CIDH y RSF condenan asesinato de periodista en Guerrero
MÉXICO, DF, 30 de julio (apro) - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Reporteros sin Fronteras (RSF) condenaron hoy el asesinato del periodista mexicano Juan Daniel Martínez Gil y exigieron el esclarecimiento del caso
El periodista de 48 años apareció el 28 de julio cerca del puerto de Acapulco, Guerrero, con medio cuerpo enterrado y la cabeza recubierta con cinta aislante, marcas en el cuerpo y un trapo metido en la boca
Martínez Gil presentaba programas radiofónicos en W Guerrero y Guerrero Vivo y en la frecuencia FM del grupo Radiorama en Acapulco
Por esa razón la Relatoría Especial de la CIDH hizo un llamado desde Washington para que los responsables de este crimen "sean debidamente juzgados y sancionados" y que las autoridades mexicanas apliquen mecanismos para proteger a los periodistas en todo el país
Informó que los últimos años se han registrado varios asesinatos y desapariciones de periodistas en México "por motivos que podrían estar vinculados al ejercicio de su profesión"
La relatora especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero Marino, llamó a las autoridades a que impulsen investigaciones sobre los crímenes y las amenazas contra periodistas y para que se adopten medidas urgentes que garanticen la protección de los reporteros
Mencionó como ejemplos el fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas, la federalización de los delitos contra comunicadores y mecanismos permanentes de protección para los reporteros en riesgo
Botero recordó el punto 9 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la CIDH, que señala que el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores, vulneran los derechos fundamentales de las personas y coartan la libre expresión
En tanto Reporteros Sin Fronteras subrayó que Martínez Gil "es el segundo periodista mexicano del grupo Radiorama asesinado en tres años", pues "el 6 de abril de 2007 mataron a balazos a Amado Ramírez Dillanes cuando salía de la radio"
La organización humanitaria con sede en París destacó que "el crimen se inscribe en la creciente oleada de violencia contra los periodistas mexicanos y eleva a 50 el número de víctimas desde 2000 A cuatro de ellos los han matado desde el comienzo del 2009"
En un comunicado, RSF exhortó a las autoridades, locales y federales, a "que tomen las medidas necesarias para que la investigación permita identificar rápidamente a los autores del crimen, cuyo móvil de desconoce"
Según los resultados de la autopsia, acotó RSF, "el periodista habría fallecido asfixiado en la noche del 27 de julio", y citó a Arturo Pérez Calzada, colega de Radiorama, quien dijo que "no conocemos el móvil Por lo que sabemos, no le habían amenazado No hacemos información relacionada con el narcotráfico Éste es un caso extraño"
El periodista de 48 años apareció el 28 de julio cerca del puerto de Acapulco, Guerrero, con medio cuerpo enterrado y la cabeza recubierta con cinta aislante, marcas en el cuerpo y un trapo metido en la boca
Martínez Gil presentaba programas radiofónicos en W Guerrero y Guerrero Vivo y en la frecuencia FM del grupo Radiorama en Acapulco
Por esa razón la Relatoría Especial de la CIDH hizo un llamado desde Washington para que los responsables de este crimen "sean debidamente juzgados y sancionados" y que las autoridades mexicanas apliquen mecanismos para proteger a los periodistas en todo el país
Informó que los últimos años se han registrado varios asesinatos y desapariciones de periodistas en México "por motivos que podrían estar vinculados al ejercicio de su profesión"
La relatora especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero Marino, llamó a las autoridades a que impulsen investigaciones sobre los crímenes y las amenazas contra periodistas y para que se adopten medidas urgentes que garanticen la protección de los reporteros
Mencionó como ejemplos el fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas, la federalización de los delitos contra comunicadores y mecanismos permanentes de protección para los reporteros en riesgo
Botero recordó el punto 9 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la CIDH, que señala que el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores, vulneran los derechos fundamentales de las personas y coartan la libre expresión
En tanto Reporteros Sin Fronteras subrayó que Martínez Gil "es el segundo periodista mexicano del grupo Radiorama asesinado en tres años", pues "el 6 de abril de 2007 mataron a balazos a Amado Ramírez Dillanes cuando salía de la radio"
La organización humanitaria con sede en París destacó que "el crimen se inscribe en la creciente oleada de violencia contra los periodistas mexicanos y eleva a 50 el número de víctimas desde 2000 A cuatro de ellos los han matado desde el comienzo del 2009"
En un comunicado, RSF exhortó a las autoridades, locales y federales, a "que tomen las medidas necesarias para que la investigación permita identificar rápidamente a los autores del crimen, cuyo móvil de desconoce"
Según los resultados de la autopsia, acotó RSF, "el periodista habría fallecido asfixiado en la noche del 27 de julio", y citó a Arturo Pérez Calzada, colega de Radiorama, quien dijo que "no conocemos el móvil Por lo que sabemos, no le habían amenazado No hacemos información relacionada con el narcotráfico Éste es un caso extraño"