la influenza A/H1N1, que se prevé para agosto o septiembre próximos, ese organismo aplicará medidas para garantizar la distribución de dosis para los paÃses pobres de la región, como Nicaragua, Honduras, Bolivia, Guayana y HaitÃ
        La funcionaria dijo que la OPS se plantea la posibilidad de realizar una negociación conjunta dentro del Fondo Rotatorio con los productores de vacunas, a los que conminó a incrementar su capacidad de producción y actualizaciones en el área
Detalló que a la fecha el mecanismo utilizado para la adquisición y distribución de vacunas es la licitación de forma conjunta entre los paÃses de la región, una vez al año, en función de las cantidades requeridas por los paÃses que poseen sistemas de salud públicos que pueden disponer de recursos gubernamentales
Roses precisó que sólo 20% de la adquisición de vacunas proviene de la ayuda internacional, enfocada concretamente a los cinco paÃses más pobres de la región, que no poseen la capacidad suficiente para garantizar la cobertura total de su población
En el encuentro, que concluirá este viernes 3, se analizarán e intercambiarán experiencias sobre el nuevo virus, lo que servirá para hacer frente a la primera pandemia del siglo XXI y avanzar en el desarrollo de la vacuna para combatir el mal, que afecta a más de 109 paÃses de Asia, Europa, América y OceanÃa
Entre los temas centrales de la reunión de alto nivel destacan: "comunicación de riesgo"; "vacunación y retrovirales"; "intervenciones médicas, intervenciones de Salud Pública en diferentes entornos (hospitales, escuelas, municipios, aeropuertos, lugares de trabajo), y reserva estratégica y regulación sanitaria internacional"
        Al inaugurar la Reunión de Alto Nivel sobre las "Lecciones aprendidas de la influenza tipo A/H1N1", en esta ciudad, Calderón ofreció la experiencia y voluntad de México, en apoyo a las naciones que ahora sufren las consecuencias de la pandemia
México, dijo, no restringirá ningún vuelo ni discriminará a ciudadanos de los paÃses que sufren por esa enfermedad, y puso a disposición de los mismos a los médicos, asà como la experiencia y la voluntad de ayudarlos "en lo que podamos"
"Nosotros, los mexicanos  ?puntualizó--, responderemos con lo que pedÃamos: solidaridad, comprensión y cooperación para enfrentar estas contingencias"
Con la participación de especialistas en materia de salud de los gobiernos de México, Canadá, Estados Unidos, asà como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), arrancó la primera cumbre mundial sobre influenza humana
En su mensaje, el Ejecutivo mexicano señaló que se trata de un reto global que requiere una respuesta en esos mismos términos y no es materia de culpa ni de responsabilidad
"Esta es una hora de solidaridad, esta es una hora de la humanidad", indicó Calderón ante secretarios de salud de diversas partes del mundo, entre ellos la ministra de Salud y Servicios Humanos de EU, Kathleen Sebelius
Asà mismo, destacó que como parte del compromiso de México, hace algunas semanas se entregó a la OMS la información clÃnica y cientÃfica que se ha recabado del virus y las cepas que se han cultivado en la búsqueda de una vacuna eficaz
Durante su participación, la directora general de la OMS, Margaret Chan, afirmó que la influenza humana es "de gravedad moderada", pero pidió estar atentos sobre su impacto en el hemisferio sur "para aprender las lecciones de la temporada invernal"
Chan agregó que pese a que esta enfermedad no es tan virulenta, "todavÃa no se conoce en profundidad su espectro clÃnico"
Además, cuestionó "cualquier medida de restricción" a los paÃses afectados, y afirmó que este encuentro, al que asisten ministros y responsables de salud de 50 paÃses afectados por la pandemia,"es una expresión de confianza" en México
Luego de felicitar al gobierno de Calderón por el manejo que dio al problema, la directora de la OMS señaló que "las recomendaciones para evitar viajar a México, para evitar viajar a cualquier otro paÃs o área con casos confirmados, no tiene ningún sentido porque esto no protege al público y no detiene al brote y tampoco previene que aumente su diseminación"
        Y añadió:
"Entre los extremos del pánico y la complacencia yace el término medio de la vigilancia Esta reunión se trata de vigilancia, de entender qué hemos aprendido y prepararnos para las sorpresas que puedan surgir con este nuevo virus caprichoso"
       Chan agregó que "la mutación aleatoria constante es el mecanismo sobreviviente del mundo microbiano y, como todos los virus de la influenza, el A/H1N1 tiene la ventaja de sorprender"
        Asà mismo, recordó que al ser el primer paÃs en experimentar la aparición del virus cuando todavÃa no habÃa sido identificado ni se sabÃa nada acerca de la enfermedad que causaba, México fue el que sufrió las consecuencias
        Abundó:
"México le dio al mundo una advertencia temprana y también le dio al mundo un modelo de un reporte rápido y transparente, medidas de control agresivas y una generosa manera de compartir los datos y las muestras"
También dijo que Canadá y Estados Unidos respaldaron las primeras medidas de control en México y después siguieron este modelo de reportes transparentes y colaboración generosa, conforme empezaron a surgir sus propios brotes
        Por ello, sostuvo, la OMS y la comunidad internacional tienen mucho que agradecer a estos tres paÃses por sentar un precedente que hasta ahora casi todos los paÃses y la OMS han seguido "Gracias a esa colaboración ahora tenemos respuestas que pueden ayudarnos en gran medida"
        Cada dÃa, afirmó, se obtienen "más y mejores datos sobre las enfermedades más especÃficas que ponen a los pacientes en mayor riesgo", y en este punto Chan advirtió que las embarazadas "están en riesgo mayor de complicaciones"
En tanto, la directora de la OPS, Mirta Roses, manifestó que en cuanto los laboratorios europeos terminen el proceso de estudio y producción de vacunas contra la influenza A/H1N1, que se prevé para agosto o septiembre próximos, ese organismo aplicará medidas para garantizar la distribución de dosis para los paÃses pobres de la región, como Nicaragua, Honduras, Bolivia, Guayana y HaitÃ
        La funcionaria dijo que la OPS se plantea la posibilidad de realizar una negociación conjunta dentro del Fondo Rotatorio con los productores de vacunas, a los que conminó a incrementar su capacidad de producción y actualizaciones en el área
Detalló que a la fecha el mecanismo utilizado para la adquisición y distribución de vacunas es la licitación de forma conjunta entre los paÃses de la región, una vez al año, en función de las cantidades requeridas por los paÃses que poseen sistemas de salud públicos que pueden disponer de recursos gubernamentales
Roses precisó que sólo 20% de la adquisición de vacunas proviene de la ayuda internacional, enfocada concretamente a los cinco paÃses más pobres de la región, que no poseen la capacidad suficiente para garantizar la cobertura total de su población
En el encuentro, que concluirá este viernes 3, se analizarán e intercambiarán experiencias sobre el nuevo virus, lo que servirá para hacer frente a la primera pandemia del siglo XXI y avanzar en el desarrollo de la vacuna para combatir el mal, que afecta a más de 109 paÃses de Asia, Europa, América y OceanÃa
Entre los temas centrales de la reunión de alto nivel destacan: "comunicación de riesgo"; "vacunación y retrovirales"; "intervenciones médicas, intervenciones de Salud Pública en diferentes entornos (hospitales, escuelas, municipios, aeropuertos, lugares de trabajo), y reserva estratégica y regulación sanitaria internacional"