Guerra de cifras por refinería entre Guanajuato e Hidalgo

jueves, 30 de julio de 2009 · 01:00
MEXICO, D F, 30 de julio (apro)- La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) puso en su lugar hoy a los gobiernos de Guanajuato e Hidalgo al afirmar que las únicas cifras oficiales sobre el avance de la liberación de tierras para la construcción de la nueva refinería de Pemex son las que dio a conocer el pasado lunes 27, es decir, 49185 hectáreas en el primer caso y 55406, en el segundo
En un comunicado difundido la noche de este jueves, luego de que funcionarios de ambos gobiernos rompieron el pacto de silencio al que se comprometieron a principios de semana ante el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, la SRA insistió en que Pemex deberá calificar, en su momento, si técnicamente la superficie ofrecida conforma la unidad topográfica que requiere para el establecimiento de la nueva refinería
El titular de la SRA indicó, así mismo, que los avances en la liberación de la tenencia de la tierra serán dados a conocer en los próximos días
         Así, sin más, la SRA apagó el fuego generado por las declaraciones que hicieron en el curso del día autoridades de los gobiernos de Guanajuato e Hidalgo, en un intento por quedarse con el proyecto
         Héctor López Santillana, secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato, anunció que que la entidad gobernada por el panista Juan Manuel Oliva le había ganado al de Hidalgo en el proceso de liberación de tierras para la construcción de la refinería Bicentenario
         En improvisada conferencia de prensa, López Santillana afirmó: "Podemos adelantar que hemos entregado esta tarde a Petróleos Mexicanos 711 hectáreas completamente liberadas, con títulos de propiedad, para que al momento que así lo disponga empiece la construcción de la refinería"
       Además, el funcionario dijo que el gobierno de Guanajuato adquirió en total 900 hectáreas para la construcción de la planta de Pemex
        "Tenemos completamente concluido el proceso de compra-venta de 900 hectáreas, que es más que lo que Petróleos Mexicanos pidió para asegurar la instalación de la refinería", añadió
         Reiteró que Guanajuato es el primer estado en entregar liberada la superficie que solicitó la paraestatal en el proceso de adjudicación de la refinería
         "Hemos cumplido en tiempo y forma y hemos entregado las tierras liberadas", agregó
          Insistió que el gobierno de Guanajuato tiene pleno dominio de más de 760 hectáreas de tierra ubicadas en los municipios Salamanca, Villagrán y Juventino Rosas para la construcción de la nueva refinería
         Hasta ahora no se ha informado la suma de dinero que pagó el gobierno de Guanajuato por las tierras y su ubicación exacta
          En tanto, el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong afirmó que su gobierno tiene hasta el momento 600 hectáreas ya aseguradas para la construcción de la nueva refinería, por lo que el próximo lunes podrían estar muy cerca de las 700 hectáreas que necesitan
         Recordó que en la reunión que sostuvieron el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y él, con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se acordó no hacer ningún comentario durante el día de ayer para dejar al notariado mexicano evaluar y revisar el proceso de cada entidad
          Señaló: "Yo acepté porque considero que es importante que se evalúen y se vean los avances que se dan y con transparencia"
         Dijo que fueron citados el próximo martes para otra reunión, en la que nuevamente se evaluará la situación
         "Nosotros seguimos adelante en la regularización de los certificados para obtener los títulos de propiedad, todo esto antes de hacer el respetivo pago a todos los ejidatarios", indicó
         Osorio Chong explicó que su gobierno espera mañana rebasar las 600 hectáreas, y dijo: "Si sumamos los caminos, estaremos en 670 hectáreas, mientras que para el lunes tendremos ya una condición enteramente diferente, muy cercana a las 700 hectáreas"
         Afirmó que Hidalgo realiza ya los últimos trámites, mientras que Guanajuato "está haciendo su esfuerzo, como todos"
          Y dijo confiar en la decisión de las autoridades federales en determinar a un "tercero" para revisar la documentación y procesos y no exista un malentendido sobre este proyecto
        Ayer, el diario El Universal afirmó que el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, reconoció haber utilizado parte de un crédito por 5 mil millones de pesos en la compra de terrenos para adquirir las 700 hectáreas requeridas por Pemex para construir la refinería, cuando ese dinero estaba autorizado para proyectos de infraestructura estatales, como carreteras

Comentarios