Carlos Pascual, virtual embajador de EU en México
WASHINGTON, 21 de julio (apro) - El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense aprobó la nominación de Carlos Pascual como embajador de Estados Unidos en México, lo que lo coloca prácticamente al frente de esta misión diplomática
"La nominación del embajador Pascual fue aprobada por todo el comité en una votación oral", dijo a Apro Frederick Jones, uno de los asesores del senador John Kerry, demócrata por el estado de Massachussets y presidente del Comité
Cumplido ese procedimiento, Pascual es prácticamente el nuevo embajador de Estados Unidos en México; su postulación deberá ser ahora sometida a consideración del pleno de la Cámara de Senadores, donde no existe ninguna objeción tomando en cuenta que de las 100 curules de la Cámara alta, 60 pertenecen a los demócratas y 40 a los republicanos, el partido opositor a Obama
Para la confirmación de la nominación de Pascual en el pleno del Senado, se requieren mínimo 51 votos, y para que los republicanos puedan bloquear o postergar su confirmación, requerirían de por lo menos 10 votos de los 60 demócratas
La Casa Blanca quiere que Pascual sea confirmado por el pleno del Senado los antes posible, con el fin de que el exembajador de Estados Unidos en Ucrania, pueda integrar oficialmente la delegación de su país que, con Obama a la cabeza, participará en la reunión de lideres de América del Norte, el 9 y 10 de agosto próximo en Guadalajara, Jalisco En dicha cumbre, el presidente Felipe Calderón será el anfitrión y también estará presente Stephen Harper, primer ministro del Canadá
"Esperamos que la nominación del embajador Pascual se sometida a votación por el pleno del Senado lo antes posible", dijo Jones, quien vaticinó que esta acción legislativa ocurriría antes del próximo 7 de agosto, ultimo día de sesiones de los senadores; antes de salir al receso de verano, el cual termina el próximo 1 de septiembre
De confirmarse la nominación de Pascual antes del 7 de agosto, tendría tiempo para presentar sus credenciales como embajador de Estados Unidos ante el presidente Calderón y participar en la reunión de Guadalajara como embajador estadunidense en funciones
En contraste a lo ocurrido con la nominación de Pascual, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, pospuso por lo menos una semana más las nominaciones de Arturo Valenzuela, como subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, y la de Tom Shannon, actual subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, postulado por el presidente Obama como embajador de Estados Unidos ante el gobierno de Brasil
La razón de posponer estas dos nominaciones se debe a que los republicanos consiguieron que Shannon y Valenzuela sean nuevamente sometidos a un cuestionamiento que deben responder por escrito sobre los casos de la crisis política en Honduras y la relación con Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba
"La nominación del embajador Pascual fue aprobada por todo el comité en una votación oral", dijo a Apro Frederick Jones, uno de los asesores del senador John Kerry, demócrata por el estado de Massachussets y presidente del Comité
Cumplido ese procedimiento, Pascual es prácticamente el nuevo embajador de Estados Unidos en México; su postulación deberá ser ahora sometida a consideración del pleno de la Cámara de Senadores, donde no existe ninguna objeción tomando en cuenta que de las 100 curules de la Cámara alta, 60 pertenecen a los demócratas y 40 a los republicanos, el partido opositor a Obama
Para la confirmación de la nominación de Pascual en el pleno del Senado, se requieren mínimo 51 votos, y para que los republicanos puedan bloquear o postergar su confirmación, requerirían de por lo menos 10 votos de los 60 demócratas
La Casa Blanca quiere que Pascual sea confirmado por el pleno del Senado los antes posible, con el fin de que el exembajador de Estados Unidos en Ucrania, pueda integrar oficialmente la delegación de su país que, con Obama a la cabeza, participará en la reunión de lideres de América del Norte, el 9 y 10 de agosto próximo en Guadalajara, Jalisco En dicha cumbre, el presidente Felipe Calderón será el anfitrión y también estará presente Stephen Harper, primer ministro del Canadá
"Esperamos que la nominación del embajador Pascual se sometida a votación por el pleno del Senado lo antes posible", dijo Jones, quien vaticinó que esta acción legislativa ocurriría antes del próximo 7 de agosto, ultimo día de sesiones de los senadores; antes de salir al receso de verano, el cual termina el próximo 1 de septiembre
De confirmarse la nominación de Pascual antes del 7 de agosto, tendría tiempo para presentar sus credenciales como embajador de Estados Unidos ante el presidente Calderón y participar en la reunión de Guadalajara como embajador estadunidense en funciones
En contraste a lo ocurrido con la nominación de Pascual, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, pospuso por lo menos una semana más las nominaciones de Arturo Valenzuela, como subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, y la de Tom Shannon, actual subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, postulado por el presidente Obama como embajador de Estados Unidos ante el gobierno de Brasil
La razón de posponer estas dos nominaciones se debe a que los republicanos consiguieron que Shannon y Valenzuela sean nuevamente sometidos a un cuestionamiento que deben responder por escrito sobre los casos de la crisis política en Honduras y la relación con Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba